El comisario Montalbano. El siciliano más famoso sin ser mafioso | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El comisario Montalbano. El siciliano más famoso sin ser mafioso

La popularidad y la fama de los inspectores televisivos locales en muchos países europeos es una de sus señas identitarias principales, con nombres como el de Wallander en Suecia, Maigret en Francia, Poirot en Bélgica y en el Reino Unido o Derrick en Alemania que han traspasado fronteras y son conocidos en todo el mundo.

En un lugar destacado junto a todos esos nombres, podemos colocar al comisario Montalbano que desde su puesto en la ficticia ciudad siciliana de Vigàta, lleva casi veinte años resolviendo crímenes en nuestra pantalla, dando lugar incluso a una precuela ‘El Joven Montalbano’ para capitalizar ese enorme éxito.

La reciente muerte de su autor Andrea Camilleri, es una razón de peso para recordar como se merece, una de las series más populares en Europa durante el siglo XXI, con todas las interioridades de un personaje con un nombre que es un homenaje al gran escritor barcelonés que fue Manolo Vázquez Montalbán

generalFicha: El comisario Montalbano ( Il Commissario Montalbano) 34+ ep 13T 100 m.  May 1999- -. Cadena:  RAI2-RAI 1 (IT)- La 2 (E)

Sinopsis: Salvo Montalbano es el comisario jefe de la ficticia ciudad de Vigàta situada en la provincia ficticia de Montelusa en la isla de Sicilia. Concienzudo y meticuloso en su trabajo de investigación criminal, tiene unos modales algo bruscos y un trato bastante arisco, excepto con las personas de su confianza con las que muestra su cara mucho más amable.

Su vida personal está marcada por su relación a distancia con su novia Livia Burlando que vive en Genova, con la que se encuentra de forma esporádica, casi siempre en viajes de ella a Sicilia, con una historia compleja con bastantes fricciones que acaban siempre arreglando por el amor que se profesan.

En sus investigaciones, Montalbano tiene la ayuda de un grupo bastante variopinto de personas, tanto dentro como fuera del cuerpo de policía, que le permiten delegar algunas tareas menores de investigación para concentrarse en la resolución de los casos criminales, encontrando al culpable y reconstruyendo los hechos de una forma exacta.

El inicio: Andrea Camilleri era un personaje muy polifacético que nació en la pequeña población siciliana de Porto Empedocle en 1923. Tras estudiar en Palermo, emigró a Roma donde empezó a trabajar como dramaturgo y director de escena en muchas producciones teatrales.

Fue de las primeras personas en incorporarse a la recién creada RAI de los años cincuenta, donde dirigió numerosos programas y series televisivas de los albores de la televisión italiana hasta que en 1978 publica su primera novela ‘Il Corso delle Cose’ que iba compaginando con sus trabajos televisivos. En 1994 publicó la primera novela protagonizada por el comisario Montalbano, ‘La forma dell’aqua’ , a la que siguieron toda una retahíla de libros y novelas que empezaron el fenómeno Camilleri en toda Italia.

camilleriTras la publicación de su primera novela, Camilleri ya empezó a pensar en sus adaptaciones audiovisuales debido a su estilo muy influenciado por sus años de trabajos televisivos, con unas descripciones muy concretas y exactas de todos los escenarios en que se movía su comisario en tierras sicilianas.

No tuvo problemas para llegar a un acuerdo con la RAI, para hacer una serie de películas basadas en sus novelas, rodando la serie en la provincia siciliana de Ragusa y alrededores, para ser lo más fiel posible a los originales.

La primera película rodada y estrenada fue la correspondiente al tercer libro del personaje,  ‘Il ladro de Merendine’ a la que siguió la cuarta novela ‘La voce del violino’ que conformaron la 1T de dos películas en 1999, al año siguiente se estrenaron las dos primeras novelas para empezar la fiebre Montalbano que dura hasta nuestros días.

No tenía una cabecera propiamente dicha, sino que los títulos de crédito se fundían con una primera escena larga de la serie, que generalmente era utilizada para acercarnos al lugar donde se va a encontrar el cadáver de turno, siempre en extrañas circunstancias, como pueden ver en el primer video del artículo.


Camilleri ha sido siempre un gran activista político de izquierdas y hasta su reciente muerte a los 93 años había sido una de las voces mas poderosas contra las controvertidas políticas de Mateo Salvini y sus socios de gobierno.

La trama: Montalbano es un procedimental de misterio en forma de colección de películas, a imagen y semejanza de sus coetáneos Wallander, Poirot o Derrick. Su protagonista es el centro absoluto de toda la acción con todos los personajes estando definidos siempre en relación a su trato e interacciones con Montalbano, con cortas temporadas de dos o cuatro capítulos por año.

El esquema era bastante similar para todos los capítulos, puesto que tras el descubrimiento del cadáver en cualquier lugar de la región de Vigáta y alrededores. Montalbano empezaba por un minucioso registro del lugar donde aparece el cadáver, para continuar con el informe forense, su identificación y empezar la tarea de investigar a sus entornos familiares y personales cercanos para ir estrechando el cerco.

En ocasiones, utilizaban las primeras escenas para presentarnos al personaje que iba a fallecer en extrañas circunstancias, pero en general tendían a empezar con un cadáver.

Al ubicar la serie en una ciudad y en una provincia ficticia, Montalbano ha podido jugar con buscar localizaciones en muchos lugares del sudeste siciliano, concrétamente en las provincias de Ragusa y Agrigento, con multitud de poblaciones tanto de la costa como del interior, como localizaciones de la serie.

En la comisaria, Montalbano cuenta con dos personas de su máxima confianza como son su segundo, Mimi Augello, un excelente investigador pero excesivamente mujeriego, lo que le mete en continuos líos de faldas. Su otro pilar investigador es Giuseppe Fazio que se entiende perfectamente con su jefe y es capaz de anticiparse a sus pensamientos por esa gran compenetración que tienen.

Para compensar tanta perfección tenemos a los dos agentes que proporcionan los momentos cómicos y de distensión de la serie, en especial gracias a Agatino Catarella el telefonista y experto en informática, un personaje cómico excesivo y exuberante en todos sus gestos y expresiones, en especial cuando le comunica a su jefe algún hecho importante que le han informado por teléfono.

El otro elemento cómico es Galluzzo, el típico agente torpe y patoso en especial con el manejo de las armas, que no es precisamente santo de devoción del jefe de la comisaria.

Su entorno fuera de la comisaria, lo completan un periodista Nicolo Zito, uno de sus mejores amigos, su novia Livia, el médico forense Pasquano y por último Ingrid una amiga sueca establecida en Sicilia. Se pueden haber imaginado viendo los personajes, que las mujeres estan  relegadas a un segundo o tercer plano en base al recalcitrante machismo siciliano presente en toda la serie.

La serie tiene un tono de procedimental ligero por esos personajes cómicos que campan a sus anchas en la comisaria o incluso por la propia habilidad que tiene Montalbano en tratar con los lugareños para extraerles información, como en el caso del siguiente video, en el que no duda en declararse monárquico para empatizar con su reluctante interlocutora.

En otras ocasiones, la comicidad viene dada por las reacciones extravagantes de esos personajes de la Sicilia profunda frente a un sorprendido Montalbano como en el siguiente corte, donde pueden apreciar el fuerte acento siciliano con el que se habla en la serie.

A pesar de estar ambientada en la Sicilia profunda, la Mafia apenas aparece en las historias y siempre como un elemento secundario, por propia decisión del autor Camilleri que siempre se había negado a darles más importancia y realce para evitar su glorificación y la mitificación de sus miembros. Por ello su estilo es mostrarnos la Sicilia costumbrista de los pequeños pueblos y ciudades donde la gente hace su vida con ese trasfondo mafioso que existe pero que no les afecta de forma directa en sus vidas.

Los paisajes son una parte importante de la serie y en especial la casa a orillas del mar donde habita Montalbano situada en la localidad costera de Punta Secca y que se ha convertido en un verdadero lugar de peregrinaje de los fans de la serie como pueden ver en el siguiente vídeo, en el que su dueño habla de como su casa se convirtió en la de Montalbano.

Las autoridades turísticas sicilianas han aprovechado a la perfección esa popularidad para atraer  turistas a una de las regiones más deprimidas y abandonadas de Sicilia y que era de las menos visitadas por estar eclipsada por atracciones cercanas como Agrigento, Taormina o el monte Etna.

destacadaPara promocionarlo han montado la ruta Montalbano, que recorre los lugares más emblemáticos donde se ha rodado la serie y les puedo asegurar que suele tener mucha aceptación entre los fans de la serie y de sus libros. Un buen ejemplo lo tienen en el siguiente vídeo donde muestran todas esas localizaciones reales a modo de álbum de fotos.

Personalmente nunca ha sido un personaje que me haya atraído mucho, en parte por el sistema de emisión de dos a cuatro películas al año, que le daba poca continuidad, por lo que en muchas ocasiones ni me enteraba que se emitían.

Los misterios eran correctos y entretenidos, aderezados por esas payasadas de los dos policías, pero lo cierto es que no me engancharon lo suficiente como para hacerlo una cita ineludible. Una sensación que he reafirmado al ver el último capítulo para ponerme al día antes de escribir el artículo y poder comprobar que el esquema de éxito seguía inamovible.

Tengo muy claras las claves de su éxito, porque lo veía en las caras de personas muy cercanas que disfrutaban y mucho con esos misterios criminales en preciosas localizaciones que han hecho de Montalbano un verdadero icono televisivo en todo el mundo. Junto  a su coetáneo de Gubbio, el parroco Don Matteo, llevan casi los mismos años en emisión, conformando los dos grandes éxitos de la RAI en este siglo.

Los actores: Este tipo de detectives populares marcan para siempre la vida de un actor, como ha sido el caso de David Suchet con Poirot o Horst Tappert como Derrick, un grupo en el que podemos incluir a Luca Zingaretti como el comisario Montalbano.

Romano de nacimiento, Zingaretti empezó a destacar como un esforzado secundario en diversas películas de los años ochenta y noventa, hasta que le llegó su gran oportunidad como el mafioso Favignano en la 8T de la popular serie ‘La Piovra’. Ese personaje llamó la atención de los productores cuando buscaban al actor perfecto para su Montalbano.

zingarelliLo cierto es que el aspecto físico de Zingaretti, calvo y orondo dista mucho del descrito por Camilleri en sus novelas, como una persona esbelta con abundante pelo rizado y un mostacho poblado, pero al final se decidieron por considerarlo  el mejor actor posible para el personaje, para el que Zingaretti debió adaptar su acento romano al siciliano para no desentonar entre el resto de actores locales.

La escasa carga de trabajo de la serie, le permitía ir alternando el rodaje siciliano, con apariciones en muchas películas y miniseries que buscaban capitalizar su popularidad para atraer a los millones de espectadores de Montalbano, que siempre tenía preferencia en sus opciones de rodaje.

Zingaretti ha demostrado ser el actor perfecto para el personaje, meticuloso y socarrón en determinadas ocasiones y capaz de dar muchos matices a un personaje que le ha marcado de por vida.

Esa misma percepción de ser conocidos casi exclusivamente por sus personajes en esta serie, es la que tienen los actores secundarios que respaldan al comisario en sus investigaciones, como son los casos de Cesare Bocci ( izq) como Mimi Augello, su mano derecha y de Peppino Mazzota (der) que interpreta a Giuseppe Fazio, su mejor amigo y confidente. Ninguno de los dos actores es siciliano, aunque ambos comparten su origen calabrés por lo que no han tenido muchos problemas en adaptarse al acento y las costumbres sicilianas y no han hecho apenas nada destacable fuera de esta serie.

trio-colegas-policialesCasi todas las series italianas tienen un personaje marcadamente cómico que se convierte en un auténtico robaescenas por su capacidad de romper el equilibrio de la investigación con alguna salida extemporánea.  En esta ocasión Angelo Russo ( de pie)  ha sido el encargado del personaje de Angelo Catarella, el voluntarioso y atolondrado encargado de la centralita telefónica y posteriormente reciclado en informático, que conseguía que sus escenas fueran de las más esperadas por los fans, para ver que se le ocurría soltar.

El segundo termino al que estaban relegados todos los personajes femeninos tiene su mejor ejemplo en el personaje de Livia, la eterna novia de Salvo Montalbano, que estuvo interpretada en las ocho primeras temporadas por la actriz austriaca Katharina Böhm, que básicamente estaba para lucir el palmito, puesto que era doblada al italiano por otra actriz para disimular su fuerte acento alemán al hablar el italiano. Su carrera se ha desarrollado casi exclusivamente en Alemania y Austria desde una ‘Heidi’ infantil hasta los ‘Tatort’ y ‘Alerta Cobra ‘ habituales.

bohmLa actriz sufrió un cambiazo sin explicación alguna en la 9T por la sueca Livia Perned, pero manteniendo la misma dobladora y en la 1oT volvió a reencarnarse en la actriz italiana Sonia Bergamasco a la que por lo menos dejaron hablar con su propia voz.

No deja de ser sintomático que el único personaje femenino de importancia de la serie, tuviera tres actrices de características similares, rubias y  atractivas, mientras que todos los personajes masculinos hayan permanecido inalterados durante los veinte años de rodaje de la serie.

La precuela:

El enorme éxito nacional e internacional de los casos del comisario Montalbano hizo que la RAI se planteará alguna manera de capitalizar esa fama en forma de otros productos. Tras comentarlo con su autor Andrea Camilleri, decidieron que una precuela que desarrollara los primeros años de un joven inspector Montalbano a su llegada a Vigáta era la mejor manera de hacerlo.

La idea era mostrar el pasado del comisario, enfocándose en el inicio de sus relaciones con todos los personajes que conocemos de la serie, aprendiendo a fiarse o desconfiar de ellos, incluyendo su primer encuentro con Livia, su novia de toda la vida.

La serie solo duró dos temporadas, siendo cancelada en 2015 y nunca llegó a calar tan en hondo en los seguidores, que preferían ver nuevos casos de su comisario favorito, en lugar de estar rellenando huecos de su pasado, que no dejaban de ser algo redundantes, como pueden ver en su promoción.

Final:
Aunque los viernes solemos emplearlos para hablarles de series del pasado, en esta ocasión la longevidad de ‘El Comisario Montalbano’ nos permite ser un poco más laxos en ese criterio, puesto que sigue todavía en emisión con dos episodios emitidos este año en el mes de Febrero y despertando la misma gran expectación que todas sus entregas anteriores, como demuestra esta promoción latinoamericana de la serie

La muerte de Camilleri abre una incógnita considerable, puesto que el autor ha declarado en numerosas ocasiones que el libro final lo tiene escrito desde hace una década y está guardado en la caja fuerte de su abogado. Ha dejado instrucciones precisas para su publicación a título póstumo, abriendo el camino al cierre de la serie que seguirá probablemente el mismo destino literario que Andrea Camillerri le haya deparado.

Hasta ese momento, solo les queda disfrutar con las adaptaciones de las novelas que quedan por hacerse, incluyendo ese final inédito sobre el comisario Montalbano, uno de los personajes televisivos más importantes de la historia de la televisión italiana y que les hemos querido recordar a modo de homenaje a su autor recientemente fallecido.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031