Las vidas secretas de las personas suelen proporcionar buenos argumentos para muchas series, en especial cuando el espectador es el único que está al tanto de esos secretos, por lo que puede disfrutar esperando las reacciones de las personas implicadas cuando descubran esos engaños que ni sospechaban ni se esperaban.
En ese marco del engaño perpetuo se enmarca la propuesta suiza más interesante de 2019, ‘Double Vie’, la historia de un arquitecto que lleva una doble vida en las preciosas laderas del lago Leman en las inmediaciones de Lausana y las consecuencias que el descubrimiento de ese engaño va a tener en las personas implicadas.
Ficha: Double Vie 6 ep 50 min . Ene 2019- . Idioma: Francés Cadena: RTS(CH)
La trama : Marc es un reputado arquitecto de la ciudad de Lausana, donde tiene uno de los estudios más importantes de arquitectura con grandes proyectos inmobiliarios en construcción por todo el cantón de Vaud, del cual Lausana es la capital.
Marc (Bruno Todeschini, detrás) lleva con una precisión suiza una doble vida, primero con su compañera Laurence (Marina Golovine, izq) con la que lleva veinte años conviviendo y con la que tiene dos hijos adolescentes y en paralelo con Nina (Anna Pieri, der) una periodista con la que se ha casado legalmente hace solo un año y que sueña con tener un hijo junto a Marc.
Unos aparentes viajes de trabajo al extranjero le sirven para ir saltando de una familia a la otra, sin levantar ninguna sospecha por el extremo cuidado que tiene en separar sus dos mundos.
Todo cambia, cuando Marc sufre un accidente mortal en una de sus obras, lo que va a dejar al descubierto su doble vida ante la enorme sorpresa de sus dos mujeres cuando conocen que no eran la única mujer de la vida de su amado Marc.
Las complicaciones empiezan con la organización del funeral ya que ambas mujeres tenían interpretaciones contradictorias de lo que se deseaba su amado y siguiendo por supuesto con el reparto de la abundante herencia, entre la mujer legal y los hijos legales, quedando su compañera en un limbo bastante incómodo.
Pasado el gran shock emocional inicial, ‘Double Vie’ se centra en la forma en que ambas mujeres intentan reconstruir sus vidas con ese doble puñal clavado de la muerte y de la infidelidad de su ser amado. En el caso de Laurence lo hace buscando trabajo para sacar adelante a sus dos hijos, con una atención especial para su hijo mayor Alex, un adolescente de lo más problemático, mientras que Nina se refugia en su trabajo para olvidar su pena.
En esa segunda parte, ‘Double Vie’ se decanta por los giros culebronescos, con todo tipo de relaciones y revelaciones inesperadas, siempre con el trasfondo de las dos mujeres enfrentadas, que poco a poco van descubriendo que muchas de las personas de sus entornos, conocían esa doble vida del arquitecto, mientras que ellas estaban en la inopia total.
‘Double Vie’ me ha parecido una serie interesante en sus inicios pero que va perdiendo fuelle a medida que la sorpresa inicial se va desvaneciendo y va entrando en unos terrenos costumbristas y culebronescos que no aportan mucho a la premisa inicial.
En esa segunda mitad, mi principal aliciente ha sido disfrutar de las vistas de una de mis regiones preferidas de la Confederación Helvética como es la comarca vitivinícola del Lavaux, orientada al Sur al borde del lago Leman entre Lausana y Montreux. Rodada en esos escenarios naturales, ha tenido un final que permite continuar con la historia de esas dos mujeres si así lo quisieran.
Sin ser ninguna maravilla, ‘Double Vie’ es un buen exponente de la producción audiovisual de la televisión suiza francesa con muchos contactos con otras regiones francófonas como la Valonia belga, como podemos ver en este caso por la presencia en un papel secundario de Yoann Blanc, el protagonista de la gran serie belga ‘La Trève’.
Les voy a dejar con el enlace para que puedan ver el trailer en francés de la serie, que como suele suceder en los casos suizos, no suelen llegar a nuestras pantallas, aunque eso nunca ha sido obstáculo para que pueda hablarles de ellas.
https://www.facebook.com/watch/?v=2291758404429016
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino