Mi oso y yo : tener un plantígrado como mascota | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Mi oso y yo : tener un plantígrado como mascota

Los recuerdos que guarda nuestro subconsciente de nuestras etapas infantiles suelen ser de lo más aleatorios, como me sucede en mi caso con la serie ‘Mi Oso y Yo’, con su imagen icónica de una familia con un oso surcando los pantanos de las Everglades en Florida en un extraño aparato con un enorme ventilador como propulsor, que  se ha quedado marcada de forma indeleble en mi memoria.

No descarto que esa imagen fuera la que alimentara mi pasión por los viajes y descubrir nuevos rincones, porque a poco que me lo pude permitir, uno de mis primeros viajes fue a Florida para conocer las Everglades y por supuesto dar una vuelta por los pantanos con un ‘airboater’ que es el nombre que recibe dicho artefacto.

La serie tuvo bastante impacto en su momento en nuestro país cuando se emitió a finales de los sesenta y aunque duró solo dos temporadas, considero que se merece un recuerdo en nuestro rincón nostálgico de cada viernes, por los actores implicados y por el impacto que quedo grabado a fuego en mis recuerdos infantiles

airboaterFicha: Mi Oso y Yo (Gentle Ben ) 56 episodios. 2T .   Sep 1967- Ago 1969  Cadena: CBS (USA) La 1 (E)

Sinopsis: El pequeño Mark Wedloe vive con su familia en la reserva natural de las Everglades en Florida, donde su padre es un guardia forestal. Mark es testigo de como unos cazadores disparan a una osa, capturando a su cachorro Ben , al que mantienen encadenado para su divertimento, hasta que consigue liberarlo y convertirlo en su mascota e amigo inseparable con la aquiescencia de sus padres.

La amistad entre Mark y Ben les lleva a toda serie de aventuras y peligros en el entorno pantanoso de las Everglades, donde abundan los cazadores furtivos y los contrabandistas, ayudando a su padre en capturar a los quebrantadores de la paz.

El inicio: ‘Gentle Ben’ es un personaje creado por el autor Walt Morey en 1965 en una novela que narraba la amistad entre un niño y un oso en Alaska, basada en sus propias experiencias cuando vivió en dicho estado. La novela se convirtió en un superventas y atrajo la atención del productor Ivan Tors especializado en hacer películas y series con animales.

Tors fue un personaje muy curioso, nacido y criado en Hungría, emigro a los EEUU a los 23 años, poco antes del inicio de la II Guerra Mundial, donde sirvió en el Ejercito del Aire americano, antes de empezar una carrera como guionista en los estudios MGM.

Tras unos inicios especializados en la ciencia-ficción, Tors cambió de rumbo y decidió centrarse en hacer películas y series con animales de protagonistas que rodaba en sus estudios de Florida, donde consiguió su primer  gran éxito con el recordado delfín ‘Flipper’ , a la que siguió ‘Daktarî’ y ‘Cowboy en Africa’

ivan-torsCon los derechos asegurados, Tors escribió una película para ser estrenada en los cines como piloto de la serie, llevando la trama de la novela a su terreno, cambiando Alaska por Florida, para poder rodarla en sus estudios, descartando  el oso marrón por el oso negro que todavía existe por el sur de los EEUU, como pueden ver en los primeros minutos de la película.

La cadena CBS viendo el resultado de la película, le encargó continuar con la serie, sin esperar al estreno de la película, que paradójicamente se hizo cuando la serie llevaba seis semanas en emisión. El principal cambio de la película a la serie fue la necesidad de cambiar a la actriz que interpretaba a la madre del chaval, puesto que Vera Miles declinó continuar siendo sustituida por la desconocida Beth Brickell.

El estreno de la serie fue toda una sensación en los EEUU, encaramándose al segundo lugar de las audiencias y convirtiendo al oso Ben en uno de los personajes más populares de ese año 1967, con la aparición de un rudimentario ‘merchandising’ en forma de juguetes y tebeos para aprovechar esa repentina popularidad.

La trama: ‘Mi Oso y Yo ‘ es una serie familiar que buscaba la ternura de los espectadores por esa relación tan especial que tenían el joven Mark y su oso Ben. Los paralelismos eran más que evidentes con ‘Flipper’ replicando buena parte de esa relación entre el chaval y su mascota, incluyendo la profesión del padre como agente de la autoridad.

El esquema de cada episodio se centraba en algún peligro que acechaba al pequeño Mark o su familia, en forma de malvados o villanos que operaban por el parque o de catástrofes naturales que ponían en peligro a los protagonistas con el amable Ben acudiendo siempre al rescate, para que las aguas volvieran a su cauce en los escasos treinta minutos de cada episodio.

Ese carácter familiar quedaba claro desde la misma cabecera con esa imagen icónica de la familia recorriendo las Everglades en su ‘airboat’ que pueden ver a continuación.

El verdadero protagonista de la serie era el oso Ben, que estaba encarnado por diferentes plantígrados, dependiendo del tipo de escena y de las habilidades que se requerían en cada momento, aunque el principal era Bruno, el más dócil y expresivo de todos. que protagonizaba todas las escenas con humanos dejando a los otros para las escenas de acción y en solitario. En principio la idea de su creador era que el oso hablará, pero pronto la descartaron en favor de todo tipo de ruidos y gruñidos mucho más realistas que hacer de émulo de la mula Francis.

gentle-benEn aquella época ver a un oso interaccionar de esa manera con el niño y la familia era la cosa que más sorprendía a todos, además de la inteligencia que mostraba en determinadas ocasiones para solucionar problemas gracias a su enorme fuerza y fiereza que podía utilizar para defender a Mark y su familia de cualquier peligro.

Las historias de cada episodio se podían resumir en cuatro frases sencillas, porque lo que todos queríamos ver era al oso en acción y en eso se centraba la serie, como en el siguiente video del inicio de un episodio.

No me suelo recrear en la nostalgia, pero en este caso si que debo admitir que era una serie que me encantaba de pequeñajo y la recuerdo con gran cariño, en especial la alegría que tuve el día que pude recorrer las marismas de las Everglades en un ‘airboat’, emulando las hazañas de mis héroes de infancia.

Ni que decir tiene que vista con ojos actuales, no voy a convencer a nadie de la necesidad de su revisionado, pero entonces eran otros tiempos y la posibilidad de soñar con las series televisivas empezaba a ser una realidad, de una manera similar a lo que está siendo en la actualidad

Los actores:

Dennis Weaver era un actor bastante conocido tras haber interpretado durante diez años el papel del ayudante cojo Chester Goode del sheriff Matt Dillon en la longeva ‘La Ley del Revolver’, lo que le valió un Emmy al mejor actor secundario.

Weaver iba alternando ese personaje con apariciones memorables en algunas series antológicas como ‘Alfred Hitchcock Presenta’ o ‘La Dimensión Desconocida’, pero aceptó este personaje de Tom Wedloe para salir un poco de los westerns en los que le habían encasillado

Weaver siempre ha sido un gran profesional, capaz de trabajar hasta con un oso sin ningún problema, aunque el propio actor declaró posteriormente que tenían absolutamente prohibido comentar ningún incidente con los osos como  parecen que sucedieron en algunas ocasiones.

Su popularidad le llegó al protagonizar ‘Duel’, la primera película y obra de culto de Steven Spielberg y más adelante el recordado personaje de ‘McCloud’ un detective vaquero de Taos ( Nuevo México) transferido a Nueva York donde se sigue comportando como en su pueblo. Tras su gran éxito fue reduciendo sus apariciones centrándose en miniseries y personajes de  invitados especiales hasta su muerte en 2006 a los 81 años.

brickellBeth Brickell fue la actriz elegida para sustituir a la original Vera Miles, con el paso a serie de la película inicial. Su papel era hacer de madre y mujer abnegada, sin apenas recorrido fuera de ese personaje que estaba completamente supeditado a las andanzas de los hombres de su familia, pero sobre todo del oso.

No recordaba ni el nombre de la actriz , lo que no suele ser una buena señal y viendo su carrera anterior y posterior. su carrera se puede resumir casi exclusivamente con este personaje.

En cambio Clint Howard tras sus inicios como actor infantil en esta serie, a lo tonto a lo tonto, ha seguido trabajando con cierta regularidad hasta la actualidad gracias a los buenos oficios de su hermano, el famoso director Ron Howard que siempre consigue colocarlo en todos sus proyectos, convirtiéndolo en una especie de amuleto de buena suerte.

clint-howard-brunoA pesar de haber salido en innumerables series y películas, sigue siendo más recordado por ser Mark Wedloe, el inseparable compañero del oso Ben, que por todos los secundarios que ha hecho en su vida y muchos de ellos en grandes películas de su hermano.

Final :
La enorme popularidad de la serie apenas duró una temporada, por lo que cuando descendió por debajo del Top 20 de las audiencias, la cadena CBS no dudó en cancelarla al final de la emisión de la 2T, con una gran decepción para sus fans que hicieron una  primitiva campaña de recogida de firmas para intentar revertir esa decisión sin suerte alguna.

De todas maneras la expresión de ‘Gentle Ben’ para denominar a los osos amables y cariñosos sigue enraizada en la cultura popular estadounidense, hasta el punto que las autoridades se vieron obligadas a hacer ciertos anuncios públicos, cuando la influencia de la serie provocó varias víctimas mortales al acercarse a los osos creyendo que eran tan dóciles como Ben, cuando la realidad es muy distinta y son animales muy peligrosos de los que es mejor alejarse.

La prueba del algodón de la cultura popular es aparecer en ‘Los Simpson’ y el oso Ben la pasó con nota al aparecer en una de las primeras temporadas, como el presentador de un ‘talk show’ de lo más delirante que pueden ver en el siguiente video.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031