Invisible Stories ( Singapur): La sobrecogedora vida marginal de la gran isla estado | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Invisible Stories ( Singapur): La sobrecogedora vida marginal de la gran isla estado

Los grandes centros económicos mundiales como es el caso de Singapur son lugares de enormes contrastes sociales. Al lado de las clases más pudientes que se pueden permitir todo tipo de lujos y caprichos, tenemos a inmigrantes o singapurenses que viven en el umbral de la pobreza. Estos grupos marginales son el centro de las historias que nos cuenta ‘Invisible Stories’ una gran serie de HBO Asia que visibiliza a esos colectivos.

La serie está estructurada en seis historias independientes llenas de durísimos dramas personales e historias nada complacientes  que nos muestran la otra cara del boom económico de Singapur, lleno de pobreza y desesperación en muchos casos.

Solo espero que la rama española de HBO apueste de una vez por todas por traer los buenos productos de su filial asiática como ‘Invisible Stories’ o la fabulosa ‘The World Between us’ en lugar de marear la perdiz con sus medianías originales de esa zona como ‘Grisse’ o ‘Folklore’,

La calidad de la serie ha venido refrendada incluso por  la nominación al premio Emmy Internacional 2020 a la mejor actriz, para la malaya Yeo Yann Yann protagonista de una de las historias más duras y sobrecogedoras de estas ‘Invisible Stories’ que les voy a presentar a continuación.

Ficha: Invisible Stories 6 ep 35 min Ene 2020 . Idioma: Ingles, Hokkien y otros Cadena: HBO Asia ( Sin)

La trama: Un complejo de viviendas de protección oficial del barrio marginal de Sungei Murah en Singapur es el lugar donde  viven en pequeños apartamentos, inmigrantes extranjeros o humildes trabajadores locales que no pueden permitirse otro alojamiento.

‘Invisible Stories’ desarrolla seis historias independientes de seis personajes que viven en ese edificio pero que todas tienen en común la marginalidad y el abandono de los poderes económicos de Singapur hacia esas personas. Ellos solo  intentan sobrevivir en ese rincón del paraiso ecónomico, como indican en el trailer oficial de la serie.

Las historias son muy diversas, empezando por una  historia de una madre trabajadora y solitaria completamente quemada por los cuidados que debe procurar a su violento hijo autista, tras la muerte de la abuela que era la que controlaba al hijo. También veremos dramas de inmigrantes legales que  tienen la espada de Damocles de la expulsión del país por cualquier pequeño desliz.

Prostitutas tailandesas, empleados de banca con íntimos secretos, taxistas autodestructivos y aspirantes a ‘influencers’, completan el abanico de personajes creados por el interesante director y guionista de Singapur Ler Jiyuan ( izq) que ha realizado un gran trabajo para visibilizar esos colectivos marginales alejados de las atracciones turísticas de Marina Sands, la isla de Sentosa o Gardens by The Bay, focos de las visitas de Singapur.

El primer episodio es durísimo al centrarse en el drama personal de Lian, una madre desbordada por el autismo agresivo de su hijo que le está llevando a situaciones límite que no puede controlar por mucho que lo intenta. El trabajo que realiza la actriz malaya Yeo Yann Yann ( centro imagen) es realmente impresionante e impactante y le ha valido esa nominación al Emmy Internacional a la mejor actriz en 2020.

Me ha sorprendido mucho el alto nivel de todos los episodios, un hecho que no suele ser habitual en las series antológicas. A pesar de ser historias independientes y muy dramáticas, hacen pequeños guiños en algunos episodios a otros protagonistas de las otras historias, al cruzárselos por el pasillo del edificio o por la calle, para reforzar esa sensación de estar todos en ese lugar olvidado por los mandamases de Singapur.

El reparto es multinacional para representar todas las etnias asiáticas que viven en ese edificio, que buscan su sueño de ganar suficiente dinero para poder regresar a su país y poder comprarse una casa y un negocio con sus ahorros.

Un buen ejemplo es el caso de unas jóvenes prostitutas tailandesas que ejercen su profesión de manera clandestina en uno de los apartamentos del complejo, mientras salen a rezar en sus horas libres.

Esa nominación al Emmy internacional (el fallo es en Noviembre) ha permitido que ‘Invisible Stories’ se haya estrenado en su casa madre estadounidense de HBO, por lo que tengo esperanzas de que pueda llegar algún día a la plataforma española, porque les puedo asegurar que tiene un nivel muy superior a muchas series internacionales de ese catálogo, aunque si saben bucear y dominan el ingles, siempre pueden intentarlo de otras maneras.

Para finalizar el artículo les dejo con un video donde hablan de las interioridades del rodaje de esta gran serie que es ‘Invisible Stories’, unas muy recomendables historias marginales en el paraíso económico que es Singapur.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031