Banshee es la perfecta transposición televisiva a nuestra actualidad de las películas de serie B que poblaban nuestros cines de reestreno a finales de la década de los setenta y ochenta. La historia de la persona que sale de la cárcel después de una larga condena y busca venganza, redención o las dos cosas es una trama clásica cinematográfica y sirve como punto de partida para las historias de Banshee, una pequeña ciudad situada en plena zona amish en el estado de Pensilvania.
La violencia desatada y sexo desbocado de aquellos films, encuentran su acomodo ideal en esta serie de la que publicamos una primera entrada al final de su 1T y que hemos creído interesante reeditar una vez finalizada la misma para recoger su magnífica evolución y comentar su estupendo final para dar una perspectiva global de una serie especial y original que ha pasado demasiado desapercibida para el gran público, a la que queremos hacer justicia con esta reedición final.
Ficha: Banshee 38 episodios. Ene 2013- May 2016 Cinemax (USA) Movistar+ (E)
Sinopsis: Un criminal sale de la prisión después de cumplir una condena de quince años por robo de diamantes y al salir se dirige a buscar a su cómplice y ex-pareja que se quedó con las joyas y la localiza felizmente casada y con dos hijos en la población de Banshee, bajo otra personalidad. En su camino, por una serie de casualidades suplanta la personalidad del sheriff que debía llegar a la ciudad, Lucas Hood y se presenta en Banshee para hacer valer la ley, iniciando una nueva vida.
El inicio: Dos escritores de novelas de cierto éxito Jonathan Tropper y David Shickler, presentaron la idea de la serie a la compañía de producción de Alan Ball (A dos metros bajo tierra, True Blood) que quedó encantado con la idea e intentó venderla a la todopoderosa HBO, con la que mantiene excelentes relaciones.
HBO fue rápidamente convencida por la idea pero como plataforma de lanzamiento para su cadena CINEMAX que es la hermana pequeña de HBO y que quería introducirse en el terreno de la producción original de series, después de algunas experiencias en coproducciones extranjeras como la recomendable Strike Back. Con el guión convencieron al director Greg Yaitanes (House) para que se uniera al proyecto y dirigiera el episodio piloto.
De esta manera encargaron una primera temporada de 10 episodios para crear una especie de marca de la cadena con mucha violencia y sexo que fueran muy directos al grano sin las veleidades artísticas de los productos de la cadena madre HBO.
La serie fue estrenada en enero de 2013, con un relativo éxito de critica y de publico que acogieron a la serie como una rareza debido a su enfoque que no podía tener cabida en ninguna cadena generalista con la única intención de entretener a un publico mas ávido de testosterona de calidad mas que de arte y ensayo.
A pesar de unos inicios algo dubitativos, encontró rápidamente su tono a partir de la mitad de la primera temporada, la serie fue renovada para una 2T y luego de forma sucesiva hasta llegar a la reciente 4T que ha cerrado las historias . Para entrar en calor, aquí tienen la interesante introducción de la serie con la hipnótica canción de Methodic Doubt, creada especialmente para la serie.
La trama: El forastero que llega a una ciudad desconocida y se convierte en el sheriff de la misma es un clásico desde los gloriosos tiempos del western y Banshee es una variación del tema ambientada en el siglo XXI.
En este caso es un convicto que busca recuperar su botín de diamantes guardado por su cómplice durante quince años, y cuando se le presenta la posibilidad de suplantar al sheriff, lo consigue con la ayuda de un colega, gran genio de la informática, que consigue hacerlo en la red de forma total, borrando toda traza del suplantado.
La serie empieza con la salida del convicto, del que no conocemos jamás su nombre real, de la cárcel y al dirigirse a Nueva York es objeto de una persecución de vehículos espectacular por las calles de Nueva York a cargo de los sicarios del misterioso Sr Rabbitt que fue el que sufrió el robo de los diamantes
Al ser nombrado sheriff, se tiene que esconder del Sr Rabbitt, pero encima se debe enfrentar al mafioso del pueblo, una persona expulsada por los amish que habitan en el condado y que ha hecho una gran fortuna con todo tipo de trapicheos ilegales en la región.
El trailer les muestra una primera impresión de la serie
La realidad es que Lucas Hood, el convicto convertido en sheriff, entra en el pueblo como un elefante en una cacharrería, peleándose con todo el mundo, arreglando todo a base de puñetazos con una violencia desmedida, además de beneficiarse a cualquier mujer que caiga a menos de diez metros de su radio de acción.
Un ejemplo de la estética visual de la serie lo pueden ver en esta pelea salvaje contra un campeón de Artes Marciales Mixtas, les recomendamos que se alejen de la pantalla, ya que puede llegar a salpicar.
Tengo que reconocerles que no había visto un personaje repartir ni recibir tantas palizas desde el gran Jack Bauer de la serie ‘24’, y les puedo asegurar que este las supera con creces en cada episodio.
Los episodios desarrollan el arco general de la 1T, aunque siempre aderezados con un caso semanal que básicamente es la excusa para que Lucas se pelee con alguien diferente cada semana y se acueste con el máximo de mujeres posible en escenas sexualmente explicitas..
El triangulo amoroso que forman Lucas Hood, su compinche Carrie y el nuevo marido de ésta, que es el fiscal del condado es el centro neurálgico de la serie, en especial las dudas de la mujer que se ve atrapada entre su pasado que creía olvidado y su presente que está a punto de ser dinamitado por sus fantasmas.
El juego del gato y del ratón entre el objetivo de encontrar su botín y a su vez que no sea encontrado por sus enemigos tiene continuas alternativas, lo que le obliga a una geometría variable de alianzas con algunos benefactores y malhechores del pueblo, para librarse de males mayores.
La serie tuvo una progresión remarcable, elevando muchísimo su calidad en la 2T y la 3T, con la aparición de nuevos villanos, cada vez mas abyectos y sofisticados, entre los que destaca un gigantesco indio sanguinario que para regocijo de los espectadores. campó por sus anchas durante bastantes episodios haciendo de las suyas.
El punto culminante de la serie fue en el séptimo episodio de la 3T, donde Greg Yaitanes, el director y productor ejecutivo, se sacó de la manga, la que para mi fue la mejor escena del 2015, un robo trepidante por parte de nuestros protagonistas, rodado con cámaras subjetivas y de seguridad, coreografiado a la perfección y montado de forma impresionante.
Durante treinta minutos, estuve con la boca abierta, ante la maravilla visual que estaba contemplando, en una larguísima escena tan innovadora que si hubiera estado en otra serie menos despreciada por algunos de los sectores mas elitistas de la crítica, estaría en los altares de todos los que se apuntan a las corrientes dominantes. Vean y juzguen en el siguiente enlace, es el mejor resumen de lo que nos ha ofrecido “Banshee”.
En el plano negativo tenemos que reconocer que la coherencia no es el fuerte de la serie, ya que es difícil de entender que en plena época de la tecnología, nadie descubre su suplantación ni lo reconoce a partir de la cantidad de videos que le graban peleando y que cuelgan en youtube, y es lo que lastra principalmente la serie al principio de la misma, que junto con la temporada final es lo mas flojo de la misma. Pero una vez entramos en su dinámica especial, solo es cuestión de dejarse llevar y esperar que cada semana nos sorprendieran con una alguna pelea o acción espectacular.
Banshee es una serie para disfrutar en el sofá con un cuenco lleno de palomitas y una cerveza y sin hacerse demasiadas preguntas, porque además esas son sus aspiraciones y no convertirse en el nuevo “Breaking Bad” o “Mad Men”, con el añadido de explorar caminos apenas trillados en el marco televisivo, con una gran componente de violencia coreografiada, mas tributaria del cine asiatico que en las raíces estadounidenses.
Si no disfrutan con series violentas y prefieren cosas mas intimistas y sensibles, no es una serie para ustedes ni de lejos, pero en cambio si lo que buscan es un momento para aliviar tensiones y no pensar en nada mas durante la serie, Banshee cumple esa función a la perfección, es un divertimento puro y duro, primorosamente producido y muy espectacular que hará las delicias de los seguidores de este tipo de productos.
El aroma a serie B se huele en toda la serie desde los actores desconocidos hasta el ritmo frenético con el que se desarrolla la acción sin un momento de descanso, por ello entre las peleas y los escarceos sexuales, los episodios se pasan en un santiamén.
En mi caso y debido al gran numero de series que acostumbro a visionar, y al haber crecido viendo muchas películas similares de serie B en los dobles y triples programas de reestreno de los cines de mi barrio, es un genero que me encanta y con “Banshee” he disfrutado lo que no está escrito, durante toda su andadura.
Entra directamente dentro de la categoría de mis series favoritas de siempre y no hay que avergonzarse por dejarlo cincelado por escrito, evitando un posible complejo de inferioridad frente a otras series más reputadas y que disfrutan de su situación privilegiada en el panteón de las series mediáticas, en parte gracias a la presión social que algunos ejercen en referencia a sus gustos.
Los actores:
El actor neozelandés Antony Starr, fue el elegido para el papel de Lucas Hood, desconocido en los USA, era muy famoso en las antípodas por “Outrageous Fortune” una serie que fue adaptada de forma infame en los USA con el nombre de Scoundrels, estrenada aquí como “Los Caraduras”.
Starr está realmente convincente en las escenas de acción peleando con una gran habilidad, así como mostrando su cuerpo serrano con gran naturalidad, no parece mal actor, aunque en este personaje es imposible adivinarlo, yendo siempre con esparadrapos, cabestrillos y tiritas por doquier.
La actriz nacida en Sarajevo, Ivana Milicevic es la sufrida compinche de Lucas , Carrie a la vez que diligente esposa y madre de familia, con un pasado que ha ocultado a su familia, y que se quedaran realmente sorprendidos al verla en acción y descubrir de lo que es capaz. Milicevic ha trabajado en papeles secundarios, en muchas series y películas, habiendo sido incluso chica Bond en Casino Royale. Es una buena actriz, aunque el papel le exige más desde el punto de vista físico, tanto para las escenas de acción, como para mostrarlo de manera más que generosa durante la serie
En la foto inferior la pueden ver con su nueva familia, su marido el fiscal del distrito y sus dos hijos en la serie.
El poco conocido actor Hon Lee interpreta al mejor colega de Hood, un genial informático que a la vez es una especie de drag queen coreana, en un personaje algo surrealista, pero de los mas interesantes de la serie.
Lee está muy bien proporcionando los escasos momentos cómicos de la serie, ayudando a su amigo a ocultar sus huellas por las procelosas aguas informáticas y se convirtió en el personaje preferido de mucha gente
El último del lado de los buenos es un ilustre veterano, el gran secundario Frankie Faison, que es conocido sobre todo por su papel en la trilogía de films basados en Hannibal Lecter, siendo el único actor junto con Anthony Hopkins que sale en los tres.
Faison interpreta a un boxeador retirado, dueño de un bar, que acoge a Hood en su casa y al que ayuda en la medida de sus menguantes fuerzas.
El bando de los malos esta liderado por el actor danés Ulrich Thomsen, como Kai Proctor, un amish expulsado de la comunidad que se ha convertido en el reyezuelo de la zona. Thomsen es sin duda lo mejor de la serie desde el punto de vista de actores como ya demostró en la película danesa “Celebración” y en otro papel de villano en la serie de James Bond y sus pugnas con el sheriff son las mas interesantes y el centro neurálgico de la acción.
En la foto lo pueden ver con Lily Simons, la actriz revelación que encarna con gran sensualidad a su sobrina Rebecca, amish de día, casquivana de noche, una joven que evoluciona rápidamente desde una posible ingenua pueblerina, a una auténtica mujer fatal y gran manipuladora de todo el mundo.
Por ultimo tenemos a los tres miembros de la policía de Banshee, subordinados a las ordenes del nuevo sheriff, que asisten perplejos a su pintoresca manera de resolver los conflictos a mamporro limpio y saltándose las leyes de forma continua. Esto produce sobre todo la desesperación de su ayudante Brock (Matt Servito, a la derecha de la foto), que esperaba ser nombrado nuevo sheriff, por lo que está muy resentido con su nuevo jefe.
Los otros dos ayudantes encarnados por Demetrius Grosse (derecha) y Trieste Kelly Dunn (centro), aceptan mejor al nuevo mando, pero no dejan de sorprenderse ante sus métodos algo peculiares de impartir justicia, aunque sus papeles en especial en el de la agente, van ganando en importancia con el transcurso de la serie.
Por ultimo en el papel del malvado Mr Rabbitt, tenemos al ilustre Ben Cross, al que siempre recordaremos por ‘Carros de Fuego’
Cross está magnifico en un papel muy por debajo de su nivel, y da verdaderamente miedo cuando ordena que se cumplan sus ordenes que no suelen representar nada bueno para sus antagonistas.
Final:
Los creadores y la cadena Cinemax, anunciaron al final de la 3T, que harían una temporada final de solo ocho episodios, para cerrar la serie para siempre, pero con cambios en la producción, trasladando el rodaje de Carolina del Norte a Pensilvania, con un presupuesto bastante mas reducido y sin la presencia como director de Greg Yaitanes, enfrascado en otros proyectos.
Todos esos cambios hicieron mella en la calidad de la serie, en especie por un enfoque equivocado en el planteamiento de la misma, con la aparición de un asesino en serie tan deprimente que parecía salido de un episodio descartado de “Mentes Criminales” y la entrada de algún personaje nuevo, que era un cero a la izquierda, ayudado por la actriz, Eliza Dushku, con su continua cara de palo.
A pesar de ese innegable descenso de calidad, acentuado por la escasez de peleas y escenas de acción causadas por los recortes presupuestarios, la serie seguía manteniendo rafagas de los personajes mas brillantes de la serie, que nos hacían esperar que el dinero lo hubieran reservado para la traca final, como por fortuna ha sucedido.
El episodio final,estuvo a la altura del mejor Banshee, una vez desembarazados de las insulsas incorporaciones, y dio un gran carpetazo a todos y cada uno de los personajes, llevándose su merecido algunos y encontrando su redención personal todos los demás, encajando todas las piezas, para dejarnos con un magnífico sabor de boca, que por lo menos en mi caso, me justificó la irregular temporada final, si ese era el punto final donde querían llegar.
Epilogo:
La utilización de las redes sociales y acciones transmedia, por parte de “Banshee”, la convirtió en una de las series pioneras en enlazar temporadas con webseries que con el título de “Banshee Origins”, eran como pequeñas píldoras que servían para aligerar la larga espera entre temporadas y permitían descubrir aspectos más originales de cada personaje, incluso en forma de precuela, como pueden ver en el siguiente ejemplo
Banshee está destinada a un segmento de público muy determinado que sabe exactamente lo que busca en este tipo de series. Una recomendación poco habitual es que no dejen de mirar los episodios hasta el final de los títulos de crédito, porque han puesto algunas escenas escondidas al final de los mismos, que son muy importantes para las tramas posteriores, y que no deben perderse.
Banshee ha sido uno de mis entretenimientos favoritos durante los últimos cuatro años, pero mucho más a nivel personal que como recomendación generalizada, pero si lo que ha leído en este epitafio escrito tras el visionado del último episodio, le llama la atención, no lo dude y sumérgase en las aguas turbias de esa pequeña población del estado de Pensilvania, que ya tiene un lugar para siempre en mi memoria.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino