El Santo Grial para cualquier creador de series es conseguir una franquicia que se venda a multitud de países para hacer nuevas versiones locales, con grandes ejemplos como ‘En Terapia’ o ‘Bron’.
A ese selecto grupo se ha unido ‘ Call My Agent’ una gran comedia francesa sobre el gremio de los agentes y representantes de actores de la que ha empezado a rodarse su versión española con el título de ‘La Agencia’
El titulo original de la serie ‘10%’ es toda una declaración de intenciones al referirse al porcentaje que le corresponde al agente, de las ganancias de sus clientes, que en este caso es lo más granado y florido del star-system francés, que no han dudado en aceptar el juego de autoparodiarse en la serie, con cada episodio dedicado a una gran estrella como cliente de la agencia.
No hay que buscar comparaciones con otras series televisivas de agentes como el personaje de Ari Gold en ‘Entourage’ o nuestra castiza ‘Paquita Salas’, porque ‘Call My Agent’ encuentra su voz propia al centrarse en el devenir diario de los desbordados representantes de la agencia ASK y todos los juegos malabares que deben hacer para contentar a los caprichosos egos de sus clientes y generar beneficios para su empresa, como os vamos a analizar a continuación.
Ficha: Call My Agent 24 ep 60 min . Oct 2015– nov 2020 . Cadena: TF2 ( F) / ahora no disponible pero estrenada en Cosmopolitan ( E)
La trama:
La vida cotidiana de cuatro agentes de grandes estrellas cinematográficas francesas se ve muy afectada por los cambios en la dirección de la agencia en la que trabajan. Este hecho añade bastante mas tensión en un trabajo de lo más caótico, donde viven para solucionar los caprichos de sus estrellas y los problemas que surgen en todos los rodajes y audiciones, todo ello para poder ganarse su porcentaje del 10% que da el título original a la serie.
El embrión de la serie nació en 2006 con una propuesta del agente francés mas famoso, Dominique Besnehard de explicar sus experiencias laborales en una serie para Canal+, que acabó rechazando la idea y guardándola en un cajón durante bastantes años.
En 2014 el popular realizador francés Cédric Klapisch (Una casa de locos, Las muñecas rusas) se interesó por el proyecto y decidió hacer su primera incursión televisiva en ese tono de comedia irónica en el que se mueve como pez en el agua, con la presencia como guionista y creadora en los guiones de Fanny Herrero ( Un Village Français), y presentada con esta preciosa cabecera.
‘Call My Agent’ es una serie de una gran coralidad centrada en los trabajadores de la agencia de representación ASK ,con dos niveles claramente diferenciados, el de los cuatro agentes principales y el de sus ayudantes y asistentes que conviven a dos niveles separados, con los jefes en la siguiente foto en una pose bastante característica de su trabajo.
En la foto tenemos a los cuatro grandes actores protagonistas de izquierda a derecha el hiperagobiado Gabriel (Gregory Montel) , la tremendamente efectiva Andrea ( Camille Cotin), el mandamás Mathias ( Thibault de Montalebert) y por último la veterana resabiada Arlette ( Lilianne Rovere)
En la siguiente foto tenemos a la gente del segundo nivel de la agencia que aspiran a ascender en el escalafón de la forma que puedan y como puedan
En este grupo tenemos de izquierda a derecha, la aspirante a actriz que hace de recepcionista, Sofia ( Stefi Celma), la ayudante novata hija del jefe, Camille (Fanny Sidney), el ayudante de Gabriel, Hervé ( Nicolas Maury) y finalmente el mejor personaje del grupo la secretaria / amante del jefe, Noemie, interpretada por la genial Laure Calamy, que ahora ha estado deslumbrante en ‘La Confidente’
Los personajes a los dos niveles son presentados mediante la incorporación a la empresa de la joven ayudante Camille ( segunda izq) que entra completamente ilusionada en su nuevo trabajo como explica en la siguiente promoción.
Cada episodio se centra en la estrella invitada de turno que siempre es una gran estrella o un personaje muy popular para el público francés, aunque en algunos casos para nosotros no sepamos ni quienes son, en especial en el caso de sus actores teatrales que no traspasan sus fronteras.
De todas formas todos se prestan al juego de autoparodiarse, con el divismo y una gran capacidad de reírse de si mismos, que son los bases de la alta comedia sofisticada que desarrolla ‘Call My Agent’, con ese contraste entre las exigencias de los representados y la desesperación de sus agentes como podéis comprobar en esta pequeña promoción.
De esta forma vamos a ver en sus tres temporadas a Cécile de France ( The Young Pope) enfrentarse a un rechazo de Tarantino, a Nathalie Baye pelearse por un papel con su propia hija en la vida real o a Isabelle Adjani intentando ser convencida para trabajar con un realizador debutante.
Su nivel ha ido creciendo hasta llegar a la brillante 3T en que el nivel de las estrellas invitadas ha sido insuperable con Jean Dujardin, Isabelle Huppert, Monica Bellucci o Beatrice Dalle riéndose de su propia sombra.
El principal problema puede ser el desconocimiento de la personalidad francesa de turno, que puede hacer perder algunas bromas internas, pero en cuanto la acción se traslada a la agencia y empiezan a funcionar en modo apagafuegos, corriendo de un lado a otro como pollos sin cabeza, es cuando consiguen los mejores momentos.
Ni que decir tiene que es una serie que me encantó en su momento y que llegó a España de la mano de Cosmopolitan, aunque ahora no me consta que se encuentre disponible en ninguna problema.
Su gran calidad le permitió ganar en 2016 el Emmy Internacional a la mejor comedia, lo que le abrió las puertas a una catarata de ventas internacionales por todo el mundo.
Su gran ventaja es tener un formato fácilmente adaptable a la idiosincrasia de cada país, ya que con el esquema inicial de la agencia solo es necesario crear las tramas para cada gran estrella invitada que represente en cada episodio al star-system de cada país y puedan generar sus propias tramas locales.
Todas las versiones están funcionando muy bien en sus países de origen pero en cambio viajan fatal por nuestro desconocimiento de las estrellas de Bollywood, filipinas o polacas por poner tres ejemplos de entre las más de quince versiones que se han estrenado o se están rodando como es el caso de nuestra versión nacional con dos buenos comediantes al frente como Javier Gutiérrez y Marta Hazas, para Mediaset y con capítulos de 70 minutos.
En Francia sus cuatro temporadas fueron un brutal éxito de audiencia por lo que les voy a dejar con el tráiler original francés para recordar su estreno allá por el 2015
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino