El show de Dick Van Dyke: la primera gran estrella de la comedia televisiva | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El show de Dick Van Dyke: la primera gran estrella de la comedia televisiva

El reciente estreno de ‘WandaVision’, que analizamos el pasado miércoles, ha rescatado del recuerdo y del olvido a algunas de las mejores comedías clásicas de las primeras décadas televisivas al homenajearlas de forma directa en las tramas de los episodios, como por ejemplo ‘El Show de Dick Van Dyke’ en el primer episodio.

Al ser la única comedia de entre todas las que salen en ‘WandaVision’ que no había ocupado nunca nuestro espacio de recuerdo de los viernes, nada mejor que hacerlo esta semana con una de las comedías más influyentes de la historia televisiva y que forma parte de mis primeros grandes recuerdos frente a una pantalla con el primer televisor que entró en mi casa.

Su humor es tan brillante y elaborado que se mantiene fresco y vigente mas de medio siglo después y al revisar los mejores episodios me han hecho reír bastante más que muchas de las comedias actuales, donde las risas parecen un metal raro de la tabla periódica, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: El Show de Dick Van Dyke (The Dick Van Dyke Show) 158 episodios ( 5T) .   Oct 1961-Jun 1966 CBS (USA) TVE (E)

Sinopsis: Rob Petrie es el jefe de guionistas de un programa televisivo de variedades ‘The Alan Brady Show’, donde tiene que soportar diariamente a la irascible y caprichosa estrella del programa, junto a sus dos escritores de confianza Buddy Sorrell y Sally Rogers.

Rob está casado con Laura con la que tiene un hijo Ritchie. Ambos se conocieron en el ejercito cuando él era un sargento y ella una bailarina de la compañía de variedades que estaba de gira entreteniendo a los soldados. Ambos forman una pareja perfecta y es el lugar ideal para que Rob pueda estar algo más tranquilo que en la frenética sala de guionistas televisiva.

El inicio: Carl Reiner es una verdadera leyenda de la televisión estadounidense, desde sus inicios en los años cincuenta donde empezó a escribir para los shows televisivos de variedades de la gran estrella de la época Sid Caesar.

Su experiencia como jefe de guionistas fue la inspiración para crear una comedia de situación basada en todas las cosas que le habían pasado escribiendo para Sid Caesar, creando un alter ego suyo, el escritor Rob Petrie que trabajaba para un estrella ficticia Alan Brady, que diseñó como una mezcla de dos cómicos tan abrasivos como Milton Berle y Jackie Gleason.

Tras rodar un piloto donde el propio Carl Reiner interpretaba al protagonista, tanto el creador como la cadena vieron que aquello no funcionaba y cambiaron a todo el reparto de arriba a abajo, pero respetando la historia de base.

El fichaje de Dick Van Dyke y Mary Tyler Moore fue todo un milagro para la serie, que cambió radicalmente gracias a la gran capacidad para el humor físico de ambos actores que pronto se hicieron enormemente populares, con el añadido de pasar Carl Reiner a interpretar  el papel secundario del caprichoso y despótico Alan Brady, la estrella del show televisivo.

Para empezar con los videos, nada mejor que recordar la mítica y divertida cabecera de la serie, homenajeada en ‘WandaVision’ con la pegadiza música de Earle Hagen

La carrera posterior de Carl Reiner ha sido impresionante como actor, productor y director y ha estado trabajado hasta tres días antes de su muerte en Junio de 2020 a los 98 años, donde estuvo rodando una escena de la nueva versión casera de ‘La Princesa Prometida’ junto a su hijo Rob que fue el director de esa mítica película.

La trama:
Las historias de “El Show de Dick Van Dyke” solían tener dos historias por episodio que podían confluir en el tramo final o funcionar de forma independiente.

Por un lado teníamos la trama laboral con la enorme presión de escribir un programa de variedades semanal que debía complacer a la exigente estrella del programa Alan Brady, que es de todo menos amable y simpático.

Rob Petrie y sus dos escritores principales eran una fábrica de producir sketches con Buddy Sorrell que era una verdadera maquina humana de hacer gags a una velocidad trepidante, siendo capaz de reírse hasta de su propia sombra. A su lado estaba Sally Rogers, una escritora que a la vez era la mecanógrafa oficial de la sala de guionistas mientras intentaba encontrar un marido entre cualquier hombre medio potable.

La capacidad de Buddy Sorrell de robar escenas como un gran caricato, la pueden ver en el siguiente video.

El segundo espacio principal de las tramas era el terreno familiar con esa pareja perfecta que forma con Laura un ama de casa moderna, pero que sigue completamente supeditada a la felicidad de su marido, como mandaban los cánones de la época.

A pesar de esas ataduras morales y sociales, Laura se soltaba el pelo de vez en cuando, como en el siguiente video donde recuerda sus tiempos juveniles de bailarina en una gran actuación de una desatada Mary Tyler Moore

Como es fácil deducir del título de la serie Dick Van Dyke era la estrella absoluta y empezó a demostrar desde el segundo episodio, su enorme capacidad cómica como en esta memorable imitación de un tío borracho de la familia

Las historias familiares solían ser comedias de enredo, con un malentendido inicial que va creciendo entre los dos cónyuges y que en muchas ocasiones era resuelto de una forma sorprendente como en el siguiente video, donde tienen la sospecha que su bebé recién nacido ha sido intercambiado en el hospital con el de sus nuevos vecinos, con un gag final genial y que sigue funcionando como un reloj.

Carl Reiner se dio cuenta de la joya que era Mary Tyler Moore y empezó a darle a mucho más protagonismo en las tramas más allá de las propias de mujer diligente, como en el que probablemente es el mejor episodio de toda la serie y que está siempre en el Top 10 de la lista de los mejores episodios de la historia de la comedia de los EEUU, el clásico ‘Coast to Coast. Big Mouth’.

La premisa es brillante puesto que Laura suelta sin querer una enorme indiscreción en un concurso televisivo, sobre la vida privada de Alan Brady, la estrella del show en el que trabaja su marido, al que pone en una situación muy delicada. El episodio es una verdadera joya de la comedia, con un brillante Carl Reiner como Alan Brady y fue el episodio elegido de forma unánime por las televisiones para homenajearlo tras su muerte el año pasado.

La premisa de una serie sobre la realización de un programa televisivo ha sido utilizada en diversas ocasiones y de formas muy brillantes, pero pocas han conseguido alcanzar el nivel que tuvo ‘El Show de Dick Van Dyke’, que incluso era capaz de autoparodiarse con una promoción  como la siguiente, con los propios actores haciendo de sus personajes reales, hablando de ‘El Show de Dick Van Dyke’

Incluso el proceso de coloreado que hicieron recientemente para su venta en DVD’s y sus nuevas reemisiones ha sido excelente y fue elogiado por el propio Carl Reiner que no pudo hacerlo en su momento, por ser excesivamente oneroso (casi 7000 dólares de la época por episodio), por lo que el rodaje fue todo en blanco y negro.

A pesar de la nebulosa que el tiempo suele tener sobre nuestros recuerdos, lo cierto es que siempre la he asociado a mis primeras risas televisivas, gracias al estilo muy físico de muchos gags que es lo que más se queda grabado de pequeños. Al revisar algunos episodios para escribir el artículo, me ha sorprendido lo buena que sigue siendo, haciéndome reír en muchas ocasiones, lo que es la mejor demostración que para una buena comedia el tiempo no pasa, si el reparto es tan bueno como en este caso.

Los actores:
Dick Van Dyke era un prometedor cómico que empezó a llamar la atención en un musical de Broadway, que le proporcionó un Tony y un contrato de siete años con la cadena CBS. Su gran oportunidad le llegó al reemplazar a Carl Reiner, tras el rechazo del piloto y su entrada fue tan espectacular que no dudaron en cambiar el nombre inicial de la serie ‘Head of the Family’ por poner su nombre en el título y llevarse tres Emmy al mejor actor de comedia, unidos a los cuatro a la mejor comedia.

Su popularidad era tan enorme que mientras rodaba la serie hacía grandes películas musicales como ‘Mary Poppins’ o ‘Chitty Chitty Bang Bang’, pero su actividad fue principalmente televisiva con series como ‘El nuevo show de Dick Van Dyke’ también creada por Carl Reiner, pero sin relación alguna con este original.

Mas adelante se reinventó durante más de un década con los misterios de ‘Diagnóstico Asesinato’ y su secuela ‘Murder 101’ donde trabajaba en familia con su hijo Barry. En la actualidad a sus 95 años sigue estando muy activo como en su apoyo a la candidatura de Bernie Sanders en las elecciones de 2020

Mary Tyler Moore es otra leyenda televisiva al mismo nivel que su marido ficticio, algo que nadie se podía imaginar cuando a los 24 años, fue recomendada por el productor Danny Thomas en el cambio de reparto. Poco a poco su papel fue creciendo en la serie y se convirtió en una figura enormemente popular y en un icono femenino para muchas mujeres de los años sesenta.

Su consagración absoluta llegó con ‘La Chica de la Tele’ otra verdadera joya televisiva, donde interpretaba a una mujer fuerte e independiente en una posición de poder, algo nada común a principios de los años setenta y que la convirtió en un verdadero mito televisivo hasta su llorada muerte en 2017 a los 80 años.

Toda gran comedia necesita grandes secundarios y en esta ocasión tanto Morey Amsterdam como el vitriólico guionista Buddy Sorrell como Rose Marie como la cínica Sally Rogers estaban a una gran altura, brillando cada vez que se lo permitían los dos protagonistas de la serie.

Amsterdam tenía una gran reputación como un monologuista metralleta, capaz de soltar numerosos gags por minuto sin inmutarse. Por esa capacidad lo eligieron para el papel de Buddy Sorrell, inspirado en Mel Brooks, un gran amigo de Carl Reiner, con el añadido de ser uno de los escasos personajes judíos que aparecían en  televisión en aquella época. Tras la serie siguió trabajando con asiduidad hasta su muerte en 1996 a los años 87 años.

Rose Marie procedía del teatro de variedades y era capaz de adaptarse a cualquier personaje, pero ninguno le proporcionó la fama de Sally Rogers, la voz más cuerda de la sala de guionistas en un contraste genial con el alocado Buddy. Posteriormente siguió trabajando como aplicada secundaria en series y películas o haciendo voces de animación, hasta su muerte en 2017 a los 94 años.

El final :

Carl Reiner tuvo la idea inicial de hacer únicamente cinco temporadas de la serie, para no encadenarse demasiados años a la misma serie y lo cumplió a rajatabla, cerrando la parada al final de la quinta temporada.

A pesar de tenerlo previsto hace tiempo, no quiso hacer nada especial ni rompedor, solo una mera despedida para sus seguidores con un episodio final con una recopilación de los mejores momentos de la serie, correcta pero nada espectacular, como pueden ver en esta recopilación de los mejores gags físicos de la serie.

Posteriormente ha habido algunas reuniones del reparto, pero las excelentes carreras profesionales de los dos protagonistas no necesitaban agarrarse al recuerdo de su primer gran éxito. De todas formas su importancia en el legado televisivo de muchos espectadores sigue presente, apareciendo en numerosas manifestaciones de la cultura popular, con ese gran ejemplo reciente de ‘WandaVision’

Final:

Hoy les hemos recordado una serie que si la vieron en su momento, seguro que les hemos traído buenos recuerdos, como los míos particulares, pero si solo habían oído hablar de ella a sus padres o abuelos o la han descubierto en ese homenaje reciente, por lo menos ya la van a conocer de primera mano, en uno de los mejores ejemplos de la gran televisión de entretenimiento de los años sesenta

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031