En Fin : por un apocalipsis digno | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

En Fin : por un apocalipsis digno

Los apocalipsis de todo tipo son un magnifico punto de partida para generar todo tipo de series ya sea en clave dramática como en ‘Fallout’ o en tono de comedia como en ‘El Último Hombre de la Tierra’. Además tienen la posibilidad de centrarse en los momentos previos o en las consecuencias posteriores al apocalipsis como realiza la excéntrica comedia española ‘En Fin’.

‘En Fin’ tiene un tono de comedia muy negra, al desarrollar un apocalipsis fallido que deja a todo el mundo que se había preparado para el fin del mundo completamente desubicado y sobre todo arrepintiéndose de muchas de las cosas que habían hecho, pensando que el mundo se acababa y no habría un mañana.

Además representa un paso adelante en la trayectoria de David Sainz, que deslumbró a todo el mundo con su webserie ‘Malviviendo’ y que ahora ha podido realizar su primera serie para una plataforma de pago, con el resultado que les voy a analizar a continuación.

Ficha: En Fin 8 ep 45 m sep 2024- Cadena: Prime Video (E)

Sinopsis: La Tierra se encuentra abocada a un apocalipsis por el choque inminente contra ella de un enorme planeta errante. Todo el mundo se prepara para el fin del mundo de diferentes maneras, pero cuando en el último momento el planeta se desvía y se evita el apocalipsis, la gente se debe adaptar a la nueva situación.

El protagonista es Tomás que abandonó a su familia cuando se anunció el apocalipsis, para llevar una vida de ‘carpe diem’ durante los pocos meses que le quedaban de vida, entregándose a toda una vida de excesos.

Tras percatarse que no ha pasado nada, Tomás se arrepiente e intenta recuperar de nuevo a su mujer Julia y a su hija Noa que no le van a perdonar fácilmente el haberlas abandonado a su suerte frente al apocalipsis.

El inicio:

David Sainz es un guionista canario establecido en Sevilla que saltó a la fama de forma inesperada a los veinticinco años con ‘Malviviendo’ una modesta webserie de producción espartana que se convirtió en un verdadero fenómeno en Youtube.

Ese éxito le abrió las puertas para ir produciendo otras webseries modestas para RTVEPlay como ‘Mambo’ y ‘Grasa’ , siempre fiel a su estilo guerrillero, sacando petróleo de una gran carencia de medios económicos, mientras iba colaborando en series de mayor calado como ‘El Ministerio del Tiempo’ en el que escribió un episodio junto a su creador Javier Olivares.

Uno de los mejores colegas de David Sainz es el guionista gallego Enrique Lojo, que a pesar de estar alejados cientos de kilómetros siempre habían querido desarrollar proyectos de forma conjunta.

Hace diez años, en uno de sus brainstormings diseñaron el concepto de una comedia post-apocalíptica, desarrollando la hipótesis de ese fallo que al final salva la tierra.

Sainz ( der) y Lojo (izq) empezaron su peregrinaje por cadenas y plataformas para intentar vender esa idea, sin conseguir atención alguna durante varios años, hasta que finalmente Movistar mostró un cierto interés para desarrollar la idea, pero sin acabar de estar muy convencidos por el tono tan extraño de ‘En Fin’ que no parecía encajar mucho con su estrategia de cadena, por lo que al final rechazaron la idea.

La suerte hizo que uno de los ejecutivos con los que habían tratado en Movistar, Rafael Taboada, fue fichado para un alto cargo de desarrollo en Prime Video España. Taboada había sido uno de los principales adalides y defensores de la idea en la compañía de Telefónica, por lo que no dudó en llamarles para retomar la idea en su nueva plataforma.

Los dos creadores se pusieron manos a la obra con la seguridad de estar con personas que creían en su concepto, a diferencia de Movistar que les pedían demasiados cambios que iban a tergiversar completamente su idea apocalíptica inicial.

Sainz decidió rodar ‘En Fin’ en las zonas de Sevilla y Huelva que conoce a la perfección y rodeado del equipo técnico y de muchos actores y actrices con los que ya había colaborado en sus webseries previas.

El estreno de ‘En Fin’ se ha producido este mes de septiembre con una buena acogida de crítica y público desde el momento en que anunciaron la primera promoción que pueden ver a continuación.

La trama:

La primera escena de ‘En Fin’ es reveladora de las intenciones de sus creadores al empezar con el protagonista resacoso en medio de una orgía comunal realizada en una gran tienda de muebles, para despedirse a lo grande en lo que creían que iba a ser su último día como seres vivos en la tierra.

Su sorpresa llega al despertarse y salir a la calle, para comprobar que el planeta errante finalmente no ha chocado y van a seguir vivos de forma inesperada, lo que en el caso de Tomás le obliga a replantearse muchas de sus últimas decisiones, en especial la de haber abandonado a su familia.

A partir de ese momento inicial, el primer episodio está planteado como una especie de ‘road movie’ en la que Tomás se desplaza entre los restos de ese apocalipsis fallido para intentar reencontrar a su mujer y su hija.

En ese primer trayecto, Tomás se va a encontrar con todo tipo de personajes, destacando un hilarante cameo de Chenoa, así como  un delirante personaje interpretado por el gran Javier Botet, hasta llegar a su casa al final de su primera entrega.

‘En Fin’ está estructurada como seis episodios bastante independientes, cada uno de ellos dedicado a un género diferente y condicionado por las diferentes formas de afrontar la supervivencia tras ese gatillazo apocalíptico

De esta forma algún episodio está dedicado de forma exclusiva a su mujer Julia y su reacción tras ser abandonada por su marido Tomás de la noche a la mañana, lo que la endurece de una forma que ni se podría imaginar antes.

En cada episodio vemos a los protagonistas interaccionar con una fauna de lo más variopinta, que van desde supervivientes obsesivos como Romero ( un hilarante Raúl Cimas) que han construido un búnker acumulando todo tipo de cosas para sobrevivir, hasta grupos de patéticos autodenominados superhéroes que pululan por la ciudad.

Nuestros protagonistas también interaccionan con sectas salvapatrias , hordas de niños asilvestrados y se enfrentan a todo tipo de situaciones surrealistas generadas por ese vacío  generado al saber que tu vida se ha prolongado de forma inesperada y careces de planes de futuro.

Uno de los grandes aciertos de ‘En Fin’ es utilizar la cabecera de cada episodio para narrar de forma muy diferente los sucesos de la Tierra a nivel global, para complementar la visión del núcleo familiar central.

El estilo está completamente inspirado en el genial entrecortamiento tanto de montaje como de música de ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’ y son probablemente los noventa segundos más brillantes de cada episodio, como se puede ver desde el propio tráiler de ‘En Fin’.

Otro elemento importante en ese viaje personal de Tomás y Julia es la presencia de cameos muy divertidos como los de Leonor Watling, Antonio Dechent o Pepa Rus que se prestan a ese juego post-apocalíptico.

A nivel de valoración personal ‘En Fin’ me ha gustado bastante por la frescura del desarrollo de una idea tan original y una magnifica elección de un gran reparto con José Manuel Poga y Malena Alterio al frente, pero esa valoración positiva no les exime de ciertas irregularidades que tiene la propuesta.

En primer lugar, es la primera serie de David Sainz que traspasa el formato corto de veinte-treinta minutos y lo cierto es que tras unos inicios fulgurantes de cada episodio, no me ha parecido que consiga rellenar de forma satisfactoria esos cuarenta y pico minutos por capítulo y menos en un tono y estilo de comedia surrealista, algo muy difícil de conseguir.

En general me ha parecido que ha ido de más a menos con un último episodio que cierra las historias, pero sin la mala leche que había reinado hasta ese momento, con resoluciones más acomodaticias.

Por último el gran trabajo del elenco principal se veía algo lastrado por los figurantes no profesionales que en muchos casos iban por libre riéndose en medio de las tomas y que chirriaban bastante en algunos casos.

A pesar de esas reticencias, lo cierto es que recomiendo de forma efusiva ‘En Fin’ porque sus aciertos son tan grandes y brillantes que compensan con creces esos detalles que he comentado que no pueden desmerecer un gran trabajo en un terreno tan difícil como el de la comedia post-apocalíptica.

Para finalizar el apartado les dejo con un hilarante video sobre el making of de ‘En Fin’.

Los actores:

El jerezano José Manuel Poga es uno de los mejores secundarios españoles. Poga estuvo muchos años picando piedra en papeles pequeñitos hasta que le llegó su gran oportunidad como el brutal jefe de seguridad Cesar Gandía en ‘La Casa de Papel’ que le ha permitido aparecer en papeles de tono similar en ‘El Cuerpo en Llamas’ o ‘Tu también lo harías’ .

Desconocía la vis cómica de Poga y lo cierto es que me ha sorprendido muy favorablemente como ese personaje bastante mezquino y ruin que intenta recuperar todo lo que ha perdido por sus malas decisiones.

Las tres mujeres en la vida de Tomás están interpretadas de izquierda a derecha por Malena Alterio, Irene Pérez y Luisa Gavasa que representan a las tres generaciones de mujeres del núcleo familiar, mujer, hija y suegra.

Malena Alterio es una gran actriz cómica como ha demostrado durante muchos años en ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘Vergüenza’ y aquí se encuentra como pez en el agua, en un papel hecho y escrito a su medida como la sufridora mujer de Tomás que necesita aprovechar al máximo, la segunda oportunidad que le ha dado la vida.

La aragonesa Luisa Gavasa ha sido toda su carrera una excelente actriz secundaria hasta que curiosamente le llegó el reconocimiento oficial a los 64 años ganando el Goya por su interpretación en ‘La Novia’ un gran premio a una larga carrera, lo que le abrió las puertas para papeles importantes en series como ‘El último Show’ o ‘Las Chicas del Cable’.

Gavasa está genial como una abuela descreída que pasa de todo y va a aprovechar ese tiempo extra que le han dado para hacer lo que le dé la gana y con quién le dé la gana.

Por último mencionar a la debutante Irene Pérez que cumple como la joven Noa, una chica más preocupada por su madre que por su propia vida.

Por último mencionar la presencia de Raúl Cimas, un aderezo necesario para cualquier comedia que se precie, por su enorme capacidad humorística, como demuestra en el personaje de Romero, obsesionado por la supervivencia a toda costa sin reparar en nada mas y con un comportamiento bastante impresentable

Cimas es muy popular gracias a ser uno de los ‘chanantes’ originales pero últimamente se ha destacado mucho al protagonizar ‘Poquita Fé’

Epilogo:
Si le gustan las comedias diferentes y poco habituales, ‘En Fin’ les va a ofrecer todo eso y en grandes dosis siempre y cuando sean capaces en el juego surrealísta post-apocalíptico que propone

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031