La última semana del año la dedicamos desde hace años a diversas listas entre las cuales probablemente mi preferida es la selección de lo peor de lo peor de lo peor con los espantos y horrores del año que finaliza que este año he traspasado y se estrena en este blog.
Cada año me resulta más difícil elegir entre toda la basura que se estrena, especialmente porque el aumento exponencial de la producción de series proporciona ingentes cantidades de material digno de estar en una lista de lo más infumable, haciendo mi trabajo cada vez más complicado para elegir en el vertedero de las series lo peor que se emite por todo el mundo.
Por estas razones van a encontrar a faltar series malísimas que han hecho amplios merecimientos para estar en la lista como ‘See’, ‘Chambers’, ‘ The Murders’ ,’The Inbetweeners’ o ‘Family Reunion’ o grandes decepciones como ‘Carnival Row” , ‘Instinto’, o ‘The Twilight Zone’ , pero que han conseguido finalmente superar el corte, por haber encontrado cosas incluso peores por difícil que les pueda parecer, en especial al extender la búsqueda a escala mundial.
El criterio principal para seleccionarlas ha sido el nivel de tomadura de pelo que sus creadores han intentado colarnos, con propuestas indignas hasta de trabajos de fin de curso del peor grado audiovisual de nuestro país. Un agravante ha sido que en algunos casos cuentan con nombres importantes como gancho para pillar a los incautos espectadores con promesas más incumplidas que las que nos hacen en una campaña electoral cualquiera.
Como siempre, les aviso que la calidad infame de las propuestas de la selección puede herir las sensibilidades de los seriéfilos más delicados y en ese caso declinamos toda responsabilidad sobre las consecuencias que puedan sufrir con la lectura de este artículo o el visionado de algunos de los trailers elegidos para ilustrarlo.
Aquí tienen nuestra selección de la bazofia mundial 2019:
10. OSMOSIS ( FRANCIA, Netflix ) LA ENDOGAMIA FALLIDA DE LOS ALGORITMOS
En un futuro cercano y distópico, dos hermanos científicos han podido descifrar el código cerebral del verdadero amor. Gracias a las datos de sus usuarios obtenidos por la implantación de microrobots en sus cerebros, la nueva aplicación Osmosis garantiza al 100% el encuentro de nuestra pareja ideal y cumplir el sueño de encontrar nuestra alma gemela. Pero esa búsqueda de la felicidad lleva el pago de un precio inesperado cuando dejamos que un algoritmo elija el hombre o la mujer de nuestra vida.
Muchas series francesas suelen pecar de alguna de las tres ‘p’, pedantes, pretenciosas o presuntuosas, pero ‘Osmosis’ consigue el pleno, con una historia que nunca acaba de arrancar, lenta y con una intensidad impostada que nos hace preguntarnos sobre la endogamia del algoritmo de Netflix al recomendar una serie sobre otro algoritmo, que nunca debería haber pasado la fase de ‘pitching’.
Una producción espartana y unas interpretaciones de lo más acartonadas la hacen sobresalir entre todo lo malo que nos ha venido del país vecino, que ha tenido un año que si hubiera querido me habría servido para rellenar toda la lista, solo con series francesas.
9 DILEMA / WHAT/IF ( USA, Netflix). EL CULEBRÓN MÁS RIDICULO Y VERGONZOSO
Una brillante joven biotecnóloga necesita un urgente aporte de capital para arrancar su pequeña empresa y desarrollar una innovadora técnica para curar genéticamente enfermedades raras.
Desesperada por su situación económica, acepta la propuesta de Anne Montgomery, la propietaria de una poderosa empresa de capital-riesgo para financiarla, pero a cambio de una condición personal de lo más humillante para conseguir su apoyo.
Diseñada como una serie antológica por temporada, con la premisa de desarrollar las consecuencias de cuando las buenas personas se ven obligadas a tomar decisiones malas y peligrosas, ‘Dilema’ empieza a naufragar al reciclar ideas de mil series y películas, pero enganchadas con celo o grapadas al tuntún.
No es de recibo que un creador como Mike Kelley, que demostró que conocía el género con ‘Revenge’ desaproveche a dos actrices tan interesantes como la joven Jane Levy ( Suburgatory) o una irreconocible Renée Zellweger, para desarrollar una trama indigna de un culebrón boliviano de los años ochenta.
La sensación de vergüenza ajena va en aumento en cada giro hasta culminar en uno de los finales más ridículos del año.
8. DEADLY CLASS/ CLASE MORTAL ( Syfy (USA) / HBO (E)). LETAL PARA NUESTRAS NEURONAS
Marcus, un adolescente sin hogar y desilusionado es reclutado por la prestigiosa escuela privada de King’s Dominion, un lugar muy especial que educa en todas las malas artes y la delincuencia sofisticada a los vástagos de las familias del crimen más poderosas de todo el mundo.
Su adaptación a ese nuevo entorno y en especial a los compañeros de curso tan peculiares que tiene, va a convertir su vida en una competición continua para sobrevivir en un entorno juvenil de lo más agresivo.
Nunca puede faltar en nuestra selección una serie canadiense de Syfy y ‘Deadly Class’ ha conseguido por méritos propios batir en esa competición de estulticia seriéfila a su reñida competencia de 2019, con este drama juvenil, inspirado en un cómic, pero que consigue que ‘Riverdale’ a su lado parezca ‘Friday Night Lights’
Su tono supuestamente trascendente y con la angustia y hormonas juveniles como motor de las historias, solo consigue aburrirnos de forma soberana. En mi caso por lo menos le tengo que reconocer que el planchado de los cuellos de las camisas me quedaba perfecto, cuando la tenía de fondo, porque no me distraía lo más mínimo de mi tarea principal.
7. DEPARTURE. VUELO 716 ( Global ( Can), CALLE 13 (E)) . UN ACCIDENTE AÉREO DONDE FALTABAN LOS CREADORES
La misteriosa desaparición del vuelo de pasajeros 716 en pleno Océano Atlántico, pone en estado de alerta a todas las administraciones que empiezan una exhaustiva investigación en búsqueda de supervivientes y de los restos del aparato, para conocer las causas del posible accidente.
Al mando está una experimentada investigadora Kendra Malley que pronto va a encontrar indicios de que puede haber habido algún sabotaje a bordo y va a buscar al culpable y responsable del accidente, caiga quién caiga.
Miniserie de catástrofes, ideal para las somnolientas sobremesas dominicales, donde un niño de seis años nos puede adivinar todo lo que viene en la siguiente escena.
Se ha ganado su puesto en esta ignominiosa lista por la presencia de una Archie Panjabi ( The Good Wife) en horas bajísimas, acompañada del oscarizado nonagenario Christopher Plummer suplementando su jubilación en su Canadá natal.
El resto del reparto lo componen la habitual tropa de actores secundarios canadienses que vemos en multitud de lugares pero sin aprendernos jamás su nombre, que desarrollan unas tramas secundarias tan integradas en la historia principal del vuelo como una guarnición de berberechos con fresas en un cordero asado.
6. SCARBOROUGH (BBC, UK). ABURRIDA HASTA PARA LOS JUBILADOS BRITÁNICOS
Las historias cotidianas de un grupo de personas que viven en la localidad costera de Scarborough en el norte del condado de Yorkshire que se reúnen regularmente cada viernes por la noche en el pub local, para una sesión de karaoke, como punto culminante de su semana.
El centro de las historias de la serie creada por Derren Litten, el autor de la popular serie ‘Benidorm’ , es la pareja que forman Karen y Mike que se pasan la vida separándose y reconciliándose.
Si la lectura de la premisa les ha levantado suspicacias, les puedo confirmar que el visionado se las va a confirmar en todo lo negativo y más, con unos personajes que carecen de interés alguno , donde lo único destacable son los planos exteriores del precioso Scarborough, pero absolutamente nada más.
5. TODO POR EL JUEGO . (DIRECTV (LAT) , CERO EN MOVISTAR (E)). NADA POR LA CREDIBILIDAD DEL DEPORTE.
Basada en una novela de Javier Tebas, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol que trata el tema de la corrupción generalizada en el fútbol, la serie se centra en las andanzas de un modesto equipo de segunda división, el C.D.León y los tejemanejes de sus directivos.
No deja de ser curioso que el máximo responsable en preservar la pureza de nuestra liga escriba un compendio de absolutamente todos los problemas que aquejan al deporte rey para llevarlos posteriormente a la pantalla con todo lujo de detalles, pero buscando exclusivamente el sensacionalismo tipo ‘El Chiringuito’ sin un análisis profundo de las causas que han llevado a esa situación.
Todos los delitos que se les puedan ocurrir en el mundo del fútbol (connivencia política, corrupción inmobiliaria, estafas, mafias de apuestas, compra de partidos, agentes chorizos, prensa forofa, violencia de género, barras bravas, dopaje generalizado, etc ) están reflejados en ‘Todo por el Juego’ pero de forma acumulativa, siempre presentados y resueltos de forma superficial, incluyendo una escena de ‘bondage’ que ganaría el premio a la escena ridícula de la temporada.
‘Todo por el Juego’, no tiene un solo personaje que se pueda salvar por algún aspecto positivo, lo que acaba abrumando porque no hay quien se pueda creer que todas esas cosas puedan pasar a la vez en un equipo de fútbol profesional y encima de forma simultanea e impune, con el misterio añadido de su renovación inexplicable para una 2T, en fase de emisión en nuestro país.
4 THE I-LAND ( USA, Netflix) : UN PROYECTO SUSPENDIDO DE FIN DE CURSO INSPIRADO EN PERDIDOS
Diez personas despiertan en una isla aparentemente desierta, completamente amnésicos, desorientados y vestidos con las mismas ropas. Tras deducir sus nombres de las etiquetas de su ropa, empiezan a investigar la isla y su entorno y sobre todo intentan descubrir las razones por las cuales han llegado a ese sitio.
Una serie con unos extraños en una isla tropical y que su primer plano es el ojo de la protagonista, no esconde lo más mínimo que está haciendo una copia bastarda y bastante peor de la gran ‘Perdidos’, pero con la centésima parte de su talento, delante y detrás de las cámaras
.
A poco de empezar a verla, me quedó meridianamente claro que me importaba un pepino toda esa banda de impresentables personajes y las razones por las que estaban en esa isla.
Todo ello con la inestimable colaboración de unos actores en claro declive como la glacial Kate Bosworth o Natalie Martinez junto con otros compañeros extraídos de las listas del paro de larga duración donde seguramente volverán tras esta ‘exhibición’ perpetrada por el otrora prestigioso director indie Neil LaBute, suponemos que en pleno proceso de recuperación de una intrusiva lobotomia cerebral.
3. M. EINE STADT SUCHT EINEN MÖRDER ( AUSTRIA) . SI FRITZ LANG SE LEVANTARÁ DE SU TUMBA.
En pleno invierno de la capital austriaca Viena, empiezan a desaparecer niños y niñas de forma misteriosa, para aparecer poco más tarde sus cuerpos en diferentes lugares de la ciudad. La desesperación de las victimas, unida a la ineptitud de los responsables policiales y el maquiavelismo de los políticos con el ambicioso ministro de Interior conspirando para derrocar al gobierno por esta situación, son un excelente caldo de cultivo para que las personas del inframundo vienés decidan tomarse la justicia por su mano y empiecen a buscar al asesino por los bajos fondos de Viena.
La miniserie es un remake de la película que realizó el gran director Fritz Lang ( Metropolis) en 1931 y protagonizada por Peter Lorre ( Casablanca) , en una de las primeras producciones sonoras en lengua alemana, que sigue siendo de culto para muchos cinéfilos.
Desde las primeras imágenes del remake, ‘M’ apuesta por un manierismo estético vacuo y superfluo que va a peor, en detrimento de una narrativa que al ser estirada de la duración de una película a la de una miniserie, cae en el error habitual de rellenar las horas centrales del metraje con paja, tras seguir las pautas del original en el principio y en el final.
Más preocupado por la paleta de colores y por trucos efectistas, pronto la sucesión de efectos de videoclips, como las caídas de cosas en cámara lenta para romperse de forma estrepitosa al topar con el suelo, desesperan al público al ser desarrolladas con una lentitud y una parsimonia que hacen que la serie de Nicholas Winding Refn, ‘ Too Old to die Young’ parezca de artes marciales,
Como prueba del delito nada mejor que su trailer
2.CURFEW (SKY (UK/E)) : UN CUBA LIBRE DE DIESEL ES MÁS APETECIBLE
Un virus mortífero que convierte a las personas en peligrosos mutantes nocturnos se ha extendido por toda Gran Bretaña, lo que ha obligado a las autoridades a aplicar un toque de queda de 7 de la noche a las 7 de la mañana (la traducción del ‘curfew’ del título) cada noche para evitar que la población se infecte y aumente el numero de bajas.
En ese contexto un multimillonario decide organizar y patrocinar una carrera ilegal nocturna de 1000 Km cuyo premio consiste en ser trasladados a un lugar conocido como el santuario, una isla que es el único lugar que se encuentra libre del virus y el paraíso al que todos los participantes aspiran llegar.
Una historia que intenta combinar elementos de ‘Los Autos Locos’, ‘Death Race 2000′ ,’The Purge’ y ‘Z nation’ acaba siendo un esperpento sin pies ni cabeza donde vemos deambular a un extenso reparto.
Los más veteranos y populares (Sean Bean, Billy Zane, Adam Brody, Michael Biehn) pululan por allí esperando salir de ese bodrio para cobrar su cheque y salir pitando mientras que los más jóvenes están buscando ganar algo de notoriedad aunque tengo mis dudas que aparecer en este engendro sea un trampolín para una carrera como actor o actriz
La resolución final con una atroz persecución diurna por los desolados highlands escoceses, me dejó con esa sensación de que ‘Curfew’ me ha tomado el pelo de una forma descarada y sin cortarse un pelo, por lo que se ha ganado su lugar en el podium de lo peor de 2019
1. LA VIDA SECRETA DE LAS PAREJAS (BRASIL , HBO) . SEXO TÁNTRICO PARA PRINCIPIANTES VOYEURISTAS
Sofia Prado es una terapeuta sexual que dirige el instituto Tantra en Sao Paulo, especializado en terapias alternativas para parejas con sesiones personalizadas. Pero todos desconocen que la propia Sofia padece un grave trastorno emocional que le obliga a un peligroso desdoblamiento para ayudarse a si misma mientras intenta ayudar a los demás
Sus problemas se agravan cuando uno de sus pacientes la denuncia por temas deontológicos lo que puede provocar que descubran todos sus secretos más íntimos tanto personales como de las poderosas parejas que acuden a su consulta, que la van a poner en el disparadero de muchas personas
‘La Vida Secreta de las Parejas’ es un insufrible ejercicio de narcisismo de Bruna Lombardi, creadora, escritora y protagonista de una de las peores series que recuerdo en mi larga vida de ver series.
Imitando con una pésima traza, ‘En Terapia’, tenemos que soportar inacabables sesiones de su protagonista con diferentes parejas con consejos sacados del libro de autoayuda más ramplón que imaginemos y aderezados con momentos pseudoeróticos tan excitantes como la emisión en directo de la incubación de un huevo por una pareja de pingüinos.
Pedante y encantada de conocerse hasta la extenuación, el único misterio que me interesa es como una cadena tan prestigiosa como HBO no solo dio luz verde a semejante tortura tántrica digna de Sanchez-Dragó, sino que encima la ha renovado por una 2T recien emitida, por lo que se ha ganado de forma indiscutible el lugar de honor de lo peor de lo peor de lo peor de 2019.
Epílogo:
Con esta selección,no tienen ninguna excusa para aportar nuevas series como pago en sus apuestas más salvajes, ceremonias de iniciación o duelos de chupitos, puesto que todas ellas, les van a dar motivos más que suficientes para fustigarse en la medida que puedan soportarlo.
Nuestra vocación inequívoca de servicio público y de proporcionarles carnaza televisiva para machacar a sus enemigos o familiares más odiados, creemos que ha sido cumplida con creces.
Está en sus manos una utilización comedida de las mismas, sin que nos hagamos responsables de su excesiva utilización tanto mañana en el día de los Inocentes como en ocasiones posteriores, con nuestra recomendación de no consumirlas antes de salir, para evitar problemas en los controles seriéfilos policiales que proliferan en las madrugadas de estos días.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino