Las cadenas minoritarias británicas como U&Alibi, apenas conocidas fuera de sus fronteras, están empezando a apostar por ficciones originales de calidad, fichando buenos creadores e interpretes conocidos para conseguir resultados como el entretenido misterio familiar que plantea ‘ I, Jack Wright’.
La muerte de un poderoso empresario con una vida personal bastante turbulenta y la lectura posterior de su testamento, va a trastocar completamente el precario equilibrio de su enorme núcleo familiar generando toda una serie de tensiones y peleas internas, explicadas de una forma bastante original y poco habitual, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: I, Jack Wright 6 episodios. 45 m may 2025 Cadena: U&Alibi ( UK)/ Inédita E)
La trama :
Jack Wright es un poderoso empresario que es encontrado muerto en su mansión tras un aparente suicidio. La lectura de su testamento por parte de su nueva abogada, refleja una serie de importantes cambios imprevistos a petición de su cliente.
Las nuevas estipulaciones provocan una tormenta de grandes proporciones entre sus dos esposas supervivientes, sus cuatro hijos y los nietos, por el extraño reparto de la herencia con gente importante desheredada y otros sorprendentes agraciados, lo que va a provocar toda una serie de demandas cruzadas y peticiones de nulidad de ese nuevo testamento.
En paralelo, la policía empieza a encontrar indicios de que a lo mejor Jack Wright no se ha suicidado y que puede haber sido asesinado, iniciando una amplia investigación que implica a todos los miembros de la familia.
Cada episodio tiene un prólogo y un epílogo en el que todos los implicados explican a cámara sus versiones de lo sucedido durante el rodaje de un documental dos años después de los hechos,
Tras la introducción inicial,’I, Jack Wright’ se centra en desarrollar la historia de forma lineal, presentando a todos los personajes de la abundante familia para que podamos conocerlos e intuir las razones por las que han sido desheredados o favorecidos. Una buena introducción al complicado árbol familiar la tienen en el siguiente video.
https://www.youtube.com/shorts/DioYZpMoGrw
La principal perjudicada por esos cambios testamentarios es su viuda Sally, su tercera esposa, con la que Jack ha tenido dos hijos y que no duda en acudir a la abogada testamentaria para pedirle explicaciones sobre esos cambios inesperados de la forma que muestra el siguiente video
El creador de la serie ha sido el competente Chris Lang, creador de grandes series como ‘Unforgotten’ o ‘El Ladrón, su mujer y la canoa’ que vuelve a demostrar su habilidad en desarrollar tramas bastantes complejas, con numerosas sorpresas a través de revelaciones de los personajes dos años después que dejan al espectador con el pie cambiado.
Ese contraste entre lo que vamos viendo de forma lineal y los comentarios de las mismas personas en el futuro convierte a ‘I, Jack Wright’ en un misterio a diferentes niveles, donde cada personaje tiene su importancia, como es el caso del gran John Simm (izq,, Mad Dogs, Grace) que interpreta de forma muy convincente al patético primogénito de Jack Wright
En el centro de la foto tenemos a Nikki Amuka-Bird (Luther, Avenue 5) que da vida a un nivel bastante inferior al de sus compañeros a la desconsolada y sorprendida viuda Sally.
A la derecha de la foto tenemos otro rostro conocido de mil series como es Harry Lloyd ( Manhattan, Counterpart) que encarna muy eficazmente al inspector Héctor Morgan el sabueso policial que debe desenmarañar todo el misterio de ese aparente suicidio y su evolución a asesinato.
La revelación de la serie es la casi debutante Ruby Ashbourne Serkis (Matthew Shardlake) que interpreta a la nieta favorita del fallecido Jack Wright e hija resabiada del desastre paterno interpretado por John Simm y que se va a convertir en el blanco de todos los odios e intrigas tras la lectura del testamento.
No me esperaba gran cosa a priori de ‘I, Jack Wright’ pero tras ver el nivel de su creador y del reparto, decidí darle una oportunidad y lo cierto es que me ha sorprendido muy gratamente con una intriga desarrollada de forma muy original con esas píldoras iniciales y finales que recolocan la intriga central y el futuro de los personajes de forma sorprendente.
La historia no se cierra en la primera temporada a pesar de un final impactante que aparentemente resuelve el misterio central. La presencia de un rótulo de ‘continuará…’ al final de la 1T hace presagiar la presencia de nuevas sorpresas y revelaciones porque les puedo asegurar que queda mucho testamento que cortar.
No me consta que por el momento haya encontrado casa en España, pero ya ha sido vendida y emitida en Francia por lo que no me extrañaría que encuentre cobijo bastante pronto, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno británico
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino