Las terapias alternativas y todo lo que engloba al concepto de la conciencia plena, la traducción de la expresión inglesa ‘Mindfulness’ se han convertido en una parte importante de la vida de bastantes personas que no dudan en acudir a ellas en busca de una cura emocional. En ese terreno se sitúa ‘Nine perfect strangers’ con la historia de nueve personas que acuden a uno de esos centros especializados para una estancia de diez días.
La presencia de Nicole Kidman como ‘sacerdotisa’ mayor del centro marca la tercera colaboración consecutiva con su creador David E. Kelley tras ‘Big Little Lies’ y ‘The Undoing’, con una presencia por encima del bien y del mal que marca absolutamente la evolución de esos nueve personajes rotos que acuden al centro en busca de liberarse de sus demonios particulares.
A pesar de todos estos alicientes, ‘Nine Perfect Strangers’ adolece de una enorme falta de garra, así como de demasiada autocomplacencia, todo ello con un ritmo bastante lánguido que desemboca en uno de esos finales que cierran a martillazos unas historias apenas interesantes en la mayoría de los casos, que me ha dejado esa sensación de los efectos secundarios de la homeopatía al final del visionado, al no dejarme poso alguno.
Ficha: Nine Perfect Strangers 8 ep 50 min ago-sep 2021 – Cadena: Hulu ( USA) / Amazon Prime Video (E)
Sinopsis: Un grupo de nueve personas se desplazan hasta un recóndito y exclusivo centro de salud, denominado Tranquilium House, para sumergirse en una experiencia inmersiva de cura emocional de diez días de duración, bajo la dirección de Masha Dmitrichenko la guru y fundadora del centro.
Todos los clientes arrastran grandes mochilas emocionales y están dispuestos a cualquier cosa para poder liberarse de las mismas siguiendo las controvertidas técnicas que se desarrollan en ese complejo especializado de lujo.
El inicio: Una de las principales máximas de Hollywood es intentar reproducir los grandes éxitos sin cambiar los engranajes que fueron sus responsables.
El enorme éxito de ‘Big Little Lies’ basada en una novela de la autora australiana Liane Moriarty, fue el inicio de una estrecha colaboración entre la protagonista y productora ejecutiva Nicole Kidman y el creador y el guionista David E. Kelley ( foto inf) , al haber encontrado su particular gallina de los huevos de oro.
El segundo resultado de esa colaboración fue ‘The Undoing’ y no dudaron en volver a los orígenes y adaptar otra novela de Liane Moriarty, recién publicada en 2018 y titulada ‘Nine Perfect Strangers’ con la intención de reproducir punto por punto, su primer gran éxito, con la plataforma Hulu llevándose la subasta para poder emitirla.
Debido a la gran carga de trabajo que tiene David E.Kelley, con varias miniseries y series en antena, no dudó en buscar la colaboración del reputado guionista cinematográfico británico John-Henry Butterworth (foto) para adaptar la novela a cuatro manos, en la primera incursión televisiva del guionista de películas como ‘Al Filo del Mañana’ o ‘Ford vs Ferrari’.
La producción de la serie se vio seriamente afectada por la pandemia, en especial por el rodaje previsto en Australia, aunque el centro terapeútico estuviera situado en California. Las estrictas leyes de cuarentena australianas afectaron especialmente a los actores estadounidenses, por lo que no dudaron en contratar a bastantes actores locales para reducir esos problemas logísticos.
El rodaje se hizo en la preciosa ciudad costera de Byron Bay a unos 600 km al norte de Sydney en un complejo de lujo denominado SOMA con unas instalaciones destinadas precisamente a la meditación y el bienestar emocional, pero que además permitía el rodaje en un burbuja para evitar contagios.
El rodaje finalizó en las Navidades de 2020 y fue estrenada por Hulu con un episodio triple al que siguió una frecuencia semanal, con una acogida bastante tibia por parte de la crítica con un reparto muy por encima del material que les habían dado, siendo incluso vapuleada de forma inmisericorde en varios casos.
Su tráiler de presentación fue el siguiente
La trama: ‘Nine Perfect Strangers’ desarrolla esa estancia de diez días en ‘Tranquillium House’ empezando por la llegada de las nueve personas al centro de tratamiento. La extraña cabecera, lánguida y soporífera a partes iguales, no es precisamente un acicate para invitarnos a seguir con ella.
Las nueve personas se dividen en un núcleo familiar de tres personas, padre, madre e hija, que no consiguen superar el duelo de una perdida cercana, una pareja de pijos que pasa por un mal momento en su relación y por último cuatro personas independientes en plena crisis personal.
Estos cuatro casos son una escritora incapaz de salir del marasmo creativo en que se encuentra, un periodista de investigación que busca los trapos sucios del centro, un ex-deportista que no supera su retirada y finalmente una madre soltera completamente desequilibrada.
En el primer video pueden ver la llegada de esos nueve personajes al complejo terapéutico.
Previamente a esa llegada, han mostrado unas pequeñas pinceladas de todos los personajes en su viaje desde su punto de origen para empezar a conocerlos, como en el caso del siguiente video, donde vemos a la pareja que forman una egocéntrica influencer y su adinerado compañero a bordo de un impresionante Lamborghini.
Las nueve personas tienen que realizar dos tipos de actividades, las grupales y las individualizadas, todas ellas diseñadas por la guru Masha, que no hace su aparición hasta casi el final del primer episodio.
Una parte importante de la terapia es el aspecto nutricional que es cuidado hasta el más mínimo detalle, como no dudan en mostrarnos frecuentemente con largas secuencias de las preparaciones gastronómicas y en especial de los batidos de frutas muy especiales con los que desayunan como pueden ver en el siguiente video.
A medida que las nueve personas van interaccionando entre ellas y con sus monitores, salen a la luz todos los secretos y traumas que tienen guardados y que generan desde grandes afinidades a enormes tensiones entre todos los participantes, bajo la atenta mirada de Masha y sus dos ayudantes principales.
El incremento de las hostilidades acaba explotando en los episodios finales, con una onda expansiva que alcanza a todo el mundo, incluyendo a los empleados de ‘Tranquillium House’ .
‘Nine Perfect Strangers’ me ha provocado sensaciones bastante extrañas durante su visionado, por un lado veía un reparto repleto de excelentes actores, pero que deambulaban por la pantalla sin oficio ni beneficio, con unos diálogos extraídos de manuales de autoayuda y unos traumas que se pueden adivinar a los tres minutos de conocer el personaje.
En este caso, tengo bastante claro que la impresión personal depende bastante de nuestra posición frente a este tipo de terapias alternativas y su utilidad. En mi caso al ser completamente escéptico e incrédulo al respecto de sus beneficios, me era imposible empatizar con esas nueve insufribles personas que se estaban gastando unas inmensas cantidades de dinero, para escuchar a una charlatana envuelta en un halo divino.
Esa barrera infranqueable me hizo navegar a través de la serie de una forma muy despegada, sin importarme demasiado su hipotética curación e incluso preguntándome en algunos casos como el de la pareja de influencers o el del periodista, lo que pintaban en la serie, al ser completamente prescindibles y sin peso alguno en la narrativa global.
Otro punto muy flojo ha sido la dirección de Jonathan Levine ( 50/50, Long Shot) , incapaz de aprovechar la gran fotografía de Yves Beranger, recreándose en innumerables e inacabables planos de batidos y cualquier nimiedad de relleno que se le ocurriera como recurso, rompiendo continuamente el escaso ritmo de la propia serie.
Me imagino que si considera este tipo de terapias como útiles y necesarias habrá encontrado muchos más puntos de contacto con ese grupo que en mi caso, por eso no puedo generalizar mi visión, por esa perspectiva tan particular con la que debe ser abordada ‘Nine Perfect Strangers’ .
Para finalizar este apartado les dejo con un video sobra las interioridades de ‘Nine Perfect Strangers’
Los actores:
No es fácil reunir un reparto con tantos actores y actrices importantes y encerrarlos durante varios meses en un complejo australiano, pero el poder y la atracción de Nicole Kidman es muy grande y una llamada suya bastaba para implicarlos en el proyecto.
Nicole Kidman se ha reservado el papel de la guru y fundadora de ‘Tranquillium House’ de origen ruso Masha, con la leyenda publicitaria de que estuvo completamente imbuida en su personaje durante todo el rodaje, siendo incapaz de desembarazarse del mismo durante varios meses.
Viendo el resultado final, tiene hasta su punto de lógica que no se diera mucha cuenta de lo que estaban perpetrando, pero el problema es que su personaje está muy mal planteado y es muy desdibujado, provocando en muchos casos más incredulidad que convencimiento, en especial cuando conocemos más cosas de su pasado.
De todas formas Nicole Kidman es una gran estrella y como tal está un poco por encima del bien y del mal, pero no hay que tentar tanto a la suerte.
La historia mas potable de ‘Nine Perfect Strangers’ es la que protagonizan Melissa McCarthy y Bobby Cannavale como dos personajes, una escritora y un ex-deportista que han tocado absolutamente fondo en su vida personal y profesional y necesitan imperiosamente que alguien les tire un cabo para salir del pozo en que se encuentran.
Melissa McCarthy ( Las chicas Gilmore, Mike & Molly) fue la primera actriz que se implicó en el proyecto y no dudó en llamar y convencer a su gran amigo Bobby Canavale ( Boardwalk Empire, Vynil) , con el que protagonizó la comedia romántica ‘Superintelligence’, para que aceptara irse a Australia. McCarthy también se trajo a su marido Ben Falcone, que tiene un pequeño papel recurrente en la serie como un impresentable hombre de su pasado.
En un segundo nivel tenemos a otro gran e intenso actor como Michael Shannon ( der, Boardwalk Empire, Waco) que interpreta a Napoleon Marconi que se ha llevado a su mujer Heather ( la gran actriz australiana Asher Keddie) y a su hija Zoe ( Grace Van Patten, izq) a ese retiro para solucionar una grave crisis familiar..
Shannon es un actor fabuloso cuando está controlado, pero tiene una cierta tendencia a la sobreactuación que en esta ocasión se le ha ido de las manos, al forzar demasiado las escenas de gran intensidad a las que le obliga su personaje tan roto, En cambio las dos mujeres de su vida están mucho mas ajustadas, en especial la joven casi debutante Grace Van Patten, la última generación de una gran saga de actores y directores.
Siguiendo en sentido descendente, tenemos a dos buenos actores como Luke Evans ( The Alienist) y Regina Hall ( Black Monday), en dos personajes muy mal diseñados pero completamente contrapuestos que van desde la prescindibilidad del periodista de investigación que se infiltra en el complejo, hasta una absoluta desequilibrada mental que actúa como un elemento disruptor del grupo.
Evans es bastante irrelevante en todo momento, pero Regina Hall está completamente desbocada y carente de mesura, sobrepasando incluso la posible enajenación de su personaje, lo que la convierte en una loca de atar y poca cosa más.
La irrelevancia alcanza su máxima expresión en la pareja que forman Samara Weaving ( Picnic at Hanging Rock, Hollywood) , como Jessica una superficial influencer de manual y su millonario marido Ben, interpretado por Melvin Gregg ( Snowfall).
En este caso el problema no es de los actores, sino del desarrollo de sus personajes, tan excitante como bajar a comprar el pan a la esquina y volver a subir, completamente alejados de las historias interesantes y con una crisis matrimonial asimilable a una buena cita de ‘First Dates’
Por último tenemos a Manny Jacinto ( The Good Place) y Tiffany Boone (Hunters) como los dos ayudantes principales de la guru Masha, siendo los encargados de interaccionar con los pacientes y dirigir las actividades colectivas, tanto físicas como mentales.
Ambos personajes están completamente supeditados a una relación bastante tóxica con Masha y carente de mucho recorrido como personajes individuales.
Para cerrar este apartado, me ha parecido interesante poner este video, donde los propios interpretes narran sus impresiones durante el rodaje australiano.
Epílogo:
‘Nine Perfect Strangers’ es una miniserie con final cerrado, otra cosa es que les guste esa conclusión, y no me parece probable que continúen otra temporada, aunque viendo la cantidad de miniseries iniciales que acaban siendo prolongadas con cualquier excusa peregrina, todo puede pasar.
En España la pueden ver en la rama española de Amazon Prime Video, que la ha promocionado con el siguiente tráiler
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino