>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Lo peor de lo peor de lo peor de las series del 2020

La última semana del año la dedicamos desde hace años a diversas listas entre las cuales probablemente mi preferida para escribir, es la selección de lo peor de lo peor de lo peor, con los espantos y horrores del año que finaliza y en este caso el último día del año es la ocasión perfecta para acabar con un poco de humor el recorrido del año seriéfilo.

Cada año me resulta más difícil elegir entre toda la ingente producción que se estrena, especialmente porque el aumento exponencial de la producción de series proporciona ingentes cantidades de material digno de estar en una lista de lo más infumable, haciendo mi trabajo cada vez más complicado para elegir en el vertedero de las series de lo peor que se emite por todo el mundo.

Por estas razones van a encontrar a faltar series malísimas que han hecho amplios merecimientos para estar en la lista como ‘Interrogation ‘, ‘neXt’, ‘Soulmates ‘ o ‘ Three Busy Debras’ o grandes decepciones como ‘ The Undoing’ , ‘Run ‘, ‘El Cid ‘ o gran parte de la tropa de series confinadas.

Por difícil que parezca, todas han conseguido finalmente superar el corte, por haber encontrado cosas incluso peores, en especial al extender la búsqueda a escala mundial.

En esta ocasión y sin que sirva de precedente el puesto de mayor ignominia ha sido para un proyecto empresarial desastroso, aunque si hubiera querido podría haber rellenado la lista de forma exclusiva con todas las series de esa extinta plataforma, pero he preferido esparcir la miseria por todos los barrios.

Como siempre, les aviso que la calidad de las propuestas de la selección puede herir las sensibilidades de los seriéfilos más delicados y en ese caso declinamos toda responsabilidad sobre las consecuencias que puedan sufrir con la lectura de este artículo o el visionado de algunos de los trailers elegidos para ilustrarlo.

Aquí tienen nuestra selección de lo peor de lo peor de lo peor de  2020:

10. #BLACKAF (USA, Netflix ) GUIONISTA A TUS GUIONES.

Kenya Barris interpreta una versión ficcionada de si mismo, como padre de una familia numerosa que a pesar de tener la existencia asegurada, gracias a la saneada posición económica que ha conseguido gracias a su trabajo como guionista, tiene continuos remordimientos sobre si su familia está manteniendo el legado cultural y social de sus antepasados negros.

Los fichajes millonarios por parte de Netflix de guionistas televisivos de renombre y con grandes éxitos en la televisión en abierto como Kenya Barris, no está dando precisamente unos resultados para lanzar las campanas al vuelo, con el mejor ejemplo en este descafeinado #Blackaf, una versión pedante e insufrible de su gran éxito ‘Black-ish’ que tenía una premisa exactamente igual, pero infinitamente mejor ejecutada.

Si encima Kenya Barris comete dos gravísimos errores, como es el de interpretarse horrorosamente a si mismo y utilizar de forma penosa el formato de falso documental, el resultado es una serie aburrida y acartonada. No importa  que la gran Rashida Jones intente poner algo de talento en una serie que nunca habría visto la luz, sino fuera por la carta blanca que le han dado a Kenya Barris en Netflix y de la que seguramente se deben estar arrepintiendo.

9 POR H O POR B ( España, HBO). DOS CHONIS DE PARLA EN APUROS

‘Por H o Por B’ es la historia de Hache y Belén, dos chicas de Parla, en el extrarradio madrileño, que se trasladan a vivir al barrio de Malasaña el centro de la modernidad madrileña. El contraste entre sus hábitos poligoneros de Parla y el postureo impostado de Malasaña es la fuente de la supuesta comicidad de la serie.

El problema es que esa supuesta comicidad es tan difícil de encontrar como una fecha para la final de Copa 2019-2020. Ver a dos chicas bastorras, palurdas y orgullosas de su ignorancia y falta de cultura general como un reflejo de cierta juventud de nuestro país no me ha parecido que tenga mucha gracia precisamente.

No esperen un humor de altura, puesto que predomina el chascarrillo fácil y chusco, como si la pareja de Fernando Esteso y Andrés Pajares se hubiera transmutado en estas chicas jóvenes sin oficio ni beneficio y con el añadido de Brais Efe en plan Emilio Laguna.

Todo ello realizado con un localismo madrileño, que hace que sus comportamientos nos sean tan cercanos, como los de los aborígenes australianos, a los que no  pertenecemos a esas tribus urbanas ni a esa zona concreta madrileña.

De hecho tenía dudas sobre si era un problema de apreciación personal y por una ocasión decidí someterlo a una encuesta en las redes sociales con otras tres posibles candidatas y tengo que reconocer que esa impresión fue refrendada con más de 600 personas participando en la muestra, por lo que me siento más arropado con esta elección.

8. VAGRANT QUEEN ( Syfy (USA/E) AVENTURAS CUTRE-GALÁCTICAS

La joven Ellida lleva una vida bastante al margen de la sociedad y la ley, trabajando de trapera espacial (gestora de residuos valorizables, en jerga correctamente política) como una manera de escapar a su pasado monárquico que le ha llevado a ese exilio obligado.

Cuando un personaje de su pasado le informa de lo que está sucediendo en su lugar de origen, decide volver a recuperar lo que considera que sigue siendo suyo, luchando contra la república instaurada y dejar de ser la reina vagabunda en que se ha convertido.

Las series canadienses de ciencia-ficción tienen un lugar fijo y reservado en esta lista desde su primera edición y en este caso, la representante por deshonores propios es ‘Vagrant Queen’ la enésima variación de aventuras espaciales para recuperar lo que alguien perdió en el pasado, reciclando decorados, tramas y efectos de muchas series anteriores.

La pobreza de medios es evidente desde la primera escena y la protagonista Adriyan Rae parece que esté en una audición para trabajar en un Starbucks, porque le han dicho  de que la serie va de estrellas.

7. BROKE ( NBC ( USA)). DIVERTIDA COMO UN BAILE DE CUCARACHAS

Javier es un rico heredero acostumbrado a la buena vida y a no dar un palo al agua junto a su derrochadora mujer, gracias al  colchón económico de la fortuna de su padre.

El abismo se abre a sus pies cuando su padre le corta el grifo económico y ambos se ven obligados a mudarse inicialmente a casa de Jackie la cuñada de Javier, que apenas llega a final de mes y saca a su hijo adelante con su trabajo de camarera.

La obligada convivencia de las dos hermanas en unas circunstancias de bancarrota económica es la hipotética fuente de comicidad entre unos ricos arruinados que se resisten a aceptarlo y una pobre de solemnidad que tiene que repartir su miseria.

Adaptación de una comedia colombiana, ‘Broke’ es un desastre absoluto, dejando que dos buenos cómicos como Jaime Camil y Natasha Leggero, estén absolutamente ridículos en todas las ocasiones que salen, en especial Camil que provoca un auténtico empacho como un sobreactuado sosías de Rogelio  de la Vega.

Si a eso le añadimos que la supuesta vis cómica de la popular Pauly Perrette ( NCIS) es similar a la de una nutria en celo, es tan difícil reírse con ‘Broke’  como encontrar un dólar para gastar en ese hogar.

6. JUSQU’A L’AUBE (FRANCIA, NETFLIX). LOS PEORES CÓMICOS GALOS ANDAN SUELTOS

Tres cómicos franceses, Ornella, Alban y Ahmed, se interpretan a si mismos y se introducen en cada episodio en casas encantadas en busca de fantasmas y seres paranormales, donde son objeto de todo tipo de sorpresas y bromas entre ellos mismos y  de parte del equipo técnico mediante el uso de cámaras subjetivas.

A mitad de camino entre el falso documental y una serie ficcionada, ‘Until Dawn’ el nombre con el que se ha estrenado en nuestro país, es una excusa suficiente para cerrar las fronteras con el país vecino para impedir la entrada de esos tres personajes que dicen llamarse cómicos pero que provocan la misma hilaridad que tres surtidores de gasolina puestos en fila.

Es difícil describir la sensación que producen al ver sus andanzas ya que ni te ríes, ni te asustas ni te aburres sino que más bien te indignas por la inmensa tomadura de pelo que han perpetrado y que se ha ganado su merecido lugar en la lista de horrores de 2020 .

5. HITMEN (SKY ONE (UK). DOS ASESINAS QUE DEBÍAN HABER SIDO LAS PRIMERAS VICTIMAS.

Fran y Jamie son dos grandes amigas que por circunstancias de la vida han acabado trabajando juntas como asesinas a sueldo. Desde una desvencijada furgoneta, van matando a las personas que les encargan, aunque no sean precisamente muy buenas en su trabajo, pero es lo único que tienen para llegar a final de mes.

El genero de los matones y asesinos a sueldo con una vida paralela nos ha proporcionado grandes comedias negras como ‘Barry’ y ‘Mr Inbetween’, pero cuando a empiezan a surgir los imitadores, la cosa empieza a degenerar con el resultado que podemos ver en ‘Hitmen’ una deplorable historia con dos marujas metidas a asesinas a sueldo.

Sus misiones semanales dan verdadera vergüenza ajena, tanto por su incompetencia en sacarlas adelante, como por sus inacabables conversaciones en la furgoneta, tan interesantes como escuchar un podcast sobre arandelas y tuercas.

La pareja protagonista Sue Perkins y Mel Giedroyc son muy populares como presentadoras de programas de variedades y realities en el Reino Unido como el dúo cómico Mel and Sue, pero el paso a actrices les ha venido enormemente grande y desde la primera escena mi deseo era que perecieran ellas lo más rápidamente posible.

4 MOONBASE 8 ( Movistar) -SPACE FORCE ( Netflix) -AVENUE 5 ( HBO) . TRES RAZONES PODEROSAS PARA ABANDONAR LA CARRERA ESPACIAL.

El subgénero de la comedia espacial sin gracia alguna ha alcanzado su máximo apogeo en 2020, con el estreno simultaneo de tres series que han competido por ser la peor de todas , en una rivalidad mucho más interesante que las historias que nos cuentan.

El dolor es más sangrante cuando todas tienen grandes actores y buenos creadores detrás de las series, pero el resultado consigue la rara unanimidad de ser el peor de todas esas carreras artísticas y de unos enormes talentos malgastados de forma lastimosa.

Ver desperdiciados a Hugh Laurie en ‘Avenue 5’, Steve Carell en ‘Space Force’ o John C. Reilly y Fred Armisen en ‘Moonbase 8’ es un verdadero dolor para los ojos, con unas historias que nunca consiguen arrancar ni mucho menos desarrollarse con algo que pueda interesar al espectador ni siendo un fan acérrimo de todos esos actores.

Ni las desventuras de la nave turística espacial de ‘Avenue 5’ ni el establecimiento de la fuerza militar espacial de ‘Space Force’ ni sobre todo la misión lunar simulada de ‘Moonbase 8’, merecen que pierdan su tiempo, por mucho que las expectativas previas puedan ser máximas, porque el batacazo que se han pegado es equivalente a una entrada a la atmósfera  de una nave sin escudos protectores, como pueden ver a partir de sus trailers.
.

Moonbase 8

Space Force

Avenue 5

3. BREWS BROTHERS: INFINITAS RAZONES PARA ODIAR LA CERVEZA ARTESANAL (USA, NETFLIX)

Dos hermanos que llevan rivalizando entre ellos desde su juventud para elaborar la mejor cerveza artesanal, acaban uniendo sus fuerzas de forma reluctante para intentar salvar el negocio familiar, en peligro ante la caída de las ventas. Sus  muy diferentes personalidades y sus viejas rencillas van a chocar continuamente hasta conseguir un cierto equilibrio para sacar el negocio.

Si tenía alguna duda sobre una premisa basada en el mundo de la cerveza artesanal, ‘Brews Brothers’ me las ha despejado continuamente con un humor casposo y escatológico en la mejor tradición de las peores comedias universitarias de hace décadas.

Si a eso le añadimos, un reparto de cómicos que deberían replantearse una reconversión profesional como sexadores de pollos o taxidermistas para hacer algo más interesante y productivo con su futuro, tenemos una de las peores series de todo el año.

2.ATTAWAY GENERAL ( USA, BRAT TV, YOUTUBE)   ¡QUE VIENEN  LOS TIKTOKERS!

Cuatro jóvenes adolescentes entran como voluntarios en el hospital Attaway para ayudar en todo tipo de tareas a los médicos y a los internos, donde van a descubrir una realidad que ignoraban sobre las enfermedades y los pacientes.

‘Attaway General’ desarrolla esa premisa pero cogiendo como protagonistas a un grupo de tiktokers muy populares y con millones de seguidores para hacer una serie de episodios cortos para demostrar sus dotes como actores y actrices (Spoiler Alert: no tienen ninguna dote ).

Una cosa es hacer videos cortos divertidos y bailando, donde pueden lucirse en un formato que controlan y dominan y otra muy diferente es pensarse que actuar en una serie es lo mismo, ya que no saben ni decir sus diálogos de una forma mínimamente convincente ni expresar nada que no sea su limitado repertorio de gañotas, para regocijo de sus fans.

Me consta que han tenido muchos millones de visionados, pero también los tienen muchos videos virales y eso no los valida como una serie televisiva, sino como un bodrio superlativo en busca de la explotación comercial de esos perfiles populares, algo que me parece perfecto como negocio pero no como serie.

1. QUIBI. EL MAYOR DESASTRE DE UNA PLATAFORMA TELEVISIVA

Al elaborar la lista de lo peor de lo peor de lo peor  de este año, estuve barajando diversas de las opciones anteriores para el primer lugar de la lista, entre las cuales habían bastantes series de Quibi, por lo que por una rápida asociación de ideas, tuve muy claro que el desarrollo empresarial y las series  de Quibi, han sido indudablemente lo peor de lo peor de lo peor de este año.

Quibi nació en marzo de este año como una plataforma revolucionaria de múltiples contenidos de todo tipo de muy corta duración, para su visionado exclusivo en móviles y tabletas, tanto en vertical como en horizontal, diseñados para ver en trayectos cortos o en descansos laborales.

Para ello no dudaron en hacer una inversión descomunal para intentar atraer el mejor talento hacia esa forma innovadora de serielización invirtiendo una millonada tanto  en creadores como en actores y actrices de renombre para tener un buen catalogo en su lanzamiento de marzo.

El problema fue que su lanzamiento coincidió con el inicio del confinamiento a causa de la pandemia y la soberbia y la arrogancia de sus responsables, en especial de su creador Jeff Katzenberg, pensó que no iba a ser ningún problema y decidió seguir adelante con sus planes a pesar de que la gente en sus casas prefiere ver las cosas en otro tipo de dispositivos.

Pero todo eso podría haber sido subsanable si sus series originales hubieran tenido alguna tracción o interés, más allá de parecer en casi todos los casos películas de noventa minutos de serie C, troceadas en partes de nueve o diez minutos, con unos cliffhangers forzados e inverosímiles como si fuera un partido de fútbol emitido en diez días consecutivos a nueve minutos por día.

Series como ‘Survive’ , ‘Most Dangerous Game’ , ‘The Stranger’,’ The Fugitive’ , ‘Flipped’ o ‘Aqua Donkeys’ entre muchas otras, han pasado al olvido más absoluto incluso durante su emisión, lo que acabó provocando la debacle absoluta de la plataforma.

Todo acabó con el anuncio de su cierre en Octubre, con apenas seis meses de emisión y con mas de un billón de dólares de inversión tirados por la alcantarilla en el peor desastre televisivo del año 2020 y que será objeto de estudio en todas las escuelas de negocio en siglos venideros.

Para hacerse una idea  de sus aspiraciones y de la gente implicada, nada mejor que ver el video promocional que visto con perspectiva, da hasta lastima y pena.

Epílogo:

Con esta selección, no tienen ninguna excusa para aportar nuevas series como pago en sus apuestas más salvajes, ceremonias de iniciación o duelos de chupitos, puesto que todas ellas, les van a dar motivos más que suficientes para fustigarse en la medida que puedan soportarlo.

Nuestra vocación inequívoca de servicio público y de proporcionarles carnaza televisiva para machacar a sus enemigos o familiares más odiados, creemos que ha sido cumplida con creces.

Está en sus manos una utilización comedida de las mismas, sin que nos hagamos responsables de su excesiva utilización, con nuestra recomendación de evitar los estrictos controles seriéfilos policiales que proliferan en las redes sociales, manteniendo esos visionados en el ámbito privado.

Aprovecho la ocasión para desearles un feliz año 2021, lo que dadas las circunstancias no va a ser tarea sencilla, pero nunca hay que perder la esperanza.

Espero vuestras opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031