>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Demasiado viejo para morir joven la llegada de la slow-tv a las series de ficción

El estreno  de ‘Demasiado viejo para morir joven ‘ del inclasificable director cinematográfico danés Nicolas Winding Refn desató todo tipo de reacciones contrapuestas entre sus acérrimos seguidores y sus furibundos detractores debido a una propuesta muy diferente que tiene como característica principal una estudiada lentitud y parsimonia en casi todas sus escenas.

Yo personalmente la adscribiría como la primera serie perteneciente a un género televisivo que empezó hace pocos años en Noruega, denominado ‘slow-tv’ que consiste en emitir todo tipo de actividades a tiempo real ( el viaje de un barco por los fiordos, un trayecto de tren, maratones de costura, etc) como una alternativa al trepidante ritmo de vida que llevamos.

La historia de un policía corrupto y su interacción con todo tipo de mafias internacionales queda completamente eclipsada por una puesta en escena estudiada hasta el último detalle desde el punto de vista estético.

El problema es que exige una aceptación por parte del espectador del ritmo hiperlento con que se desarrolla, que va a espantar a la gran mayoría de la gente, pero que sorprendentemente en mi caso me ha convencido bastante más de lo que me esperaba a priori, como voy a recordar a continuación

Ficha: Demasiado viejo para morir joven 10 ep 30-90 min .  Jun 2019 Cadena: Prime Video ( E)

La trama:

Martin Jones es un policía corrupto de Los Ángeles que trabaja como matón para una banda de gangsters de origen africano, encargándose de los trabajos más sucios eliminando a los lideres de los carteles rivales, entre ellos la matriarca de un poderoso clan mexicano.

El hijo de la finada y heredero del clan, Jesús Rojas asesina al compañero policía de Martin en venganza por el acto, lo que inicia una escalada de hostilidades entre los diferentes carteles mafiosos con resultados impredecibles para todos los implicados.

Además de esa guerra de mafiosos, tenemos la trama de un vigilante que se encarga de eliminar a pedófilos que han escapado del sistema legal, así como la peligrosa relación sexual del protagonista con una menor de edad, hija de un magnate del arte.

El primer vídeo es un tráiler de la serie donde se puede ver de forma muy concentrada mucha de la acción de la serie.

La serie se puede dividir en tres partes principales, los dos primeros episodios de noventa minutos cada uno que sirven para presentar a los personajes americanos en la primera entrega y a los mexicanos en la segunda pero sobre todo sirven como periodo de adaptación al ritmo tan lento que tiene la serie.

Es el momento de acostumbrarse a unas larguísimas escenas donde vemos a la cámara moverse tranquilamente casi un minuto antes de empezar cualquier dialogo o acción, cerrando la escena con un movimiento de duración similar.

En el tramo central que son los episodios 3 a 8 es donde se desarrolla el núcleo de la historia de la lucha entre mafias, muy deudora del estilo ‘neo-noir’ y sobre todo de autores como David Lynch, para cerrar con un epílogo que constituyen los dos últimos capítulos, con la entrega final que apenas dura media hora.

Ante todo debo reconocer que no he visto ninguna película de Nikolas Winding Refn ( foto) por lo cual mi experimento personal se centraba en ver lo que me inspiraba la serie, sin tener prejuicios previos sobre la obra del director.

Tras necesitar bastante tiempo para pillarle el tranquillo, lo cierto es que a partir del tercer volumen ( como los denomina el propio director) la empecé a encontrar estimulante y bastante interesante por la originalidad de la puesta en escena y en especial por su osadía estética.

El ritmo hiperlento de ‘Demasiado viejo para morir joven’ y unos actores que actúan con un gran hieratismo en todos sus parsimoniosos movimientos son un plato que le puede encandilar o desesperar, pero en este caso lo valoro positivamente porque en el fondo era lo que buscaba el director de forma consciente y no el resultado indirecto de una chapuza mal desarrollada.

En mi caso tenía la misma sensación que la de estar delante de una obra de arte abstracto que no tengo porque entenderla pero que me atrae sensorialmente. al ser diferente a lo que estoy habituado, con el aliciente añadido de que funciona como una miniserie cerrada, porque Amazon ya ha anunciado que no piensa seguir con la historia, aunque viendo como acaba, mejor no estirar las cosas.

Los actores se adaptan completamente a las exigencias de Nicolas Winding Refn, en especial el protagonista Miles Teller, en un registro completamente en las antípodas de su estudiante de batería de ‘Whiplash’ o de su papel en la saga ‘Divergente’.

Final :

‘Demasiado viejo para morir joven’ es una serie imposible de recomendar abiertamente, porque va a depender mucho de sus preferencias personales, como si por ejemplo son fans del director, como pueden comprobar al estar todavía disponible en el catálogo de Prime VIdeo.

De todas formas tengo bastante claro que es una serie mucho más atrayente para los analistas profesionales (personas que ven muchas veces una serie para escudriñar todos los detalles) que para el seriéfilo ocasional que prefiere productos menos complicados y algo más asequibles que este experimento audiovisual que es ‘Demasiado viejo para morir joven’ con ejemplos como el video que va a cerrar el presente artículo.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031