>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dear White People: el racismo soterrado en las universidades de élite

La concienciación y las llamadas de atención sobre temas controvertidos a través de las series es un tema que ha funcionado gracias a las apuestas de las nuevas plataformas de streaming que buscaron nichos de mercado con series como ‘Dear White People’, una serie que hizo saltar por los aires la corrección política sobre el racismo que todavía domina el discurso en muchos lugares.

‘Dear White People’ denuncia el racismo soterrado que deben sufrir los estudiantes negros en la ficticia universidad de Winchester, una institución perteneciente a la Ivy League que agrupa a las mejores y más prestigiosas universidades del país.

Todo ello lo hace de una forma militante y aunque no siempre acierta en las formas o en los contenidos, cuando lo hace nos va a hacer reflexionar sobre nuestros comportamientos frente a otras razas y etnias y solo por eso merece ser recordada para conocer lo que todavía esconde la corrección política imperante sobre el racismo en las universidades.

Ficha: Dear White People 40ep ( 4T)  30 min . Abr 2017 – sep 2021 . Cadena: Netflix ( USA)/ Netflix ( E)

La trama :

Samantha ( Sam) White es una estudiante mulata de la exclusiva universidad de Winchester, un centro de élite donde los estudiantes negros representan una minoría que solo ha tenido acceso en las últimas décadas  al ser exclusiva para estudiantes blancos, durante  muchos años.

A pesar de tener una política de igualdad racial oficial, los pequeños comportamientos racistas de muchos estudiantes han llevado a Sam a utilizar su programa de la radio universitaria para denunciar esos hechos a modo de cartas con ese remitente de ‘Dear White People’ o ‘Querida Gente Blanca’ para mostrarles como se aprecian esos comportamientos y actitudes desde el lado de los negros.

Sam se dirige a los blancos de forma belicosa, afeando conductas, lo que empieza a levantar muchas ampollas y empieza a constituir el germen de un conflicto latente que puede explotar en cualquier momento en formas de disturbios raciales que pueden romper el frágil equilibrio del campus.

‘Dear White People’ es el desarrollo en forma de miniserie de una película escrita y dirigida por Justin Simien, que ha hecho su adaptación televisiva manteniendo la trama y los personajes, pero empezando de cero, por lo que no es necesario ver la película para seguir la serie, ya que básicamente consiste en tener más tiempo para explorar los conflictos raciales de la película, como dejan ver en el tráiler

Justin Simien ( foto) ha estructurado la historia centrando cada episodio en cada uno de los personajes principales, para conocerlos y ver su punto de vista sobre la trama común que va confluyendo poco a poco en el episodio final

El mosaico de personajes cubre todas las posibilidades de los estudiantes, desde la concienciada Sam ( Logan Browning, sentada) , que por ser mulata es demasiado blanca para los negros más puristas, hasta la rica pija (Antoinette Robertson, izq ) que solo intenta pillar un buen marido rico en la universidad.

Completan el grupo el joven gay confuso ( DeRon Horton , der),  un personaje que es el alter ego de su creador Justin Simien y que acaba encontrando en la escritura su válvula de escape, el guaperas machista de turno ( Marque Richardson, seg, der) acostumbrado a que las chicas se lo rifen, o el militante político heredero de los panteras negras ( Brandon P. Bell, seg izq)

El problema de centrar cada episodio en un personaje es que algunos son muchos más interesantes que otros y eso provoca muchos altibajos en el devenir de la historia, en especial cuando tenemos que soportar a algún muermo que no aporta nada, excepto en las escenas en las que interactúa con los personajes interesantes en su capítulo.

Lo mejor de la serie es todo lo que rodea a Sam y su actitud combativa frente al racismo tanto en su programa de radio como en las asambleas donde no duda en enfrentarse a cualquiera que niegue esos comportamientos racistas en la universidad como en la siguiente discusión en el comedor.

Logan Browning ( der) está magnifica como la guerrillera Sam y es la guía perfecta para hacernos recapacitar sobre los microrracismos que vemos a diario y que seguramente ni somos conscientes de los mismos, en especial en los últimos tiempos en los que nuestra sociedad es mucho mas multirracial que hace décadas.

El resto de sus compañeros de reparto no están a ese nivel y en determinados momentos sus posiciones son bastante panfletarias y dogmáticas lo que le resta una cierta fuerza a un discurso social sobre el racismo, a pesar de que por su valentía en tratar temas controvertidos, no es de las series más populares en determinados estamentos sociales estadounidenses, en especial a los que va dirigido el título de la serie.

No debemos de dejar de lado que el punto de vista es el de las élites negras que en principio deberían estar mejor integradas tanto por su mejor educación como por su nivel adquisitivo, como podéis comprobar con todos los modelitos y peinados que lucen en cada episodio, por lo que nos podemos llegar a imaginar lo que le sucede a las clases más desfavorecidas.

En la 2T ‘Dear White People’ ha seguido el mismo esquema, lo que ha agravado los problemas con los personajes más prescindibles pero en cambio ha reforzado el interés sobre los interesantes, como podéis comprobar en el trailer de la 2T.

El esquema se mantuvo inalterable durante la tercera temporada , aunque con ciertos síntomas de agotamiento, por lo que su creador Justin Simien, no dudó en dar un salto mortal en su cuarta temporada sabiendo que iba a ser la última, saltando en el tiempo quince años adelante, para ver el futuro de sus personajes y encima convirtiéndola en un musical como pueden ver en el tráiler de su temporada final.

La apuesta fue muy arriesgada y con bastante irregularidad pero debo reconocer que teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad de las series de Netflix, llegar a la cuarta temporada no deja de ser todo su éxito y más con una serie tan incómoda, con ese final donde se tiraron literalmente al monte, sin mirar atrás.

Si le gustan las series comprometidas y que le van a hacer pensar ‘Dear White People’ le puede resultar de lo más interesante como me ha sucedido a mí, a pesar de esas irregularidades que he comentado, por lo que solo por eso ya vale la pena recordar su existencia en el catalogo de Netflix, tres años y medio después de su final.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Temas

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031