Cranford: las viejas victorianas del visillo | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Cranford: las viejas victorianas del visillo

El filón de las adaptaciones de las novelas eduardianas y victorianas del siglo XIX no se conforma con la mayor exponente del género como es Jane Austen, sino que se extiende a otras autoras de esa época como Elizabeth Gaskell y su colección de novelas ‘Cranford’ que fueron objeto de una lujosa y cuidada adaptación por parte de la BBC, que obtuvo numerosos galardones a ambos lados del océano.

‘Cranford’ es una serie muy coral con veinticinco personajes principales que interaccionan en ese pequeño pueblo de Cranford cercano a Manchester, pero donde la voz cantante la llevan las mujeres del pueblo que controlan y cuchichean sobre el más mínimo detalle de lo que sucede en Cranford, siempre guardando esas formas victorianas como seña de identidad, pero comportándose en el fondo como unas arquetípicas viejas del visillo como he titulado el artículo.

‘Cranford’ es una magnífica serie de época al nivel de las mejores producciones de la BBC, pero no es tan conocida como otras igual de laureadas, por lo que en pleno agosto es una magnífica oportunidad para disfrutar con un reparto donde está lo mejor y lo más granado de la escena británica tanto jóvenes como veteranos, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Cranford 5 episodios 60 m Nov 2017-Dic 2017 BBC (UK) – Filmin/ Youtube (E)
Return to Cranford 2 episodios 90 m Dic 2019/ Filmin/ Youtube (E)

Sinopsis: La llegada de un nuevo y joven doctor, Frank Harrison, revoluciona las apacibles aguas sociales del pueblo de Cranford en las cercanías de Manchester. El régimen social de Cranford está en manos de un grupo de solteras y viudas de mediana edad que controlan hasta el más mínimo detalle de las vidas de los habitantes de Cranford, con un trabajo de chismorreo y cotilleo a jornada completa.

Nada escapa a sus dotes observatorias o a sus  lenguas viperinas, por lo que los movimientos amorosos del joven doctor despiertan un enorme interés en ese grupo de mujeres, junto a otras situaciones más importantes para el desarrollo de Cranford, como es la posible llegada de un artefacto llamado tren a su población.

En paralelo tenemos otras historias que suceden en el entorno de Cranford y que implican desde a la aristócrata propietaria de la mayor parte de las tierras hasta los más humildes lacayos o campesinos a su servicio.

Inicio:
Sue Birtwsitle era una productora de la BBC especializada en adaptaciones de grandes clásicos de Jane Austen, junto al gran guionista Andrew Davies, con joyas como ‘Orgullo y Prejuicio’ o ‘Emma’ en su haber, pero con alguna incursión en la obra de la autora victoriana Elizabeth Gaskell como ‘Esposas e hijas’.

En la primera década del S XXI, Birtwistle ( der) se asoció con otra productora Susie Conklin (izq) para seguir adaptando clásicos y la colección de tres novelas de Gaskell ambientadas en ‘Cranford’ fueron su primer gran proyecto.

Al estar Andrew Davies enfrascado en otros proyectos, ambas productoras decidieron encargar la escritura de los guiones a una joven y prometedora escritora Heidi Thomas que había despuntado con sus primeros trabajos en la BBC como una adaptación de ‘Madame Bovary’ y una miniserie ‘Lillies’ ambientada en el Liverpool de los años 1920.

Thomas se puso manos a la obra para escribir un guion basándose en las tres novelas de Cranford. En principio el encargo era de seis episodios, pero finalmente por razones presupuestarias tuvieron que adaptarla a cinco entregas.

El rodaje fue complicado, incluyendo el despido a las seis semanas de rodaje del director inicialmente contratado, Steve Hudson por ser incapaz de captar el tono costumbrista con toques de humor que deseaban las productoras, siendo sustituido por el veterano y solvente Simon Curtis ( David Copperfield) que finalizó el rodaje.

El estreno en la temporada otoñal de 2007 tuvo grandes críticas y una gran acogida por parte de la audiencia británica, que si algo le gusta es un buen drama de época, como mostraban en su tráiler de promoción.

La carrera de Heidi Thomas fue imparable desde ese momento, llegando a su punto álgido con la creación de la larga e incombustible ‘Llame a la comadrona’ uno de los grandes éxitos de la BBC en el siglo XXI.

La trama: ‘Cranford’ está planteada como una historia costumbrista de época, centrada en los habitantes del pueblo de Cranford y sus vicisitudes que pueden ser dramáticas, cómicas, románticas o trágicas y con circunstancias muy cambiantes para todos ellos a lo largo de los episodios, buscando más la coralidad que el lucimiento individual.

El tono ligero viene dado por el protagonismo del compacto grupo de mujeres cotillas que controlan no solo la vida de toda la gente de Cranford, sino las de sus propias compañeras, por lo que cualquier novedad como la llegada de cualquier personaje nuevo revuelve completamente el gallinero.

Al estar solas en la vida por soltería, viudedad o tener al marido por algún vasto confín del imperio británico, suplen esa falta de amor en su vida, intentando vivirlo en las vidas de las otras mujeres que si que lo disfrutan, aunque siempre supeditado a sus estrictas reglas de convivencia, que en la época victoriana eran bastante rígidas en todos los sentidos.

Ese sentimiento de guardianas de las esencias de Cranford está presente en todo momento y es el hilo de continuidad que valora todas las acciones del grupo de mujeres.

Aparentar es más importante que tener y por eso no dudan en desaprobar la iniciativa de una de ellas que abre una tienda de té para poder aliviar sus penurias económicas, aunque si la actriz que abre la tienda es Judy Dench, personalmente le compró hasta la última existencia.

En los cinco episodios de la entrega inicial de Cranford suceden muchas cosas y a un gran ritmo, pasando en cuestión de instantes de reír por situaciones hilarantes a llorar por trágicas perdidas pasando por suspirar por amores imposibles como mandan los cánones de este tipo de historias de época.

El nivel de producción de la adaptación es minucioso e impresionante en todos los sentidos con un presupuesto más que generoso para reproducir en la preciosa ciudad de Lacock, en el condado de Wiltshire, esa ciudad victoriana del siglo XIX, como explican todas sus responsables en el documental del ‘making of’ de ‘Cranford’

El gran éxito que tuvo su emisión hizo que la BBC se interesará por la continuidad de las historias de Cranford, pero decidieron hacerlo como un evento especial navideño de 2009 con una minitemporada de apenas dos episodios pero de 90 minutos de duración, que publicitaron con el siguiente tráiler.
.
Para esta segunda temporada se mantuvo casi toda la armada cotilla, pero se introdujeron muchos personajes nuevos para renovar los objetivos de los cuchicheos sobre ellos, con actores jóvenes como Tom Hiddleston, Michelle Dockery, Jodie Whittaker y Matthew McNulty que juegan un memorable partido de badminton entre los cuatro, años antes de convertirse en grandes estrellas y personajes muy populares.

En la segunda temporada denominada ‘Retorno a Cranford’ , la construcción y la llegada del tren a Cranford es el motivo principal de una gran revolución local al ser el motor del cambio de los viejos usos y costumbres de Cranford que la llegada del tren va a traer al pueblo, como muestran en el siguiente corte.

Si como en mi caso no le hacen ascos a un buen drama de época victoriano, ‘Cranford’ es de los mejores que se han hecho, aunque sea menos popular que los basados en las novelas de Jane Austen. Yo tuve la oportunidad de verlo cuando la inquieta Filmin la incorporó a su catalogo, pero ahora desgraciadamente cuando la he querido revisar ya no está disponible, pero se encuentra en Youtube sin dificultad y así es como la he visto para poder recordar algunos detalles.

El reparto :
El reparto es tan largo e impresionante que solo voy a hacer mención a las tres actrices principales del inicio de la serie, para dejarles posteriormente con un video para que puedan jugar a reconocer de donde les suena un elenco tan numeroso.

Las tres reinas de la función son indudablemente de izquierda a derecha Eileen Atkins y Judy Dench como dos hermanas solitarias Deborah y Mattie, siendo la primera, la guardiana moral de Cranford, a su derecha tenemos a Imelda Staunton como la reina cotilla Octavia Pole

Dench y Staunton son dos enormes actrices multipremiadas y multilaureadas en numerosas ocasiones, por lo que me voy a detener en Eileen Atkins que arrasó con todos los premios Emmy y BAFTA  a la mejor actriz secundaria por este personaje . Su Deborah es su trabajo más reconocido de una larguísima carrera que tiene hasta la creación de la mítica ‘Arriba y Abajo’ en su curriculum, reconocida hasta por la corona británica con el título de ‘Dame’ como su hermana en la ficción Judy Dench.

A continuación les dejó con un video donde se presentan a todos los personajes en un impresionante compendio de lo mejorcito de la escena británica de actores y actrices.

Epílogo:
Como les comenté en el caso de ‘Orgullo y Prejuicio’ nunca es tarde si la dicha es buena y solo espero haberles despertado el apetito para ver ‘Cranford’, otra gran adaptación victoriana.

No me consta que esté disponible en la actualidad en ninguna plataforma, pero la he encontrado entera en Youtube y en DVD a precios bastante asequibles, por lo que me parece una buena inversión para ampliar su videoteca, en especial en plena canícula veraniega.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031