Lo peor de lo peor de lo peor de las series del 2022. Mi purgatorio particular para navegantes | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Lo peor de lo peor de lo peor de las series del 2022. Mi purgatorio particular para navegantes

Mi lista más divertida para elaborar cada año es la selección de lo peor de lo peor de lo peor,  con los espantos y horrores del año que finaliza por lo que  esta última entrada del blog de este año 2022, es la ocasión perfecta para abarcarlo con un poco de humor, reivindicando las críticas negativas frente a la creciente animadversión sobre este tipo de recopilaciones, para que no hieran susceptibilidades de las personas implicadas.

Cada año me resulta más difícil elegir entre toda la ingente producción que se estrena, especialmente porque el aumento exponencial de la producción de series proporciona ingentes cantidades de material digno de estar en una lista de lo más infumable, haciendo mi trabajo cada vez más complicado para elegir lo peor que se emite por todo el mundo.

Por estas razones van a encontrar a faltar series malísimas que a lo mejor han tenido la desgracia de ver de forma incauta en algún momento de despiste, pero les puedo asegurar que las seleccionadas no tienen nada que desmerecer a  cualquier nivel ínfimo.

Como siempre, les aviso que la calidad de las propuestas de la selección puede herir las sensibilidades de los seriéfilos más delicados y en ese caso declinamos toda responsabilidad sobre las consecuencias que puedan sufrir con la lectura de este artículo o el visionado de algunos de los tráileres elegidos para ilustrarlo.

Aquí tienen nuestra selección de la estulticia mundial 2022:

10. ANGELYNE (USA, PEACOCK). LA HISTORIA DE UNA SONIA MONROY ESTADOUNIDENSE

Angelyne fue toda una personalidad muy popular en los EEUU en los años ochenta pero por ninguna razón en concreto, al ser conocida por aparecer de forma exuberante en numerosas vallas publicitarias, pero sin que nadie supiera lo que hacía más allá de ser una pin-up con una presencia ubicua en la ciudad de Los Ángeles

‘Angelyne’ desarrolla una biografía de este personaje a partir de la investigación de un periodista en la época actual que quiere desvelar el nombre y el pasado de la enigmática Angelyne, que vive cuarenta años después absorta en su mundo particular.

A pesar de tener grandes nombres en el reparto como Emmy Rossum ( Shameless) transmutada en Angelyne, junto a gente como Martin Freeman o Hamish Linklater, el personaje y la miniserie sobre Angelyne me ha interesado tanto como un documental sobre tartas de ruibarbo requemadas, algo que me suele ocurrir con las biografías de haraganas y gente que vive del cuento como  esta Sonia Monroy californiana.

9 ROAR (USA, AppleTV) . CUENTOS ANTOLÓGICOS A CUAL PEOR

Las series de cuentos antológicos suelen pecar de una cierta irregularidad, pero recuerdo pocos casos donde a pesar de tener un equipo creativo que ha demostrado su competencia en series como ‘Glow’ y con actrices como Nicole Kidman el resultado haya sido tan paupérrimo en todos los sentidos, en uno de los escasos errores de la generalmente fiable AppleTV.

Al estar basadas en una colección de cuentos cortos sobre historias protagonizadas por mujeres, ‘Roar’ tenía buenas intenciones y podía experimentar con diversos formatos, pero lo ha hecho de una manera mediocre, con algunas historias que son bastante ridículas y excesivamente largas incluso para los escasos treinta minutos que dura cada episodio.

En sentido negativo destaca la pobre Nicole Kidman comiéndose fotografías, Betty Gilpin como una mujer florero que vive exhibida en un estante de su lujosa mansión o Kathryn Hahn en una especie de ‘Mira quién habla ahora’ pero cambiando los perros con un pato. Historias de corte surreal, pero ejecutadas de forma muy decepcionante, lo que ha derivado en una de las escasas cancelaciones de series de la manzana mordida, como llamaba mi madre todo lo de Apple

8. BLOCKBUSTER ( USA, NETFLIX). REGODEARTE EN HUNDIR A LA COMPETENCIA

En muchos ámbitos es tan importante saber ganar como saber perder, por lo que en el caso de Netflix, regodearse en haber hundido a un gigante de la competencia como Blockbuster, haciendo una comedia para saltar sobre las cenizas de la última tienda existente de esa cadena, no parece a priori una idea muy inteligente.

‘Blockbuster’ narra la historia en clave de comedia de la  última tienda Blockbuster existente tras haber cerrado todas las tiendas de la cadena de videos por el auge de las plataformas de streaming como Netflix.

El problema es que no se han esforzado lo más mínimo para que tengamos una cierta empatía hacia ese grupo de empleados, generando más bien el deseo de que cerraran la tienda lo más rápido posible, para librarnos de semejante banda de inútiles, en una supuesta comedia donde es más difícil encontrar una risa que probablemente tener en el Congreso un diputado de Ciudadanos en la próxima legislatura.

7. TOM SWIFT ( USA, CW) . UNA ADAPTACIÓN DIGNA DE FUNCIÓN DE PREESCOLAR

Los libros de Tom Swift han sido leídos y devorados por múltiples generaciones de jóvenes durante más de cien años, que han soñado con los diferentes inventos y avances tecnológicos que iba creado el genio adolescente.

La idea de una adaptación a los tiempos modernos con una actualización del personaje fue aprobada por la cadena CW, que decidió vender la serie como una secuela de su éxito ‘Nancy Drew’ aunque no tuviera nada que ver.

El problema es que esas intenciones no llegaron a buen puerto con una historia reumática con menos garra que un león sin brazos y unos efectos especiales dignos de un teléfono Nokia de gama antigua.

Si a eso le añadimos un nefasto protagonista en Tian Richards como el joven y billonario inventor, un actor que desconoce hasta las más mínimas reglas básicas de la interpretación y que es más expresivo con sus abdominales oblicuos que con su cara de pasmarote, no tenemos que extrañarnos que fuera cancelada, incluso antes del estreno de su 1T emitida este verano.

6. REGINALD THE VAMPIRE (SYFY, USA) .  AÑORAR AL CONDE BLÁCULA

La cadena SYFY tiene un puesto fijo en esta lista desde hace mucho tiempo y su representante en 2022 es ‘Reginald, el vampiro’, que  con solo esta foto superior ya  invita principalmente a salir corriendo despavorido con solo verla.

En los años setenta se estrenó una película de culto, ‘Blácula’, con un vampiro negro haciendo de las suyas dentro del genero de ‘Blaxplotation’, por lo que tiene mucho mérito negativo que cincuenta años después, este Reginald no le habría servido ni como último sicario al conde ‘Blácula’.

En el episodio piloto vemos como el incauto Reginald acaba transformándose en vampiro y su complicada adaptación a ese repentino cambio de dieta teniendo en cuenta su complexión oronda y fornida que es objeto de todo tipo de gracietas de mal gusto por parte de sus compañeros vampiros bellos y estilizados.

Si a todo ello le añadimos de un actor tan nefasto como Jacob Batalon, conocido por sus apariciones en la saga de ‘Spiderman’, que tiene la gran virtud de ser igual de malo en los momentos más dramáticos como en los de comedia, ya tenemos justificada su presencia en esta lista ignominiosa.

5. BIENVENIDOS AL EDEN ( ESPAÑA, NETFLIX) . ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL EN UNA CONVENCIÓN DE INFLUENCERS?

La creciente adoración y veneración de los algoritmos informáticos como generadores de historias dan como resultado subproductos como ‘Bienvenidos al Eden’.

La serie es un engrudo en el que se mezclan conceptos como un grupo de ‘influencers’ egocéntricos y abofeteables con ganas de fiesta en un lugar paradisíaco, junto con una serie de peligros que les acechan en el lugar, conformando un misterio de vuelo gallináceo, centrado en una chica que busca el paradero de su hermana desaparecida en una fiesta previa en esa isla.

Todos los personajes son planos y unidimensionales y la intriga de lo que sucede realmente en la isla va derivando hacia un despropósito cada vez más grande, por lo que no me extrañaría nada que algunos de los actores hubieran pedido que mataran a su personaje para liberarse de seguir haciendo el ganso disfrazado de miembro de una pseudosecta.

Mi principal aliciente consistía en ir reconociendo lugares muy cercanos a mi lugar de residencia como la playa de Malgrat o la cala Treumal en Lloret de Mar, donde se desarrollaban algunas de las acciones de ese grupo de ‘influencers’ de los que tendremos una segunda temporada, lo que me permite reservarle desde ya, un puesto fijo en esta misma lista de 2023

4 DETOX ( FRANCIA, NETFLIX). EL MEJOR INCENTIVO PARA UNA DESINTOXICACIÓN DIGITAL

Cada año tenemos alguna película que es promocionada como la mejor comedia francesa del año, creando una especie de gag recurrente para muchas personas. Si llevamos  ese concepto al terreno televisivo puedo afirmar que cada año tenemos la peor comedia televisiva francesa del año en nuestra lista de lo peor de lo peor de lo peor y siempre en puestos muy destacados.

La representante de 2022 ha sido con todo desmerecimiento ‘Detox’,  la historia de dos chicas, Lea y Manon, que están enganchadas a sus teléfonos móviles con Lea, espiando continuamente todas las redes sociales de su ex-novio Guillaume, que le responde con una orden de alejamiento y Manon, una aspirante a rapera que tras un desliz en redes sociales se ve en el centro de una polémica negativa.

Tras culpabilizar a sus móviles de sus desgracias, ambas deciden hacer una cura de desintoxicación consistente en  estar un mes sin sus móviles, lo que da lugar a todo tipo de situaciones tan graciosas y divertidas como ver desparasitar la cubierta de un toldo.

En semejante despropósito destaca el continuo compendio de gañotas y muecas que hace una insufrible Tiphaine Daviot ( der) que hace que Paz Padilla a su lado parezca Helen Mirren y sobre todo nos incita a iniciar una cura de desintoxicación digital, empezando por dejar de ver ‘Detox’

ó

3. I HATE YOU ( CHANNEL 4, UK ) . DOS AMIGAS TAN ODIOSAS COMO SU RELACIÓN

Becca y Charlie comparten un apartamento a pesar de ser dos chicas completamente diferentes, Becca odia a casi todo el mundo y vive en un continuo caos de desorden, mientras que Charlie tiene la rara virtud de equivocarse siempre en sus decisiones, lo que crea continuas tensiones entre las dos compañeras en una  relación impresentable de amor-odio.

El problema es que sus andanzas están más cerca de hacer exclusivamente el ganso en la vida, que de evolucionar y progresar, como en el primer capítulo en que ambas deciden salir exclusivamente con septuagenarios a partir de un determinado momento, generando tanta hilaridad en sus citas como la lectura de un manual técnico de la fabricación de arandelas de alta resistencia.

Como deberes les dejo con el tráiler que deja con la sensación de que no poder discernir si es una comedia desmadrada o una historia sobre dos posibles asesinas en serie.

2.ERASE UNA VEZ ( PERO YA NO) ( ESPAÑA, NETFLIX) . EL CUENTO DE TOMARTE EL PELO

La historia de dos amantes que fueron trágicamente separados por un hechizo y que deben encontrarse en otra vida para romper el maleficio que se cierne sobre el estrafalario pueblo en el que viven, es la base de una comedía musical que va a aumentar exponencialmente el negocio de GAES, por las revisiones auditivas necesarias para confirmar que el problema no es nuestro sino de la serie.

El cuento es un vehículo promocional al servicio del popular cantante Sebastian Yatra, como el príncipe del cuento que aprovecha cualquier ocasión para arrancarse con alguna canción de forma similar a como hacía Marisol hacia en los años sesenta, pero con una capacidad interpretativa similar a alguna de las lamparas del atrezzo.

El elenco que le acompaña está formado por jóvenes cantantes procedentes de concursos televisivos y con muchos seguidores en Instagram, junto a actores con oficio con Asier Etxeandia, Rossi de Palma o Itziar Ituño, que hacen lo que pueden con semejante material creado por el mexicano Manolo Caro, cuya patente de corso en Netflix, daría para una serie mucho más interesante que sus creaciones

1. EL EMBARAZO DE KENTARO ( JAPÓN, NETFLIX) . GESTACIÓN MASCULINA, ABORTO TELEVISIVO

La combinación letal de una idea disparatada, un reparto somnoliento y una ejecución desganada hace que ‘El Embarazo de Kentaro’ haya hecho todos los méritos para ocupar la posición de mi peor serie del año 2022.

A priori la idea de una distopía en la que los hombres pueden quedarse embarazados no es de las que suscitan mucho entusiasmo, a pesar de inspirarse en un anime de cierto éxito, pero no funciona de ninguna de las maneras al tratarlo de una forma demasiado solemne y de tomarse muy en serio el embarazo repentino de Kentaro con una explicación similar a la de la Virgen María.

Cada decisión que toman es peor y más ridícula en esta inversión de roles disparatada y que en algunos sectores seguro que es vista como una apropiación cultural de la gestación femenina, en especial cuando empiezan a aparecer más hombres embarazados, creando asociaciones y con nuestro Kentaro convertido en un personaje muy popular.

Otro factor en semejante desastre es la peor actuación de su larga carrera del buen actor japones Takumi Saitoh (Akira to Akira) que parece más estreñido que embarazado en todas las escenas y con una cara desganada que da la sensación de estar saldando una deuda pendiente con alguna yakuza local que lo ha chantajeado para aparecer en semejante bodrio nipón, indigno de su carrera previa.

Epílogo:

A modo de resumen debo destacar la indudable capacidad de Netflix para  hacer pésimas series en muchos países como en esta selección en donde encontramos originales suyos franceses, españoles, japoneses o estadounidenses en una globalización de la estulticia televisiva merecedora de un estudio más pormenorizado por parte de especialistas.

Como siempre apunto, gracias a esta selección, no tienen ninguna excusa para aportar nuevas series como pago en sus apuestas más salvajes, ceremonias de iniciación o duelos de chupitos, puesto que todas ellas, les van a dar motivos más que suficientes para fustigarse en la medida que puedan soportarlo.

Nuestra vocación inequívoca de servicio público y de proporcionarles carnaza televisiva para machacar a sus enemigos o familiares más odiados, creemos que ha sido cumplida con creces.

Está en sus manos una utilización comedida de las mismas, sin que nos hagamos responsables de su excesiva utilización, con nuestra recomendación de evitar los estrictos controles seriéfilos policiales que proliferan en las redes sociales, manteniendo esos visionados en el ámbito privado.

Espero vuestras opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031