Las historias de narcotraficantes en las zonas fronterizas entre México y EEUU se han convertido en un verdadero subgénero televisivo, enfocadas casi siempre desde las dos perspectivas más evidentes, los traficantes y los agentes de la ley. La serie mexicana ‘Somos’ lo hace desde un punto de vista inédito como es el de las victimas inocentes que se ven atrapadas entre esos dos fuegos y acaban sufriendo todas las consecuencias.
Basada en hechos reales y desconocidos durante muchos años por la ocultación de los mismos por las autoridades locales, ‘Somos’ es un testimonio desgarrador de la lucha contra el narcotráfico, huyendo de mitificaciones de delincuentes o de heroicidades policiales, que nos van a poner los pelos de punta al conocer las atrocidades cometidas en el pueblo mexicano de Allende.
Ficha: Somos 6 ep 45-70 min . jun 2021-. Idioma: Castellano Cadena: Netflix (E)
La trama : En el año 2011 el pueblo mexicano de Allende fue victima de una enorme masacre por parte de la banda mexicana de los Zetas, como venganza y escarmiento de una filtración proveniente de uno de los habitantes del pueblo.
Los hechos no salieron a la luz hasta el año 2014, con una primera referencia en un diario local, pero no fue hasta 2017 que con la publicación de un artículo de la periodista de investigación Ginger Thompson que no se conocieron en profundidad todos los detalles de ese asesinato en masa realizado con total impunidad y con responsabilidad directa de la DEA estadounidense.
El veterano guionista y productor cinematográfico James Schamus ( Hulk, Tigre y Dragón) quedó completamente obsesionado con esa historia de la masacre olvidada y decidió hacer una adaptación en su primera incursión televisiva que vendió rápidamente a Netflix, encantada con cualquier cosa que tenga narcotraficantes en su premisa desde el estreno de ‘Narcos’ .
‘Somos’ empieza precisamente con una primera escena en la que se muestran los preparativos y los primeros momentos de esa incursión de la horda de narcotraficantes de los Zetas en la ciudad de Allende. Tras ese impacto inicial, ‘Somos’ rebobina varios meses antes para mostrarnos las historias de los habitantes del pueblo con sus anhelos y deseos, así como sus dificultades para salir adelante.
En paralelo vemos que los narcotraficantes han establecido una de sus rutas que atraviesa las desoladas tierras de Allende en el pobre estado de Coahuila para pasar la frontera a territorio texano por la región de Piedras Negras mientras que en el bando estadounidense la DEA intenta infiltrarse en la organización de los Zetas para conocer sus movimientos.
‘Somos’ está narrada de una forma muy coral con una mezcla de actores profesionales y aficionados que busca dar verismo a una historia que personalmente desconocía hasta este momento y que viendo la enorme magnitud de la masacre sorprende todavía más el escaso ruido mediático que tuvo en su momento e incluso al descubrirse la realidad varios años después. En el video pueden ver el contexto social de Allende donde se desarrolla ‘Somos’.
‘Somos’ no ha medido muy bien los tiempos narrativos, entre esa vigorosa primera escena y un impactante episodio final de setenta minutos desgarradores, al narrar la historia de una forma demasiado parsimoniosa, con muchas historias personales, algunas de interés pero otras que carecen de enjundia alguna.
Esa descompensación entre el gran numero de historias personales que buscan que empaticemos con las posibles victimas en los meses anteriores al suceso, hace que el visionado se haga bastante farragoso porque muchos actores no son muy expertos en el tema de la interpretación y esa búsqueda de la veracidad se vuelve en su contra por esa falta de tablas escénicas.
No deja de ser una lastima que un inicio y un final tan buenos se vean lastrados por un desarrollo tan poco eficaz, pero si que les recomiendo que lleguen a ver el capítulo final con ese desenlace tan trágico para muchas de las personas inocentes de Allende que se vieron atrapadas en esa ratonera en que se convirtió por las acciones de la banda de los Zetas.
‘Somos’ no es una serie nada complaciente ni agradable de ver, por lo que no es recomendable para pasar un rato distendido sin pensar en demasiadas cosas, en especial para aquellas más personas más sensibles, pero no deja de ser un retrato de un hecho real que no han intentado dulcificar ni edulcorar.
Para finalizar les dejo con el tráiler de su estreno en Netflix, a finales de junio.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino