Supernormal: una comedia de altos vuelos con gran sabor donostiarra | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Supernormal: una comedia de altos vuelos con gran sabor donostiarra

Las dificultades para conciliar una exitosa carrera profesional y una ordenada vida familiar son un importante quebradero de cabeza para muchas mujeres, pero a la vez pueden ser un gran caldo de cultivo para hacer una comedia sobre esos juegos malabares que se deben realizar cada día para compaginar los dos ámbitos. El mejor ejemplo reciente ha sido el estreno de ‘Supernormal’, una brillante comedia de alta escuela que consigue parodiar de forma mordaz y hábil, el quehacer cotidiano de esas supermujeres que a lo mejor están más desbordadas de lo que están dispuestas a admitir.

La presencia como protagonistas de dos actrices donostiarras como Miren Ibarguren y Barbara Goenaga es otro aliciente más para disfrutar y reírse con una comedia que tiene algunos de los momentos más brillantes que se han podido ver en una comedía española estos últimos años, ideales para pasar un rato distendido este verano.

Ficha: Supernormal 6 ep 30 m   jul 2021 Cadena: Movistar (E)

Sinopsis: Patricia Picón es una importante ejecutiva y responsable de una de las divisiones más importantes de la sede madrileña de una gran banca internacional de inversiones radicada en Londres y que aspira a ser nombrada como directora del sur de Europa en un futuro cercano.

Patricia está felizmente casada con Alfonso, un dentista prestigioso que le ayuda y le apoya en todo lo posible, en especial en la crianza y educación de sus tres hijos.

Sin embargo, las cosas no son tan fáciles como parecen y pronto vamos a ver a la pobre Patricia desbordada en varios frentes, debido a lo perfeccionista que es en todas las cosas y su imposibilidad en tolerar nada por debajo de la excelencia en todos los ámbitos de su vida.

El inicio: Olatz Arroyo ( der) y Marta Sanchez-Guillén ( izq) son dos de las mejores guionistas españolas de comedia desde hace mas de una década, cuando coincidieron por primera vez en la sala de guionistas de ‘Aida’, para ir subiendo poco a poco en el escalafón tanto de forma conjunta como por separado hasta llegar a ser coordinadoras de guion en el gran éxito que fue ‘Allí Abajo’ .

Antes de convertirse en guionista, Olatz había trabajado como secretaria en un banco de inversiones y la historia de una ejecutiva ambiciosa inspirada en algunas personas con las que había trabajado, le pareció un interesante punto de partida para desarrollar una comedia centrada en esa supermujer y su necesidad de conciliar trabajo y familia, como les sucede en su propio ámbito personal a ambas guionistas.

A partir de esa base, diseñaron esa comedia que despertó la atención de Movistar que siempre había tenido una carencia de creadoras femeninas y les encargó esa primera temporada de seis episodios.

En el momento de empezar a ensamblar las piezas del equipo, le llegó el guion al gran realizador de comedías Emilio Martínez-Lazaro (Ocho apellidos vascos. El otro lado de la cama) que quedó prendado de la historia y no dudó en volver al terreno televisivo donde había empezado pero en el que no había trabajado desde 1990.

El rodaje fue algo complicado por temas pandémicos, pero finalmente se estrenó la semana pasada con todos los capítulos a disposición del público.

La trama: ‘Supernormal’ es la historia de Patricia Picón una superejecutiva que se ve mueve en tres círculos que intenta mantener más o menos controlados en especial en sus intersecciones, pero que rara vez lo consigue.

Su primer círculo es el laboral como la directora de un importante departamento de una banca de inversiones. En ese ámbito sigue los comportamientos habituales de estos mandos intermedios-altos, tratando como una déspota a sus subordinados, peloteando todo lo que puede a sus superiores y compitiendo a cara de perro con las personas que están a su nivel para luchar por los ascensos y siempre con el apoyo de su fiel secretaria Marisol, el verdadero puntal de su trabajo

Esas tres vertientes de jefa, subordinada y rival marcan el perfil laboral de Patricia como muestra el siguiente video.

Su segundo circulo es el familiar cercano, formado por su marido y sus tres hijos, con la ayuda de una empleada de hogar filipina para las tareas domésticas. El problema es que Patricia es incapaz de relajarse en su casa, exigiendo siempre al máximo a sus tres hijos a imagen y semejanza de muchas madres asiáticas que presionan a sus hijos para ser los mejores en todo.

La relación con su marido es perfecta, al ser un hombre comprensivo y permisivo por lo que no suele entrar en conflicto pero los equívocos familiares están a la orden del día.

Por último Patricia tiene su ámbito familiar de confianza, formada por su hermana y su madre, que al ser las personas que mejor  la conocen, son su mejor apoyo cuando las cosas no funcionan y necesita un hombro en el que apoyarse y dejar de ser esa supermujer, porque conocen sus humildes orígenes. Esa dinámica con madre y hermana se muestra en el siguiente video.

‘Supernormal’ esta planteada como una comedia de situaciones, evitando el gag facil o la acumulación de chistes más o menos esperables. De esta forma, en cada episodio se plantea una situación determinada que va creciendo poco a poco como una bola de nieve para llegar al desenlace final, pero todo planteado de una manera inteligente y astuta.

A muchas comedías les cuesta un poco encontrar su tono y ‘Supernormal’ no es una excepción puesto que en sus dos primeros episodios y en especial en el piloto, abusa demasiado del recurso de que los personajes se dirijan directamente a explicar versiones diferentes o aclaraciones de lo que estamos viendo en pantalla, estilo falso documental o como veíamos en ‘Modern Family’.

Esos testimonios a cámara tan frecuentes cortan mucho el ritmo de la comedia, en especial en el piloto sin que aporten mucha información a la trama, en especial cuando nos hablan secundarios que apenas han tenido una frase hasta ese momento y de los que no conocemos ni el nombre de su personaje.

En cambio en el mismo episodio piloto ya se puede ver el primer momento de alta comedia en una gran escena larga con las tres mujeres de la familia Picón en un coche por una urbanización.

Por suerte, corrigieron rápidamente el tiro y a partir del tercer episodio se reducen sustancialmente esos monólogos y la acción tiene mucha más continuidad en todos los sentidos, hasta llegar a la obra maestra que es el cuarto episodio ‘El día más redondo’ una verdadera joya de orfebrería donde las numerosas piezas que se presentan encajan a la perfección y de una manera sorprendente e hilarante. En este episodio Miren Ibarguren demuestra porqué es una de las mejores actrices españolas de comedia.

Ese episodio me compensó esas vacilaciones iniciales, en especial cuando el nivel se mantuvo durante los dos episodios finales dejando las puertas abiertas para una renovación que espero que se produzca.

Mi recomendación para ver ‘Supernormal’ es que tengan un poco de paciencia con los dos primeros episodios, porque la recompensa vale la pena, en especial si les gustan las comedias de altos vuelos, llenas de enredos y situaciones que se van complicando buscando la sonrisa y la complicidad del espectador, como pueden comprobar en el tráiler oficial de ‘Supernormal’

Los actores :

La donostiarra Miren Ibarguren es otro producto de la gran cantera de actores y actrices que fue el serial vasco  ‘Goenkale’ donde empezó a despuntar en el papel de una criada. No tardó en dar el salto a Madrid donde se hizo muy popular por su participación en ‘Escenas de Matrimonio’ que enlazó posteriormente con ‘Aida’ y luego con la genial ‘La que se avecina’, casi siempre en el ámbito de la comedia con escasas incursiones dramáticas.

Miren Ibarguren esta genial como Patricia Picón, un personaje lleno de matices y que le obliga a adoptar todo tipo de camaleónicos comportamientos dependiendo de la persona con la que esté tratando y solo una gran actriz puede tener esa capacidad de cambiar de gestos en pocos segundos. Se nota que ha trabajado mucho  los modales de una gran ejecutiva bancaria y eso se traduce en una gran credibilidad de su Patricia Picón en todas las situaciones.

Las dos personas más importantes en la vida de Patricia Picón, son su secretaria Marisol, genialmente interpretada por Gracia Olayo y su marido Alfonso, con un brillante Diego Martín, que son las dos personas que aguantan en muchas ocasiones el tinglado de la pobre Patricia desde las trincheras laborales y familiares.

Gracia Olayo ha pasado gran parte de su carrera profesional como integrante del trío humorístico y teatral ‘Las Veneno’, la contrapartida femenina a ‘El Tricicle’. Con ese bagaje empezó a aparecer como actriz secundaria en diversas comedias, consolidándose como una de las mejores robaescenas de nuestra escena audiovisual.

Esa capacidad la demuestra con creces como la secretaria Marisol, un impagable personaje que conoce a su jefa mejor que ella misma y que siempre se adelanta a sus deseos y pensamientos, salvándola de muchas situaciones gracias a su enorme complicidad y su fabulosa vis cómica.

Diego Martín es otro gran actor que tuvo su primer papel importante en ‘Policías, en el corazón de la calle’ para saltar a la popularidad en el reparto inicial de la mítica ‘Aquí no hay quién viva’ , que ha enlazado posteriormente con todo tipo de series como ‘Hermanos y detectives’ , ‘Velvet’ o incluso ‘Elite’. Martín sale muy airoso de un papel complicado como un marido comprensivo y responsable, con un tono conciliador que ayuda mucho a rebajar las autoexigencias continuas de su mujer.

Por último y para hacer justicia al título con sabor donostiarra del presente artículo, destacar la presencia de Barbara Goenaga ( izq) como su hermana Isa, el soporte moral de la desbordada Patricia, aunque por desgracia solo aparece en la mitad de los episodios pero dejando su impronta por su gran complicidad en escena con su buena amiga Miren Ibarguren.

Ambas actrices donostiarras han tenido trayectorias similares desde sus inicios en ‘Goenkale’ hasta su marcha para establecerse y trabajar principalmente en Madrid, donde han mantenido una gran relación, compartiendo incluso piso, culminando  con este primer trabajo conjunto y compartiendo casi todas las escenas, tras muchos años de amistad

Final : ‘Supernormal’ se estrenó la semana pasada en la plataforma Movistar, pero como he tenido la oportunidad de haberla visto completa con antelación, me ha parecido una buena ocasión para recomendársela tan rápidamente con ese aliciente añadido de la presencia de las dos actrices donostiarras Miren Ibarguren y Barbara Goenaga en papeles importantes.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031