Las ideas originales para una serie pueden surgir de cualquier circunstancia y en muchas de esas ocasiones, lo primero que nos viene a la cabeza, es la pregunta de ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes?. Esta frase es perfectamente aplicable a ‘Terapia de Choque’ el nombre con que se estrenó en España el original ‘Neccesary Roughness’ sobre las historias de una psicóloga especializada en deportistas profesionales.
El título original es un hábil juego de palabras basada en la expresión ‘Unneccesary roughness’ que es una falta en el fútbol americano que corresponde a la utilización de una dureza innecesaria en el terreno de juego. El mero hecho de cambiar ‘innecesaria’ por ‘necesaria’, hace referencia a la dureza que va a necesitar la doctora para enfrentarse y tratar a toda la colección de egos endiosados de un equipo de fútbol americano profesional, como les vamos a analizar a continuación.
Ficha: Terapia de choque (Necessary Roughness) 3T 38 ep. Jun 2011 -Ago 2013 Cadena: USA Network (USA)- Cosmopolitan (E)
Sinopsis: La doctora Dani Santino es una psicóloga que acaba de pasar por un duro divorcio, que le ha dejado en una precaria posición económica, por lo que no duda en aceptar una oferta para ser la asesora en psicología deportiva de un equipo profesional de fútbol americano, los New York Hawks, donde debe tratar los problemas de los jugadores, en especial de los más complicados.
Su fama empieza a crecer y le empiezan a llegar deportistas de otras disciplinas que necesitan sus consejos para poder superar sus crisis o baches deportivos, mientras que la propia doctora se afana en buscar su felicidad personal entre los diferentes pretendientes que le van surgiendo.
Inicio:
Liz Kruger y Craig Shapiro es un matrimonio de guionistas que empezaron su carrera de la forma más curiosa, ya que fueron guionistas y directoras de casi todas las películas que protagonizaron las ínclitas gemelas Ashley y Mary Kate Olsen a principios de este siglo, para capitalizar la fama que tenían tras su paso por ‘Padres forzosos’.
Más adelante, cambiaron completamente de rumbo, para pasar a trabajar al terreno televisivo en series como ‘Miami Medical’, mientras buscaban vender algún piloto para iniciar su carrera como creadores.
Buscando historias originales, un día se reunieron con la doctora Donna Dannelfenser, una psicóloga deportiva que había trabajado como asesora del equipo profesional de los New York Jets de la NFL.
La conversación fue toda una fuente de inspiración para el matrimonio de guionistas que decidieron crear una serie basada en ese personaje y sus interacciones con un mundo tan lleno de testosterona como el fútbol profesional.
No les costó mucho vender la idea a la cadena USA Network para desarrollar una primera temporada de doce episodios, para lo que ficharon como tercer productor ejecutivo a su gran amigo Jeffrey Lieber, un guionista que ha pasado a la historia como creador de ‘Perdidos’ a pesar de no haber escrito una sola linea de la serie.
Ese tono ligero y deportivo la hacía ideal para la programación veraniega de USA Network, siendo estrenada en Junio de 2011 con el siguiente trailer promocional
La carrera posterior de los dos creadores ha sido de lo más ecléctica, pasando por todo tipo de géneros para aterrizar en el fantástico como showrunners de series del montón como ‘Extant’, ‘Salvation’ o en la actualidad en el remake de ‘Charmed’
La trama: ‘ Terapia de Choque’ establece rápidamente desde el episodio piloto, los tres ejes principales de su estructura narrativa.
El eje principal se centra en un equipo ficticio profesional de fútbol americano, los New York Hawks con toda una serie de personajes, donde destaca el receptor estrella del equipo, un megalómano insufrible que cada vez juega peor.
Además debe convencer al cuerpo técnico de la utilidad de su trabajo, frente al marcado escepticismo o incluso la animadversión de alguno de los entrenadores. Su único aliado en el vestuario es el fisioterapeuta jefe que es el principal interesado en que alguien cure la mente de los jugadores, que él ya se encarga de sus cuerpos.
En un segundo nivel, además de la continuidad de su trabajo en el equipo de fútbol, en cada episodio la Dra Santino trata con algún personaje de otro deporte con problemas diversos. Desfilan por su consulta, golfistas, corredores de la NASCAR, jugadores de póquer, béisbol, X-Games,etc… En cada caso se suelen mostrar ciertas imágenes intentando resolver sus problemas específicos en la consulta, como se ve en el segundo trailer de la misma.
Por último tenemos la complicada vida familiar de Dani Santino, con un ex-marido insufrible y la habitual hija adolescente díscola, que le ponen toda serie de trabas cuando intenta rehacer su vida amorosa con algunos de los personajes que se encuentra en su consulta. Entre todos destaca Nico, un personaje bastante turbio, que se ocupa de resolver los problemas extradeportivos del equipo de fútbol y cuya relación con la doctora centra el tercer eje de la serie.
La serie tiene un marcado tono de comedia, donde vemos a la psicóloga (una excelente Callie Thorne) resolviendo problemas de jóvenes atletas que no saben lo que hacer en su vida y tienen mas dinero que el que podrían imaginarse, al tiempo que intenta rehacerse de su reciente divorcio, debatiéndose entre diferentes pretendientes deportivos, como dejaban entrever en las promociones semanales
Sus mejores episodios llegaban cuando trataban temas delicados que no tenían apenas visibilidad en la información deportiva, como un magnífico arco en el que debe tratar la angustia y la ansiedad del quarterback del equipo que debe esconder su homosexualidad delante de todos sus compañeros y que finaliza con un anuncio personalizado de la propia protagonista Callie Thorne, para combatir de forma abierta a la homofobia.
Otro gran personaje de la serie era el receptor estrella del equipo T.K con un ego gigantesco y que solo busca ser el centro de atención, derrochando dinero a espuertas, a pesar de que está empezando el declive de su carrera y se niega a reconocerlo.
Ese personaje es un verdadero sosias de Terrell Owens, un controvertido e hiperpopular jugador pero que se ha prestado a hacer un cameo en el programa como un defensa, para enfrentarse a su archienemigo, T.K, como muestra la siguiente promoción.
La parte deportiva está muy bien tratada y podemos reconocer muchos casos reales entre los que llegan a su consulta, en cambio la parte personal es bastante más floja con el error clásico de hacer parecer a la protagonista en determinadas ocasiones más como una adolescente en celo, que como una profesional adulta y formada como es en realidad.
Debo reconocer mi debilidad por las series de temática deportiva y ‘Terapia de Choque’ siempre me pareció una gran serie en ese género por lo que se convirtió en mi verdadero placer inconfesable durante los tres veranos en que fue emitida, con mención especial para un buen reparto tanto a nivel de actores principales como secundarios.
Los actores:
Callie Thorne era la actriz ideal para interpretar a la compleja Dra Santino, fuerte y vulnerable dependiendo del momento y el lugar donde se encontraba, llegando a ser nominada al Globo de Oro como mejor actriz en su primera temporada. Thorne siempre ha sido la elección perfecta para este tipo de personajes femeninos rodeados de hombres por todos los lados y a los que debe plantar cara en muchas ocasiones.
Tras debutar a lo grande en las últimas temporadas de ‘Homicide.Life in the Streets’, ha tenido personajes recurrentes en grandes series como ‘The Wire’, ‘Urgencias’ y sobre todo ‘Rescue Me’ . Tras la cancelación de esta serie ha sufrido el ostracismo de las actrices de su edad y apenas la he visto en la 2T de ‘Los Misterios de Laura’ y poca cosa más, pero es una pena desperdiciar ese talento.
Los tres hombres de su vida los tenemos en la foto inferior, empezando por Mark Blucas ( sentado con gorra) que interpretaba al fisioterapeuta y colega de la doctora Matt Donnelly, Scott Cohen ( de pie) que era Nico, el arreglador de entuertos del equipo y sentado a la izquierda Mehcad Brooks que era el exuberante jugador T.K.
Los tres actores han tenido una carrera encasillada en el tipo de roles arquetípicos que interpretaban en la serie. Mark Blucas como el galán joven y posible interés amoroso de la protagonista como en el caso de Buffy o ‘Killer Women’.
Scott Cohen ha hecho carrera como el galán maduro que enamora a las protagonistas de las series sin robarles el protagonismo, como en ‘Las Chicas Gilmore’ o en esta misma serie y lo hace siempre con gran dignidad.
Por último Mehcad Brooks ha pasado de papeles típicos de negro zumbón en ‘Mujeres desesperadas’, ‘True Blood’ o como el insufrible T.K, en esta serie a tener un buen recorrido como Jimmy Olsen en ‘Supergirl’, donde lleva bastantes años.
El final :
‘Terapia de Choque’ tuvo unas grandes audiencias en su temporada inicial, pero que perdió casi desde el principio en su 2T, como si la gente no se hubiera enterado que hubiera vuelto a las pantallas.
Fue renovada para una 3T, pero con la condición de darle la vuelta por completo a la serie, por lo que la despidieron del equipo de fútbol, para ser contratada por una poderosa agencia de talentos para tratar a todos sus representados, lo que les permitía ampliar el campo de pacientes al del espectáculo. El cambio principal fue fichar al popular y eterno John Stamos (Padres Forzosos), como el nuevo jefe de Dani y ponerlo al nivel de la protagonista en los posters promocionales de la nueva temporada.
En las promociones se centraban en ese nuevo juego de poder y por supuesto en el posible interés amoroso de ese nuevo personaje de la serie.
El cambio fue un absoluto despropósito, al perder la esencia deportiva de la serie y convertirse en una comedieta romántica de tres al cuarto, que era lo que la hacia diferente y original y las audiencias se hundieron de tal forma que fue cancelada de forma inmisericorde al final de su 3T.
Epílogo:
Hoy hemos recordado ‘Terapia de Choque’ una serie que me trae buenos recuerdos, aunque en este caso soy consciente de que no puedo generalizar esa recomendación para todos ustedes, por lo que si sienten todavía curiosidad, les dejo el trailer con el que Cosmopolitan estrenó la serie en nuestro país.
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino