Los detectives regionales italianos son toda una institución, primero literaria y posteriormente televisiva, con grandes ejemplos como el ilustre siciliano Montalbano, el gamberrete romano Rocco Schiavonne, perdido en el Valle de Aosta o el veneciano Dante Brunetti, a los que se ha unido el comisario Ricciardi el gran detective napolitano nacido de la pluma del prolífico escritor napolitano Maurizio de Giovanni.
A diferencia de sus colegas ubicados en la actualidad, Ricciardi está ambientada en los años treinta en pleno auge del fascismo italiano y con investigaciones que suelen implicar a miembros de alta sociedad napolitana o destacados personajes del ámbito cultural.
Minucioso, taciturno y atormentado por un extraño don que ha heredado de su madre, Ricciardi es todo un personaje muy bien trasladado a la pantalla en una serie de películas de larga duración que han sido un gran éxito en la RAI, lo que le ha valido su rápida renovación para una 2T, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: Il Comissario Ricciardi 6+ ep 100 ene 2021-. Idioma: italiano Cadena: RAI ( I) / Inédita en España
La trama : Luigi Antonio Ricciardi es un brillante comisario de la jefatura de policía de Napoles, en plenos años treinta con la llegada al poder de los adeptos de Benito Mussolini. Nacido de alta cuna, Ricciardi es portador de un terrible secreto que ha heredado de su madre, la baronesa de Malomonte y que le atormenta en muchas ocasiones.
Ricciardi es capaz de ver durante un cierto tiempo los espectros de los muertos, ya sea accidentales o asesinados y escuchar sus últimas palabras o pensamientos antes de morir. Ese don puede convertirse en determinados momentos en una verdadera tortura para el comisario, por lo que lleva una existencia bastante solitaria en el palacete que heredó de su madre, con la única compañía de la fiel sirvienta de la familia, Rosa.
En el ámbito laboral Ricciardi (Luca Guanciale, izq) puede contar con su mano derecha el brigadier Maione (Antonio Milo, der) así como con el forense Bruno Modo (Enrico Ianello), las únicas dos personas en las que puede confiar sus visiones en forma de intuiciones, pero sin revelarles el origen de las mismas, como muestran en el tráiler oficial de la serie.
‘ Il Comissario Ricciardi’ está basada en la saga literaria de Maurizio de Giovanni, que ha colaborado en los guiones televisivos de la adaptación como hizo con ‘Los Bastardos de Pizzofalcone’ otra serie napolitana basada en sus libros, para intentar mantener las esencias de su personaje favorito.
Los episodios son autoconclusivos en cuanto al caso principal que se presenta en la primera escena como un complicado misterio a resolver, al descubrir el cadáver de turno en circunstancias poco habituales como en el camerino del teatro de opera o en algún regio palacete del centro histórico de Nápoles.
La llegada de Ricciardi y su inspección del cadáver suele coincidir con la primera de sus visiones lo que le da la primera pista de por donde empezar sus investigaciones que le llevan por los lugares más bonitos de Nápoles, con numerosas visitas al ilustre café decimonónico y literario Gambrinus, una de las grandes joyas napolitanas de obligada visita durante cualquier estancia en la ciudad.
Los hilos de continuidad los tenemos en la vida personal de Ricciardi que se debate entre su atracción por Enrica su joven vecina de enfrente, a la que suele observar desde su ventana y los tentáculos que le lanza Livia, una joven viuda aristócrata, cuyo marido fue el primer asesinado en el primer episodio de la serie.
‘Il Comissario Ricciardi’ tiene el problema principal de una excesiva duración de los episodios, cercana a los 100 minutos, con demasiado relleno insustancial en el tramo medio, abusando de pistas falsas y sospechosos descartables, hasta llegar a un final que suele ser muy digno pero que podría haber llegado media hora antes sin mayor problema.
En el lado positivo tenemos la magnífica interpretación de Luca Guanciale, un actor que debutó de la mano de Carlos Saura en ‘Don Giovanni’ y que se ha especializado en este tipo de detectives con temas paranormales como demostró en ‘La Porta Rossa’ donde era un comisario fantasmal en la ciudad de Trieste que debía investigar su propio asesinato.
Guanciale se apodera totalmente del personaje y se aprovecha de la más que cuidada ambientación de ‘Il Comissario Ricciardi’ para imbuirse de la estética de la Italia de los años treinta, aunque su falta de identificación con el régimen fascista le va a crear ciertos problemas con sus mandos superiores. El nivel de la producción lo pueden comprobar en el siguiente video.
Si le gustan y disfruta con las series de detectives regionales italianos que he nombrado en el primer párrafo del artículo, no tengo muchas dudas de que le gustaran las historias procedimentales del comisario Ricciardi y si no, si se estrena en nuestro país, siempre puede conocer otro Nápoles diferente al de las celebradas ‘Gomorra’ o ‘La amiga estupenda’, más histórico y lujoso, como el que enseñan en el siguiente video sobre las bambalinas de la serie, con el que voy a cerrar el presente artículo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino