Roma Criminal: La apasionante historia de una banda de delincuentes romana | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Roma Criminal: La apasionante historia de una banda de delincuentes romana

Las series italianas de ficción nunca han tenido ni el predicamento ni la fama de sus esplendidas películas y directores, haciendo casi siempre productos con escaso interés fuera del mercado transalpino. Por supuesto que han tenido excepciones como la esplendida miniserie ‘La Meglio Gioventú’, estrenada en nuestro país en formato película con el nombre de ‘La Mejor Juventud’.

El único genero que televisivamente les funcionaba eran las series sobre mafiosos y sus entresijos políticos, como la longeva La Piovra o la esplendida ‘Il Capo dei capi’ sobre la vida del mafioso siciliano Toto Riina. Este subgenero italiano  llegó a su máxima cumbre con la obra maestra de la que les vamos a hablar hoy ‘Roma Criminal’, traducción liberrima del titulo original ‘Romanzo criminale’ que sería ‘Novela criminal’.

Roma Criminal es probablemente la mejor serie italiana de toda la historia y su gran calidad ha traspasado fronteras, siendo de las escasas series que se han estrenado en nuestro país a bombo y platillo y en horario estelar por Canal +, convirtiéndose también aquí en una autentica obra de culto.

Su principal virtud es mostrarnos que se puede hacer un producto de altísima calidad, alejado de los cánones narrativos anglosajones y mucho mas cercano a nuestra cultura, con actores desconocidos, pero con un guión, una ambientación y sobre todo una realización que les va a dejar boquiabiertos durante los 22 capítulos que duraron las dos temporadas de la serie.

Por ello en nuestro rincón del recuerdo, preludio de la semana santa, vamos a dedicar nuestro articulo a analizar y descubrir para algunos de ustedes esta joya imprescindible para los amantes de la buena televisión que ha sido Roma Criminal.

Ficha: Roma Criminal ( Romanzo Criminale) 22 episodios.   Nov 2008- Dic 2010- Sky Cinema 1 (It) Canal + (E)

Sinopsis:  La serie narra la formación, ascensión y declive de la banda romana de la Magliana, formada a finales de los setenta por  la unión de diferentes grupúsculos de raterillos, siguiendo la máxima de la unión hace la fuerza y que se hizo con el control de Roma en esa época. Somos testigos de su ascensión y de  sus alianzas con los grupos de  delincuentes establecidos en el Sur de Italia como la Mafia y la Camorra así como su influencia indirecta en la vida política italiana de los setenta y ochenta.

El inicio: El juez italiano Giancarlo Cataldo escribió en 2002 la novela Romanzo Criminale,  basada en  la historia real de la banda romana de la Magliana que controlo la delincuencia romana en el periodo que va desde el año 1979 hasta 1992. La novela fue un autentico éxito de ventas y llamó la atención del gran actor Michele Placido que había triunfado con la serie La Piovra, sobre los orígenes de la Mafia y que alternaba la actuación con la dirección.

Placido dirigió la adaptación cinematográfica que fue estrenada en 2005, que fue un relativo éxito, pero que tuvo el problema de condensar toda la densidad de la historia de la novela en tres horas, lo que obligó a dejar muchas cosas fuera y daba una sensación de película muy larga pero deslavazada que no llegó a cumplir las expectativas. En el primer vídeo pueden ver el trailer de la película.


El propio Di Cataldo ( derecha) , no quedó muy contento con la película, por ello cuando dos años mas tarde recibió la propuesta del canal de pago italiano Sky Cinema de hacer una serie para poder desarrollar en profundidad su novela, no dudo en aceptar y venderles los derechos.

La cadena fichó al solvente director Stefano Sollima (izquierda) y se pusieron manos a la obra en la adaptación que dividieron en dos temporadas, la primera dedicada a la ascensión y consolidación de la banda y la segunda a su desmoronamiento.

La serie fue estrenada en noviembre de 2008 y fue acogida de forma entusiasta por la crítica y el público italiano encumbrando a la serie al cabo de pocos episodios y empezando a cimentar su fama mas de allá de su país. En el vídeo pueden ver la introducción de la serie con la estética setentera de la misma.


La trama: Roma era una ciudad que siempre se había mantenido al margen de las grandes organizaciones delictivas que dominaban el Sur de Italia, con sus respectivos territorios, como la mafia siciliana, la camorra napolitana y la n’dranghetta calabresa. En Roma operaban pequeñas bandas de cuatro o cinco elementos que hacían una delincuencia a pequeña escala, robando lo que podían y haciendo de descuideros.

Dos de las bandas estaban dirigidas por dos personajes conocidos como ‘El Libanés’ y ‘El Frio’, con sus respectivos sicarios, la serie comienza cuando ambos deciden unirse y aunar sus fuerzas para ganar músculo y poder acometer empresas delictivas mas importantes y lucrativas como el secuestro de personalidades.

La primera escena de la serie es toda una declaración de intenciones, al mostrarnos una escena en la época actual con un antiguo miembro de la banda que todavía vive  de sus recuerdos como miembro de la banda del libanés, una preciosa escena para abrir boca.


Los primeros capítulos nos muestran como los miembros de las dos bandas fundadoras empiezan a confiar entre ellos y a dar golpes cada vez mayores, lo que lógicamente empieza a llamar la atención de la policía y en concreto del comisario Scialoja, encargado de investigar un caso importante que lleva su firma.

Aunque dejaron claro al principio que el funcionamiento de la banda era democrático con todos los miembros a un mismo nivel y repartiendo el botín a partes iguales, pronto empiezan a despuntar tres personajes como los cerebros de la banda, los dos jefes iniciales , ‘El Libanés’ y ‘El Frio’, y el lugarteniente del primero ‘El Dandi’.

Los tres diseñan las estrategias para ir creciendo y adueñarse de la ciudad romana, con dos elementos principales, eliminar a la competencia cercana, y establecer puentes con las poderosas mafias del sur para asegurar los suministros de drogas, armas y lo que fuera para ganar dinero.

La violencia es brutal y no dudan en utilizarla para asesinar a sus rivales como pueden comprobar en este vídeo donde liquidan a un enemigo llamado Satán.


Los tres personajes principales de la serie son diferentes y a la vez complementarios, el cerebro de la banda era ‘El Libanés’, que no dudaba en proteger a los miembros de la banda incluso de sus problemas domésticos, como pueden ver en este vídeo donde da una lección al padre de la novia de ‘El Fideo’, un miembro de su banda, por no respetarlo.

Su lugarteniente ‘El Dandi’, era el mas ambicioso y el mas astuto de la banda, y como su nombre indica,  su perdición era la buena vida de coches de lujo, ropa cara y mujeres de bandera, como pueden ver en este vídeo que les muestra las  lecciones que aprendió de joven sobre las mujeres.

El tercer miembro ‘El Frio’ representaba un poco la conciencia y el honor de la banda, intentando controlar a sus miembros para evitar que se pasaran de rosca, como les  pasaba cada vez mas frecuentemente, como muestra este vídeo de una de las fiestas que se montaban.

El resto de miembros de la banda, respondían al principio de proporcionalidad inversa entre músculo y cerebro, escaseando principalmente las neuronas, por lo que se pueden imaginar que su papel era hacer de matones y de apoyo a las actividades pergeñadas por los tres jefes. En la foto inferior pueden ver a los miembros principales, con dos de sus jefes.


De izquierda a derecha tenemos a los hermanos Buffoni, el Dandi, el Frio, el Búfalo, el Cíclope y el Fideo, miembros de la banda desde sus inicios

La ambientación de la serie es realmente impresionante y la recreación de los finales de los setenta y de los ochenta es de una calidad nunca vista, incluyendo la propia fotografía de la serie, en los colores de la época y les puedo asegurar que para los que la  vivimos semejante nivel de detalle, nos retrotraía a ese tiempo de nuestra juventud.

Como ejemplo les dejo este vídeo donde se muestra algunos de los vehículos utilizados en la filmación, en especial los Alfa Romeo, uno de los vehículos de lujo italianos de la época.


Ni que decir tiene que a estas alturas ya se habrán percatado de que Roma Criminal es una serie que me ha cautivado de principio a fin, por una trama adictiva y desarrollada a un ritmo vertiginoso y trepidante, con una realización auténticamente admirable y que es el mejor ejemplo de las maravillas que se hacen fuera del habitual ámbito anglosajón y mucho mejor que la gran mayoría de muchas de esas series.

Si hilamos mas fino y mas allá de la gran sensación global de la serie, considero que la primera temporada es mas redonda y conseguida que la segunda, que tiene un arranque algo mas dubitativo de lo que nos tenía acostumbrados para volver a coger la velocidad de crucero al cuarto episodio y ya sin abandonarlo para proporcionarnos un final por todo lo alto.

El desajuste mas importante de la serie es la escasa importancia de los personajes femeninos, aunque en una sociedad tan machista como la italiana y mas en esa época, es un fiel reflejo de la realidad de por aquel entonces. El problema es que el papel femenino mas importante es el de Patrizia, la prostituta amante del Dandi, es de lejos lo peor de la serie, con una actriz, Daniela Virgilio, con mayor facilidad para desnudarse que para expresar cualquier cosa delante de la cámara, acaparando los peores momentos de la serie.

La visión de la sociedad romana de la época y las conexiones entre la delincuencia, la justicia, la policía, los políticos y los servicios de inteligencia italianos, son  excelentes y me hicieron disfrutar hasta el ultimo minuto su visionado.

Ademas la cercanía cultural de los hechos y de la sociedad italiana es un punto muy a favor para identificarnos con unos hechos muchos mas próximos  a nosotros que los problemas del barrio de Compton en Los Ángeles o de la delincuencia en el Bronx de los que somos verdaderos expertos, por un consumo casi exclusivo de series norteamericanas, mientras que en nuestro país como mucho llegamos al cine ‘quinqui’ de la época con exponentes como ‘Perros callejeros’ y sus secuelas.

Los actores:
La elección de actores desconocidos para los papeles principales de la serie era una selección muy arriesgada, pero el director Stefano Sollima hizo un casting magnifico ( excepto una) , descubriéndonos a una excelente hornada de actores que empezaron sus carreras con estos papeles. El papel principal de El Libanés, recayó en Francesco Montanari

Montanari solo había trabajado en cortos hasta darle este protagonista, y esta sensacional en su debut, transmitiendo las sensaciones de un personaje brutal y despiadado, que solo se preocupa por el poder y su banda y en estado de cabreo perpetuo. Su carrera ha seguido en este tipo de género formando parte en la actualidad de ‘Squadra Antimafia’, una serie policíaca italiana de gran éxito.

Vinicio Marchioni, como ‘El Frio’, ha sido otro gran descubrimiento, en un personaje con muchos matices y contradicciones interiores y con unas relaciones personales mas normales que el resto de sus compinches, aunque tan salvaje como los demás.

Marchioni era un actor teatral hasta este papel y ahora ha dado el paso al cine, apareciendo en diecisiete películas en los últimos cinco años, incluyendo un gran papel dramático en ’20 Cigarrillos’ como un soldado gravemente herido en Iraq con problemas a la vuelta a su país.

Alessandro Roja interpreta al guaperas de ‘El Dandi’, la tercera pata del triunvirato, pero el mas astuto y sibilino de los tres, prefiriendo actuar de forma taimada y por detrás, que utilizar la violencia bruta como sus dos compañeros.

Roja también llego a la fama con este papel y la ha aprovechado para hacerse un nombre en el cine italiano, ademas de tener un cierto estatus de celebridad por su matrimonio con la hija del conocido entrenador de fútbol Claudio Ranieri.

Las fuerzas de la ley representadas por el Comisario Scialoja, corren a cargo del actor Marco Bocchi, que está muy bien en un papel en que debe luchar contra todos, los delincuentes y la propia corrupción dentro del estamento policial, que complica y mucho su tarea, recibiendo mas palos que una estera.

Bocchi ha seguido trabajando en este tipo de papeles, pasando a protagonizar Squadra Antimafia de la que ya le hes hablado antes, convirtiéndose en el comisario antimafia por excelencia de la televisión italiana.

Por último en el personaje femenino mas importante de la serie tenemos a Daniela Virgilio, en el único error de casting de toda la serie, como una prostituta de lujo que se convierte en la amante permanente del Dandi. La inexpresividad de Virgilio, cuando debía actuar vestida, es el único lunar de la serie por su enorme limitación artística en un papel que era una verdadera perita en dulce, pero que convierte en unidimensional y muy plano

En cambio, otras interpretes femeninas de la serie como Alessandra Mastronardi, como Roberta,  la novia de ‘El Frio’ y sobre todo Daniella Graus di Russo como Donatella, la única mujer de la banda en el personaje femenino mas fuerte, están muy bien, y consiguen quitarnos el mal sabor de boca que la sosa de la Virgilio nos transmitía en la serie

Epilogo:
La serie quedo finalizada y finiquitada en su segunda temporada de la que voy a evitar explicarles nada para que disfruten la serie en su momento sin que les haya chafado la historia, solo les puedo avanzar que la historia completa queda redonda y perfectamente hilvanada.

Para los fans de esta serie recordarles que este año se va a estrenar la serie Gomorra, basada en la novela homónima de Roberto Saviano, sobre la camorra napolitana, que también ha sido llevada al cine. La adaptación televisiva ha sido llevada a cabo por el mismo equipo técnico y de realización de Roma Criminal, por lo que las expectativas al respecto son máximas.

La fama de la serie ha sido tan grande en Italia, que se han hecho varias parodias de la misma entre la que les vamos a destacar la siguiente hecha por el grupo italiano Base Luna, que es bastante inspirada.

Roma Criminal es una serie absolutamente recomendable por su gran calidad artística y su excelente ambientación y que les va a permitir cambiar de los habituales esquemas de las series americanas al uso, ademas de permitirnos revivir una época cultural que muchos de nosotros hemos vivido y de la que se realizan pocas series y menos que valgan tanto la pena como esta historia de la banda romana de la Magliana,.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930