Los cambios en los modos de consumo televisivos han evolucionado una barbaridad en lo que llevamos de siglo y a series que siguen formulas que han tenido una gran aceptación en el público hasta hace pocos años, les acaba sucediendo como a ‘Whisky Cavalier’ que apenas ha durado una temporada en antena.
La receta de poner dos actores populares con buena química entre ellos, acompañados de un buen elenco de secundarios, en un procedimental de espionaje o de misterio muy ligero con muchos momentos cómicos y de tensión sexual entre la pareja protagonista, funcionaba a la perfección con ‘Luz de Luna’ , ‘Remington Steele’ o incluso más recientemente con ‘Castle’ .
‘Whisky Cavalier’ se había inspirado claramente en esas referencias y a pesar de ser correcta y entretenidilla, no ha conseguido destacar entre toda la oferta de mitad de temporada, lo que ha acabado siendo su sentencia de muerte, como vamos a analizar a continuación, tras conocerse su cancelación.
Ficha: Whiskey Cavalier 13 ep 40 m Feb 2019 – May 2019 Cadena: ABC (USA)- Movistar Series (E)
Sinopsis:
Will Chase es un agente del FBI, concienzudo y meticuloso, a la par que muy sensible y empático con todo el mundo, que acaba siendo emparejado en una unidad especial con una impetuosa agente de la CIA, Frankie Trowbridge que es todo lo opuesto a su nuevo compañero.
Ambos son colocados al frente de una unidad interdepartamental encubierta con varios agentes de la CIA y del FBI, que se dedican a resolver todas las amenazas mundiales contra los EEUU, desplazándose a los lugares de conflicto para actuar de forma expeditiva contra esos peligros.
El inicio: David Hemingson es un veterano guionista jornalero que lleva dando saltos de sala de guionistas en sala de guionistas, desde que empezó su carrera hace casi veinticinco años en series infantiles como ‘Pepper Ann’ o ‘ 101 Dalmatas’.
Ha pasado por comedias populares como ‘Como conocí a vuestra madre’ o ‘ Dame un respiro’ o por comedias de culto como ‘ Apartamento 23’ o ‘Kitchen Confidential’ , aunque últimamente ha tendido a trabajar en procedimentales ligeros como ‘Bones’ o ‘The Catch’.
Su experiencia le valió para firmar un contrato de desarrollo de proyectos en exclusiva para la cadena ABC, que lo enchufaba en sus series si sus pilotos no veían la luz.
La idea de la serie le vino una madrugada, cuando un buen amigo suyo que trabajaba para la CIA, que estaba de misión por el extranjero, le llamó para pedirle consejo personal sobre una posible ruptura con su novia, para poder volver más adelante con su misión.
Esa vida privada de los agentes gubernamentales en misiones secretas, le pareció un buen concepto para elaborar alguna propuesta de serie, que vendió a los ejecutivos de la ABC, con la idea de hacer una especie de ‘Luz de Luna’ en el bar de ‘Cheers’, mezclando los aspectos dramáticos de las misiones que deberán llevar a cabo con sus complicadas relaciones personales tanto dentro como fuera de su trabajo.
De la mano de un productor poderoso como Bill Lawrence ( Scrubs, Cougar Town) y con Scott Foley como protagonista, pasaron primero la fase del piloto y posteriormente la del encargo de la serie, que fue estrenada este pasado mes de febrero con bastante propaganda como la del siguiente trailer.
No tuvo mala recepción ni por la crítica ni por el público, pero tampoco lanzaron las campañas al vuelo, por lo que nunca consiguió esa tracción necesaria para hacerle destacar entre el resto como veremos más adelante, a pesar de tener una cabecera con la canción conocida y popular de John Newman ‘Love me Again’
La trama: ‘Whiskey Cavalier ‘ es el nombre en clave de las iniciales de su protagonista Will Chase, que durante el transcurso del piloto, conoce en circunstancias bastante competitivas a Frankie Throwbridge, con piques y luchas continuas entre los dos, incluyendo traiciones y topos infiltrados, para resolver finalmente el caso de forma conjunta, completando la premisa de la creación de esa unidad conjunta.
En principio la unidad tiene dos bandos claramente delimitados por un lado los agentes de la CIA, Will y su mejor amiga, una psicóloga criminal Susan, mientras que en el bando opuesto tenemos a Frankie y su colega de origen hindú, el estirado Jai Datta.
El grupo lo completa Standish, el típico hacker rehabilitado que no puede faltar en una unidad de estas características y está dirigida por Ray, un incompetente agente del FBI, que había sido hasta hace poco el mejor amigo de Will.
Los dos protagonistas arrastran problemas personales, Will porque acaba de romper con su novia de toda la vida y su extremada sensibilidad le está afectando demasiado, mientras que en el caso de Frankie, al perder a sus padres en un accidente aéreo cuando era pequeña, se ha convertido en una mujer rocosa e imperturbable que esconde sus sentimientos a todo el mundo, debido a traumas como el del siguiente video.
‘Whiskey Cavalier’ tiene una estructura principal de procedimental semanal, en forma de misión arriesgada por todo el mundo, mientras que las historias personales de los protagonistas son el principal hilo de continuidad, junto a la presencia de algún villano ‘guadianesco’ residente que sirve para agitar las placidas aguas del grupo.
A pesar de estar en misiones muy arriesgadas, el tono predominante es el de la comedía con ese recurso habitual de soltar gags en medio de situaciones de peligro de muerte, como la siguiente, donde se deben enfrentar gimnásticamente a uno de esos campos de lasers tan habituales en este género.
No puede faltar la tensión sexual entre los dos protagonistas que pasa por numerosos equívocos y escenas de celitos cuando alguno de ellos sale con otra persona, pero que son incapaces de decirse lo que parece que sienten uno por el otro. Un hecho que por otra parte suele ser habitual en este tipo de historias, para estirar al máximo esa premisa y no entrar en la maldición que suele perseguir a estas series, cuando finalmente juntan a los dos protagonistas. Esa tensión sexual la muestran en todas las misiones, incluso haciendo de profesores, como en el siguiente corte.
El resto de agentes son utilizados en labores de apoyo de los dos protagonistas y para desarrollar las historias B y C de cada capítulo, casi siempre en clave de comedia, como en el caso del hacker Standish que no duda en hacer de negro zumbón en escenas como la siguiente
En contraposición a esa tensión sexual latente nunca resuelta entre los dos protagonistas, los guionistas han decidido contraponer relaciones más salvajes y ocultas entre otros miembros del equipo, siguiendo la máxima de que los polos opuestos se atraen como pueden comprobar en el siguiente vídeo.
‘Whiskey Cavalier’ es una serie que funciona si buscamos un entretenimiento muy ligero y liviano y somos condescendientes, con algunos personajes que son bastante ridículos por no decir caricaturescos (el jefe Ray, por encima de todos).
La pareja principal funciona y tienen una buena química, aunque en mi caso no me podía sustraer de la sensación de haber visto ese tipo de relación en muchas ocasiones y sin que la serie me aportara nada nuevo, como me sucedía con las propias misiones de espionaje, recicladas de mil y una series, a pesar de su rodaje en Europa, que permitía localizaciones algo diferentes a las habituales de Hollywood.
Entiendo que para los espectadores que buscan algo que entre plenamente en su zona de confort televisivo de misterios televisivos y simpáticos, ‘Whiskey Cavalier’ sea una buena propuesta, pero mi intuición no paraba de recordarme que es un tipo de serie que lo habría petado en los años ochenta y noventa, pero que ahora me parece que se queda algo corta para enganchar a nuevos espectadores más jóvenes.
He visto completa de forma distendida su única temporada y no ha evolucionado demasiado en esa mezcla de comedia y drama sin pretensiones, por lo que tampoco la voy a echar en falta tras su cancelación, a pesar de algunas campañas para intentar rescatarla o salvarla, porque la decisión ha sido bastante por los pelos.
Los actores: Lo mejor de la serie es la pareja que forman Scott Foley y Lauren Cohan en los dos personajes protagonistas Will y Frankie, con grandes diálogos y escenas conjuntas tanto en reposo como en acción, con esas dos personalidades tan opuestas y que empiezan a dulcificarse en el caso de Frankie y a endurecerse en el caso de Will, como consecuencia de esa interacción personal.
Scott Foley lleva muchos años encadenando importantes papeles secundarios desde su descubrimiento en la gran ‘Felicity’ hasta en la reciente ‘Scandal’, pasando por ‘Scrubs’ o ‘The Unit’, esperando siempre protagonizar su propia serie, oportunidad que le ha llegado en ‘Whiskey Cavalier’ pero que si no va a aprovechar no es por culpa suya.
Lauren Cohan tuvo unos inicios discretitos con personajes recurrentes en ‘Supernatural’, ‘Chuck’ y ‘Crónicas Vampíricas’ pero todo el mundo la conoce desde que entró en la 2T de ‘The Walking Dead’ como Maggie, la hija de un granjero que se une al grupo, que pronto se convirtió en uno de los personajes favoritos del público, hasta que una disputa salarial al finalizar su contrato inicial, le hizo buscar otros proyectos, acabando en ‘Whiskey Cavalier’, donde está muy bien en un registro diferente al de su Maggie.
Tras la cancelación de la serie, no me extrañaría nada que volviera a matar zombies, como salida profesional más evidente y provechosa para todas las partes implicadas.
Tyler James Williams y Ana Ortiz, son dos sólidos secundarios que han aparecido en series bastante populares, Williams como el protagonista infantil de la buena comedia que era ‘Everybody Hates Chris’, para hacer un transito bastante fluido a actor adulto, con apariciones en ‘The Walking Dead’ o en la infame ‘Mentes Criminales. Sin Fronteras’.
Cumple justito como el hacker simpático, aunque con una cierta tendencia a sobreactuar si sale demasiado en pantalla, siendo mucho más efectivo en dosis pequeñas.
Ana Ortiz es una actriz que ha cimentado su carrera en base a dos personajes importantes, el de Hilda, la hermana de la protagonista de ‘Ugly Betty’ y posteriormente como la protagonista de ‘Criadas y Malvadas’. Ortiz se desenvuelve bien en este tipo de híbridos entre drama y comedia y es la mejor del reparto de secundarios, como la psicóloga criminal y confidente de Will
En el apartado negativo destaca especialmente Josh Hopkins como Ray el responsable del grupo, en un personaje ridículo e infumable, al que es imposible tomarle en serio en ningún momento por las payasadas que hace.
Hopkins es un actor que generalmente me ha gustado en series como ‘Cougar Town’ , ‘Caso Abierto’ , ‘Quantico’ o ‘ Swingtown’, pero aquí no da pie con bola en una actuación nefasta.
Tampoco es que esté mucho mejor Vir Das como el analista Jai Datta, pero por lo menos su personaje es más irrelevante y molesta menos, aunque su soberbia y estiramiento no es que lo haga muy simpático precisamente y es totalmente prescindible.
Das es un cómico muy popular en su India natal, donde ha trabajado en bastantes películas de Bollywood o en especiales de monólogos para Netflix, pero por lo que le he visto en este personaje, no es que me hayan entrado muchas ganas de comprobarlo.
Final : Ya les aviso que aunque cierra el caso principal de toda la temporada, hacen la trampa habitual de sacarse una última escena con un cliffhanger inesperado, lo que siempre viene bien a la hora de presionar para la renovación, aunque en este caso de poco les ha servido, por lo que sirva este artículo como epitafio a una serie que equivocó su década de emisión.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino