SouthLAnd: la serie que será como el Cid, triunfará despues de muerta | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

SouthLAnd: la serie que será como el Cid, triunfará despues de muerta

SouthLAnd es la serie que ha tomado el relevo en el tratamiento del trabajo policial de obras míticas como ‘Hill Street Blues’ o ‘Policías de Nueva York’, describiendo con un gran realismo el trabajo de los policías en el distrito más conflictivo de Los Ángeles.
Además, hay que remarcar que ha sido una de las series con más mala suerte de la historia, dando tumbos por diferentes horarios y cadenas y llegando de forma milagrosa a 2013, siendo cancelada este mismo año al final de la quinta temporada.
Su mejor virtud es el gran realismo y veracidad que rezuma, dándonos la sensación de patrullar nosotros con los policías y de compartir su trabajo. La serie se ha emitido en nuestro país, pero siguiendo las pautas originales incompleta, a deshoras y en canales ignotos del TDT. Por ello, creemos que se merece un desagravio y les vamos a dar a conocer una de las mejores series policiales y con peor suerte del siglo XXI.
Ficha: SouthLAnd 43 episodios. Abr 2009-Abril 2013 . NBC-TNT (USA) Nitro (E).

Sinopsis: La serie describe el quehacer cotidiano de diversos oficiales y detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles, desde una perspectiva realista y como si fuera un trabajo como otro cualquiera. En el tráiler del inicio de la serie pueden comprobarlo:

El inicio: Ann Biderman es una guionista que empezó su carrera en ‘Policías de Nueva York’, por la que ganó un Emmy, y experta en temas policiales, por lo que unió sus fuerzas a dos productores como John Wells y Christopher Chulack, que habían sido los responsables de ‘Urgencias’ durante quince años. Los tres propusieron a la cadena NBC una serie realista basada en el trabajo diario de los agentes de policía en la calle.

La serie fue estrenada en abril de 2009 en la NBC para una primera tanda de siete episodios, siendo renovada por la cadena para una segunda temporada de 13 episodios, a partir de septiembre. El problema fue que la cadena decidió emitir cinco días a la semana el programa de variedades ‘el Show de Jay Leno’, en una de las peores decisiones de la historia de la televisión, lo que provocó que SouthLAnd fuera primero aplazada y finalmente cancelada sin estrenar la segunda temporada por no tener sitio en la parrilla.

El gran éxito de critica que tuvo y una ferviente base de seguidores convenció a la cadena de cable TNT de recoger el testigo de la serie y resucitarla, volviéndola a emitir desde el principio con una segunda temporada de seis episodios nuevos.

Las menores expectativas de la cadena de cable funcionaron mejor para la serie, aunque nunca fue un prodigio de audiencias y fue tirando con temporadas cortas hasta completar cinco cortas temporadas.

En el siguiente vídeo pueden ver los títulos de crédito, con la sugerente melodía portuguesa ‘Cançao do Mar’ de Dulce Pontes en su versión instrumental. Todo un hallazgo:


Biderman ha creado recientemente otra serie de relativo éxito ‘Ray Donovan’.

La trama: SouthLAnd desarrolló un estilo muy particular desde su inicio, que mantuvo inalterable a lo largo de toda su emisión. Se basaba en las historias individuales de un grupo de policías y cómo se enfrentaban a su trabajo y la influencia de éste en su vida personal.

Los casos policiales no eran el eje, ya que algunos podían ser resueltos en una sola escena. Otros duraban más y algunos ni se resolvían, por lo que era una serie de personajes, policías y detectives muy humanos, con sus virtudes y sus defectos frente a los delitos que veían y debían informar o resolver.

La serie compensaba perfectamente el trabajo de los policías, que eran los primeros en llegar a la escena del delito y debían hacer una primera valoración de lo sucedido con el de los detectives, que llegaban a continuación y debían investigar para cerrar el caso.

El estilo frenético y de cámara al hombro con que se filmaba nos ponía en el centro de la acción y nos hacia sentir partícipes, gracias al gran trabajo del mago de la steadycam J. Michael Muro, yendo en el asiento de atrás del coche patrulla y corriendo al lado del policía en una persecución, como podemos comprobar en el siguiente vídeo que ejemplifica de forma espectacular el estilo visual de la serie:


Otro detalle definitorio era la ausencia de superiores a los agentes en papeles destacados. Estaban por allí, pero apenas tenían importancia en las tramas, dejando a los agentes a su libre albedrío para cumplir con el trabajo rutinario.

La comisaría también tenía un papel secundario, siendo básicamente el lugar donde se cambian para iniciar su jornada laboral y reciben instrucciones generales, con toda la acción en las calles de Los Ángeles, aunque de vez en cuando sucedía algo inesperado como pueden observar en este vídeo:


El núcleo de la serie eran las parejas de policías y detectives encargadas de resolver los casos y sus interacciones entre ellas. De esta manera teníamos el novato con el veterano; la chica con el impresentable que nadie quiere; la detective negra con su compañero casado…, todos ellos con sus problemas personales a cuestas como cualquier otro currante.

Con el paso de las temporadas, las parejas de trabajo se hacen y se deshacen y vemos cómo se deben adaptar a su nuevo compañero y en algunos casos simplemente no dan la talla. Como muestra, el siguiente vídeo:


SouthLAnd ha sido una serie realmente excelente, de lo mejorcito que he visto en los últimos años con un estilo casi documental que enganchaba totalmente, con unas interpretaciones naturales que nos hacían creer e interesarnos por lo que veíamos en pantalla y esos personajes y que huía de todo efectismo gratuito.

Su estilo áspero y duro no ha sido para la gran audiencia, que prefiere series más cómodas de mirar y con una estructura menos compleja, pero una vez entrábamos en ese mundo la recompensa semanal era muy grande, aunque el precio pagado en términos de audiencia ha sido un lastre que no ha podido superar.

La frase que mejor define su estilo es la que pronuncia uno de los personajes principales cuando dice ‘Tengo muchos problemas en mi vida y ser gay no es uno de ellos’. La serie crea y desarrolla personajes y no estereotipos ni clichés mil veces manidos.

A pesar de los tumbos que dio, se ha convertido en una serie de culto y tiene toda la pinta de seguir el camino de otras como ‘The Wire’, que tuvieron audiencia bajísimas, pero que han ganado en fama por el boca a boca después de su finalización. La verdad es que desearíamos que SouthLAnd siguiera ese camino, porque realmente se lo merece y se la recomiendo a aquellos que degustan las buenas series policiales, porque como SouthLAnd van a encontrar pocas.

Los actores:
Aunque la serie tenía una estructura coral hay que destacar por encima de todos la interpretación de Michael Cudlitz como el agente Cooper, un personaje complejo con más capas que una cebolla y al que Cudlitz le da una profundidad y un realismo pocas veces visto en un personaje televisivo. Llega a ser sobrecogedor en algunos momentos dramáticos.

Es un gran policía pero con graves problemas físicos que sobrelleva como buenamente puede haciendo su trabajo de forma brillante, mientras que trata con su exmujer y problemas personales de toda índole. Cudlitz ha sido un trotamundos de la actuación, saliendo en papeles de todo tipo, destacando en ‘Hermanos de Sangre’, hasta llegar a este papel que va a cambiar su carrera.
En las primeras temporadas hacía de mentor de un policía novato Ben Sherman, interpretado por Benjamín McKenzie, que ha hecho un gran cambio de registro despues de  ser el protagonista de la serie juvenil ‘The O.C’.

La dinámica mentor-discípulo es la que hace arrancar la serie y vemos la evolución del novato a partir de las enseñanzas que recibe y, por supuesto, aprendiendo de los numerosos errores de bisoñez que comete. Lo más importante es que con este papel McKenzie ha logrado sacudirse el sambenito de aspirante a pijo de ‘O.C.’

El otro personaje más destacado de la serie es la detective Lidya Adams, una mujer negra y fuerte que se ha hecho su lugar en el universo machista de la comisaría, demostrando ser la mejor de todos los detectives.

Regina King está maravillosa en ese papel, implacable en la comisaría, insegura en su vida personal, conviviendo todavía con su madre, pero siempre importándole las cosas bastante más que al resto de sus compañeros.

Shawn Hatosy es el detective Sammy Bryant, un personaje con un matrimonio desastroso que le arrastra en todas las facetas de su vida. No es mal policía, pero la relación calamitosa con su mujer le persigue durante toda la serie.

Hatosy es un buen actor que empezó en películas juveniles y aquí es una persona en una relación autodestructiva y en constante espiral negativa, en su mejor papel hasta la fecha.

Aunque han pasado muchos actores por la serie, querría destacar la presencia de Lucy Liu en la 4T en un papel de una agente ambiciosa, Jessica Tang, que dio un aire nuevo a las tramas, en especial por su relación laboral con el agente Cooper.

Liu es una buena actriz y ha destacado en muchas series y películas como ‘Ally McBeal’ o ‘Los Ángeles de Charlie’, y al salir de Southland pasó a hacer de Dr. Watson en ‘Elementary’.
Por último, destacar la presencia de C. Thomas Howell, un actor muy famoso en su adolescencia, donde tenía legiones de seguidoras, que fue cayendo en el ostracismo hasta volver a remontar con su interpretación del impresentable agente Dewey, que proporcionaba los momentos cómicos de la serie por su facilidad de meter la pata en todo momento.

En la foto lo vemos acompañado por su pareja de patrulla, la agente Brown, interpretado por Arja Bareikis, en el papel menos interesante de la serie, que se fue haciendo cada vez mas pequeño hasta hace mutis por el foro de forma silenciosa.

Epílogo: Como ya hemos comentado, la serie ha llegado a trancas y barrancas y de forma milagrosa a emitir 43 episodios en 5 cortas temporadas. Los productores se temían la cancelación y prepararon dos episodios finales realmente impactantes, en especial el penúltimo que ha sido el mejor y uno de los mejores del año en televisión, con una intensidad dramática pocas veces vista y que demostraba porque era una serie tan especial.

Acabada la temporada, con un final cerrado pero que siempre dejaba un pequeño resquicio a la continuidad, la cadena TNT anunció oficialmente la cancelación y ha quedado como un episodio final de los mejorcitos que se han visto, sobre todo por el episodio precedente que fue el que sentó las bases del epílogo.

Personalmente, y visto el final, casi prefiero que no siga y quede de esta manera ante el riesgo de alargar demasiado y perder la magia que ha tenido este final, que es el perfecto colofón a una serie diferente que va a triunfar después de muerta.

Para finalizar les voy a invitar a ver el vídeo original de la sintonía, cantado por la portuguesa Dulce Pontes, un tipo de sintonía poco habitual en las series USA:

SouthLAnd, una serie que creemos que va a ser como el Cid y que va a triunfar después de muerta. Esperemos que este post sea un pequeño granito de arena y que aquellos de ustedes que tengan interés puedan apreciar una de las mejores series de este siglo hasta la fecha.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuentas de Twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima.

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30