El Poder: hacer saltar el diferencial artístico. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Poder: hacer saltar el diferencial artístico.

En el camino hacia la igualdad de género en todos los campos, las historias escritas y protagonizadas por mujeres están ganando cada vez más terreno, pero al lado de joyas como ‘Las Flores Perdidas de Alice Hart’, tenemos estrenos como ‘El Poder’ que malgasta una premisa literaria muy poderosa de una manera bastante decepcionante y sobre todo confusa.

En este caso tengo que comentar que su visionado inicial me produjo bastante perplejidad por su estructura narrativa bastante incomprensible, pero luego al investigar para escribir el artículo y viendo el enorme caos que fue su producción y su rodaje, el resultado final refleja bastante fielmente esa sensación de que no había nadie al volante e iban dando tumbos como buenamente podían.

‘El Poder’ es una de esas series que me han dado la sensación que hubiera sido mucho más interesante una miniserie sobre su caótico rodaje, en la estela de ‘The Offer’, que la propia historia de electricidad adolescente que explica, que que como menciono en el título hace saltar cualquier diferencial artístico desde sus primeros capítulos.

Ficha: The Power (El Poder ) 9+ ep 20m mar 2023- Cadena: Prime Amazon (USA / E)

Sinopsis: A partir de un momento determinado, las adolescentes de todo el mundo desarrollan un nuevo órgano interno en su cuerpo que les permite generar electricidad a su antojo, con todos los usos positivos o peligrosos que puede provocar esa posibilidad de ser una batería eléctrica andante.

Ese poder va a generar una enorme inseguridad y problemas en diferentes lugares del mundo, al responder de forma muy diferente a ese repentino empoderamiento eléctrico de las adolescentes y mujeres.

El inicio:

Naomi Alderman es una escritora británica que empezó su carrera escribiendo la narrativa de diversos videojuegos para empezar a escribir sus primeras novelas. Sus trabajos llamaron la atención de Margaret Atwood ( El Cuento de la Criada) que la admitió como discípula preferente en un programa de mentoría para desarrollar su potencial.

Su primera novela tras su estancia con Margaret Atwood fue ‘The Power’ publicada en 2016 y que se convirtió en un best-seller de la noche de la mañana y en un gran libro de culto.

Tras ese éxito no le faltaron ofertas para adaptar su historia como una miniserie, llevándose el gato al agua la poderosa productora británica Jane Featherstone. Su compañía Sister Pictures, ha sido la responsable de grandes éxitos como ‘Broadchurch’ , ‘ Chernobyl’ ,‘The Split’ o ‘Esto te va a doler’  por lo que vendió rápidamente el proyecto a Amazon

La misma autora literaria empezó a trabajar en la adaptación televisiva con la ayuda de otras dos dramaturgas británicas como Claire Wilson ( La Chica del Tambor) y Sarah Quintrell ( His Dark Materials) escribiendo una 1T de diez capítulos con posibilidades de continuar.

Tras rodar los diez episodios episodios de la 1T, en medio de la pandemia y con grandes problemas de coordinación entre todos los lugares de rodaje, el resultado final hizo saltar todas las alarmas porque el enfoque no convenció a nadie y en especial a la gente de Amazon que pidió cambios radicales.

La primera exigencia fue la presencia de una showrunner que se hiciera cargo de todas las decisiones necesarias en una producción de estas características en lugar de ir todos a su bola sin coordinación alguna.

La elección fue para la experimentada showrunner estadounidense Raelle Tucker ( True Blood, The Returned. Jessica Jones) que cambió todo de arriba a abajo, utilizando las partes del material original que le parecieron salvables, pero con un nuevo montaje que reducía de diez a nueve el numero de episodios.

Tucker decidió cambiar a los dos protagonistas principales Leslie Mann y Tim Robbins, por Toni Collette y Josh Charles, rodando muchísimas escenas desde cero y mezclándolas con las ya existentes, conformando un nuevo rompecabezas con las piezas nuevas y viejas

La nueva versión recibió el visto bueno de Amazon y fue estrenada en marzo de este año con una campaña promocional bastante pequeña, que empezó por el siguiente video que mostraba los impactantes primeros minutos del episodio piloto, con el recurso cada vez más habitual de mostrar escenas del futuro en esas primeras imágenes.

La trama:

‘El poder ’ desarrolla la aparición de ese órgano eléctrico ( el skein) en un grupo de jóvenes adolescentes en diversos lugares del mundo de forma simultanea. La trama principal se desarrolla en la ciudad de Seattle e implica a la alcaldesa de la ciudad Margot Cleary-Lopez y su hija adolescente Jos.

En paralelo tenemos la trama nigeriana, con un joven videoperiodista que descubre ese poder eléctrico en algunas compañeras y lo empieza a difundir haciéndose viral, lo que le permite ir viajando a diferentes lugares para observar ese nuevo fenómeno

Otro lugar importante es la ficticia república balcánica de Carpathia, de habla rumana, con dos hermanas como principales instigadoras de ese resurgir eléctrico, una desde su puesto como amante y querida del baboso presidente de la nación y la otra como una líder revolucionaria, en un lugar remoto del norte del país.

La cuarta historia transcurre en Inglaterra con Roxy la hija ilegitima de un poderoso gangster británico que no duda en utilizar su recién adquirido poder para ir ascendiendo dentro de la estructura mafiosa familiar.

Por último tenemos a una huérfana, Allie, que vive con una familia de acogida en el profundo sur religioso de los EEUU, donde intentan explicar un origen divino de ese nuevo poder eléctrico y con la  voz en off interior de Allie , haciendo de narradora de ‘El Poder’.

Esos cinco escenarios principales aparecen en el tráiler oficial de ‘El Poder’.

‘El Poder’ va saltando por todos esos cinco escenarios sin apenas conexión entre ellos por lo que funciona como cinco miniseries separadas con el único nexo de ese órgano eléctrico que dependiendo de cada persona puede ser utilizado de forma muy diferente, como explican en el siguiente video.

‘El poder’ desvela rápidamente el origen de esa potencialidad eléctrica de las chicas al preferir desarrollar sus consecuencias que ahondar en las causas de la aparición de ese órgano, como explican sus responsables en el siguiente video.

Esa dispersión de escenarios por todo el mundo, me recordaba en bastantes momentos el esquema seguido por ‘Sense 8’ saltando de uno a otro lado sin pausa alguna, pero con unas enormes diferencias de interés entre los diferentes grupos de personajes.

Esa descompensación e irregularidad hacía que varias de esas tramas carecíeran del menor interés, al ser una colección de clichés completamente previsibles, destacando en esa inanidad la trama carpata-moldava-rumana con el poder eléctrico como germen revolucionario, seguida muy de cerca por la trama religiosa sureña, dos verdaderas tentaciones para pasar a modo rápido en cuanto aparecían en la pantalla.

Viendo los problemas de su rodaje con su reciclaje y remontaje posterior, entiendo mejor la escasa cohesión de ‘El Poder’ como obra completa, porque parece un pastiche de escenas nuevas y antiguas con unos saltos de continuidad que ponen a prueba al más paciente.

Si a eso le añadimos la escasa calidad interpretativa de todos los actores y actrices excepto en las tramas de Seattle y la de Londres, el resultado de combinar unas historias tediosas y aburridas con una malas interpretaciones ha sido letal para el caso de ‘El Poder’.

Esa irregularidad ha convertido en ‘El Poder’ en una serie desesperante, porque la premisa tiene un enorme potencial y a veces parecía que iba a arrancar finalmente, pero todo era un espejismo y no tardaba en volver a las andadas de quedarse en la superficie sin profundizar en ese empoderamiento eléctrico femenino.

Todo ese cúmulo de despropósitos ha culminado en una final donde claramente preferían tener una posible renovación que en proporcionar alguna respuesta satisfactoria ya sea a nivel personal o a nivel femenino global, pero por ahora Amazon no se ha pronunciado al respecto.

Para cerrar este apartado les voy a dejar con un curioso experimento donde se muestra en una escena el trasvase de las frases escritas por Naomi Alderman en su libro, a su plasmación en imágenes en ‘El Poder’

Los actores:

El reparto de ‘El Poder’ es coral y muy extenso por lo que solo voy a mencionar a los interpretes más conocidos o que han estado más inspirados como ha sido el caso de Toni Collette, una maravillosa actriz que defiende con uñas y dientes cualquier papel, incluso cuando le llega de rebote y sustituyendo a otra actriz, con la serie ya rodada, como en este caso.

Collette cumple muy bien como la alcaldesa de Seattle que intenta ocultar el poder que su hija adolescente ha desarrollado y su presencia es el mejor activo de ‘El Poder’, aunque comparado con sus interpretaciones en ‘The United States of Tara’ o en ‘Unbelievable’, no va a pasar a la historia como uno de sus mejores trabajos.

El papel de su marido Rob López ha recaído en otro gran y veterano actor como John Leguizamo que debe lidiar con esos cambios eléctricos de su hija y con la absorbente carrera política de su mujer que van a generar graves tensiones familiares.

Leguizamo está curtido en mil batallas tanto en cine como en televisión y su mejor elogio es que le da la réplica adecuada a su mujer en la ficción Toni Collette.

Ya he comentado anteriormente que la segunda trama en interés es la británica y básicamente es por la presencia del siempre genial Eddie Marsan ( Ray Donovan, El Ladrón, su Mujer y la Canoa) como el poderoso gangster británico Bernie Monke que controla los bajos fondos londinenses con mano de hierro, pero que tiene que empezar a pensar en su posible sucesor, entre su numerosa prole, legítima e ilegítima.

La aparición de su hija ilegítima  Roxy, ambiciosa y dispuesta a todo gracias a su nuevo poder eléctrico, añade un elemento interesante en esa lucha por la sucesión del clan mafioso, al ser probablemente la más poderosa de todos sus hermanos mayores, que no van a aceptar de buen grado ser relegados por esta adolescente advenediza, a la que da vida la joven actriz británica Ria Zmitrovicz ( Three Girls)

Epilogo:

Si tienen curiosidad por conocer esa premisa eléctrica, la tienen completa en la rama española de Amazon que la ha promocionado con el siguiente tráiler en castellano.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031