La leyenda del rey Arturo ha sido objeto de innumerables versiones tanto literarias como audiovisuales, donde se han tratado con todo lujo de detalles tanto el personaje principal como los secundarios, Merlín, o incluso objetos como la espada Excalibur, pero pocas lo habían desde el punto de vista exclusivamente femenino, como la miniserie ‘Las Brumas de Avalon’ que desarrolla la historia desde los ojos de la hada Morgana.
Al adaptar un best-seller literario, la miniserie apuesta directamente por reunir un gran reparto femenino, lleno de nombres importantes para atraer a los espectadores que no provengan de la lectura del completísimo relato que hace la novela de esa visión femenina de la conocida leyenda medieval.
Su estreno a principios de siglo tuvo bastante éxito en los EEUU, pero en España, los ejecutivos de RTVE decidieron emitirla como una forma primitiva de ‘binge-watching’ con las tres horas seguidas emitidas un lunes por la noche.
Ese atracón provocó que pasará bastante desapercibida, por lo que nada mejor que utilizar nuestro rincón de los viernes para recordar una miniserie que no ha pasado a la historia pero que por lo menos se merece un pequeño epitafio en su honor.
Ficha: Las Brumas de Avalon 2 episodios 90 m Jul 2001 TNT (USA) -TVE (E)
Sinopsis: La historia empieza con la niña Morgana de nueve años, que vive con su madre Igraine, su padre Gorlois y su tía Morgueuse. Un día reciben la visita de la poderosa Viviane, la dama del lago, acompañada del poderoso mago Merlín, que les comunica que el futuro rey de Inglaterra nacerá del vientre de Igraine, marcando su futuro desde ese momento.
En paralelo Viviane se percata que la joven Morgana tienes visiones y dotes de hada por lo que decide protegerla en la medida que pueda de las posibles conspiraciones de su tía Morgueuse. A partir del nacimiento del rey Arturo, se va desarrollando su leyenda hasta el momento de su coronación y todas las luchas posteriores para unificar Inglaterra, con la ayuda de las tres mujeres que marcaron su vida, en el marco de una lucha religiosa entre el paganismo y el cristianismo.
Inicio:
En 1983, la prolífica escritora norteamericana Marion Zimmer Bradley publicó su libro más conocido ‘Las Brumas de Avalon’ una extensa historia de más de 900 paginas que le hizo enormemente popular por esa visión alternativa de la leyenda arturista.
El gran actor James Coburn había comprado los derechos de adaptación del libro y tras varios intentos fallidos de hacer una película comprimida de tan extensa narración, decidió aliarse con la cadena TNT para producir una miniserie que era claramente el formato que permitía acometer todo ese universo literario.
Ambos contactaron con el guionista Gavin Scott ( foto) que había empezado su carrera de guionista a las ordenes de George Lucas en ‘Las aventuras del joven Indiana Jones’ , tras una extensa carrera como documentalista y reportero en la BBC. Su carrera despegó con los guiones de las películas ‘Small Soldiers’ y ‘The Borrowers’, por lo que le llamaron para ver si estaría interesado en adaptar la novela y en caso afirmativo que presentara una propuesta sobre su enfoque.
Tras sumergirse completamente en el universo literario de Marion Bradley Zimmer, Gavin Scott decidió centrarse en los personajes principales de las cuatro mujeres básicas en la vida del rey Arturo y prescindir de muchos personajes e historias secundarias que estaban muy pormenorizadas en el libro.
Su propuesta encantó a los ejecutivos de la cadena TNT que le encargaron la escritura completa de la miniserie, que por razones presupuestarias iba a ser rodada en la Rep Checa y dirigida por el director alemán Uli Edel (Christine F., Última salida Brooklyn)
Su estreno se realizó en pleno verano de 2001 y fue la emisión más vista de la televisión por cable de ese año, atraídos por la presencia de las populares Juliana Margulies y Anjelica Huston en los papeles principales, como mostraban en su tráiler promocional.
La trama: El principal aliciente de ‘Las Brumas de Avalon’ es la visión completamente femenina de la leyenda del Rey Arturo, a través de los ojos de las mujeres más influyentes en la vida de ese personaje mítico de ficción.
La narradora es Morgana desde su más tierna infancia, aunque la primera escena de la miniserie nos muestra a una Morgana adulta pero abatida y herida que está cruzando el lago en medio de una inmensa niebla en un pequeño bote, a forma de presentación instantánea del personaje, desde donde nos va a narrar la historia como pueden ver en el siguiente video.
Los ojos de Morgana nos describen las tres mujeres que marcaron su vida, que no son otras que sus tres tías, Viviane, la mayor y más poderosa al ser la Dama del Lago que controla todos los destinos del pueblo, su madre Igraine que ha sido la elegida para dar a luz el futuro rey y la pequeña, la despechada Morgueuse que deseaba haber sido ella la seleccionada como madre del futuro rey y guarda un profundo resquemor hacia sus hermanas y sus sobrinas.
Todas ellas utilizan sus cuatro armas principales, seducción, creación, magia y asesinato para conseguir alcanzar sus fines, aunque sus luchas intestinas van a provocar una serie de consecuencias inesperadas que van a desequilibrar mucho el precario equilibrio del reino de Camelot.
La vida de la joven Morgana está completamente influenciada por las enseñanzas de su madre Igraina, que le enseña lo peligrosas que pueden ser sus tías en la siguiente escena ambientada en un telar.
La primera parte de la historia se centra en las intrigas que llevaron al nacimiento del rey Arturo con conjuros y contraconjuros circulando en todas direcciones, como pueden ver en el siguiente video, donde les invito a que intenten reconocer al popularísimo actor que interpreta, cuando era imberbe, al rey Arturo de niño
‘Las Brumas de Avalon’ avanza sus tramas bastante rápidamente dando saltos temporales para detenerse en aquellos momentos importantes que explican la leyenda desde la coronación del rey tras extraer a Excalibur, hasta la entrada de personajes importantes como Lancelot o Ginebra, pero siempre en relación a esas cuatro mujeres y sus conspiraciones, con el mago Merlín haciendo de alcahueta manipuladora en muchas ocasiones.
Sus tres horas de metraje están llenas de aventuras, traiciones y conjuros de todo tipo que se dejan ver de forma muy entretenida, pero sin profundizar demasiado en ningún personaje que no sea el de las cuatro mujeres principales, con todos ellos entrando y saliendo en la trama, en aquellos momentos en que son necesarios para sustentar la leyenda como en el caso del bastardo incestuoso de Mordred que si conocen la leyenda, ya conocen el papel que juega en la misma.
No la pude ver en su momento y de hecho hasta desconocía su existencia hasta hace dos meses, cuando me regalaron un DVD británico con la versión completa, que vi con cierto agrado, pensando precisamente en uno de estos artículos nostálgicos gracias a ese atractivo reparto.
Me entretuve viéndola en dos tardes, aunque tanto a nivel de fotografía y ambientación no ha envejecido muy bien, con esa manía de muchas producciones de época de tener una estética de mercadillo medieval actual, limpio e impoluto.
La historia funciona bien y permite una visión diferente de las leyendas artúricas y refrescar algunos elementos y personajes que tenía mas difuminados en mi memoria como es el caso de Mordred y al no ocuparme demasiado tiempo, al final acabé valorándola de forma positiva.
Las actrices:
Reunir a un trío de actrices como, de izquierda a derecha, Anjelica Huston, Juliana Margulies y Joan Allen, es una garantía de atraer la atención del publico para sus personajes de Viviane, la dama del lago, el hada Morgana y la malvada Morgueuse, en especial en los casos de Huston y Allen bastante por encima de Margulies.
Juliana Margulies había acabado de dejar su exitosa trayectoria en ‘Urgencias’ y como suele ser habitual buscaba algún personaje muy diferente para mostrar de lo que era capaz como actriz. No me ha convencido nada al verla muy desubicada en esta ficción de época, como si estuviera en una fiesta de disfraces con un atuendo medieval, pero con todos los gestos de la enfermera Hathaway, algo que solo se sacudió y a lo grande con ‘The Good Wife’ .
Anjelica Huston es un lujo para cualquier producción y su Viviane es realmente majestuosa y a la altura de sus innumerables grandes trabajos en cine desde que ganó su Oscar en ‘El Honor de los Prizzi’ y con una carrera que sigue plenamente activa en la actividad.
Un caso similar es el de Joan Allen, otra actriz multinominada al Oscar, que fue la elección perfecta para la manipuladora Morgueuse, al mostrar toda su maldad pero sin caer en el ridículo.
Por último, una pequeña mención para resolver el pequeño enigma que les había planteado anteriormente, con la presencia de un ignoto Freddie Highmore (The Good Doctor) como el joven Arturo, acompañado de otra prometedora actriz actual como Tamsin Egerton como la joven Morgana.
Epílogo:
Desgraciadamente no me consta que esté disponible en la actualidad en ninguna plataforma, por lo que siempre pueden recurrir a los DVD’s o los torrentes subacuáticos de las redes, en el caso que les hayan entrado unos irrefrenables deseos de verla, a causa de esta entrada que va a ser la última de nuestra temporada regular nostálgica de 2020, debido a que a partir del próximo jueves, empezaremos con nuestras listas tan peculiares sobre lo mejor de 2020.
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino