La semana pasada les hablaba de la excelente serie sueca ‘Ultimo Acto’ donde el teatro era un medio para intentar reinsertar a tres presos, por lo que me ha parecido interesante continuar en esa misma línea hablándoles de ‘Espartanos’ la historia de un grupo de presos que gracias a la práctica del rugby han conseguido en su mayor parte reintegrarse en la sociedad.
Al estar basada en hechos reales, ‘Espartanos’ es una serie aspiracional que desarrolla todos los problemas iniciales que tuvo el creador del proyecto, Eduardo ‘Coco’ Oderigo, un abogado penalista que tras una visita a la cárcel y comprobar las condiciones de hacinamiento de los reclusos propuso hacer un entretenimiento semanal de rubgy para enseñar las reglas e inculcar los valores de ese deporte en la población penitenciaria.
La constancia y la obstinación inicial de ‘Coco’ fueron las herramientas imprescindibles para acabar creando una iniciativa que se ha ido extendiendo a muchas otras cárceles argentinas con grandes resultados.
Todo ese esfuerzo está plasmado de forma brillante en ‘ Espartanos’, una serie absolutamente recomendable si les gusta el deporte del rugby y las historias humanas que se propagan con sus valores tan especiales.
Ficha: Espartanos 8 ep 40 min feb 2025 Cadena: Disney+ ( Arg / E)
La trama :
Eduardo ‘Coco’ Oderigo es un abogado penalista, apasionado por el deporte del rugby que juega desde temprana edad, hasta retirarse del rugby competitivo con todos los honores, como vemos en la primera escena de ‘Espartanos’.
Poco después, durante una visita accidentada a una prisión argentina decide proponer al alcaide de la misma, una iniciativa pionera para introducir el rubgy en la prisión con entrenamientos cada martes de libre acceso para los reclusos que quieran.
‘Coco’ se va a encontrar rápidamente con dos frentes abiertos, por un lado conseguir que los presos se acerquen a los entrenamientos para inculcarles el gusanillo del rubgy, pero sobre todo los valores del compañerismo y nobleza de sus practicantes, algo muy necesario para los reclusos.
El problema principal vienen dado por los problemas y reticencias de algunos guardianes de la prisión así como de algún alto cargo penitenciario que no paran de poner muchas trabas a la iniciativa de ‘Coco, haciéndole la vida imposible, algo que poco a poco y viendo los resultados de esa práctica deportiva, va a callar muchas bocas.
En paralelo conocemos la realidad de las historias personales de muchos presos que descubren en el rugby una forma de escapar a la cruda realidad de la cárcel y sobre todo formando una especie de segunda familia con sus compañeros, ayudándose mutuamente para mantenerse limpios de drogas y esperando tener una segunda oportunidad en la vida al salir de la cárcel.
‘Espartanos’ narra con minuciosidad ese trayecto deportivo desde los primeros entrenamientos hasta formar una fundación que se ha convertido en una verdadera institución del sistema penitenciario argentino con presencia en decenas de cárceles.
La fama de la iniciativa ha traspasado fronteras y no es raro que los equipos internacionales de gira por Argentina visiten alguna prisión de la fundación Espartanos, para entrenar con los reclusos como es el caso del siguiente video en el que los míticos ‘All Blacks’ visitan uno de los equipos carcelarios.
Gran parte de la calidad de ‘Espartanos’ se debe a su protagonista Guillermo Pfening, un actor que se ha prodigado bastante en España, aunque sea en series tan olvidables como ‘Foodie Love’ o ‘Bienvenidos a Eden’, pero en esta ocasión hace una de las mejores interpretaciones de su carrera como ‘Coco’, el alma del proyecto, infatigable e inasequible al desaliento para inculcar el veneno del rugby en esos presos desencantados y a la deriva.
‘Espartanos’ es la mejor serie de la historia sobre el tema del rubgy, superando por poco a la japonesa ‘El Buen Rugby’, su mensaje es claro y diáfano al mostrar una forma de poder reinsertar a los presos efectiva y eficiente, lo que en mi caso ya le hace merecedora de todos los parabienes. Para finalizar les voy a dejar con el tráiler de su estreno mundial en Disney+
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino