>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

M. Il figlio del secolo (Italia) : el ascenso al poder de Benito Mussolini

El dictador Benito Mussolini fue uno de los personajes más importantes del S XX por su papel de aliado de Hitler en la II Guerra Mundial, además de dirigir con mano firme el entonces reino de Italia durante más de dos décadas.

En ese contexto histórico adquiere un gran valor la miniserie italiana ‘M. Il Figlio del Secolo’ que narra de forma pormenorizada el ascenso al poder de Benito Mussolini desde 1919 hasta 1924 adaptando la primera obra de la tetralogía de Antonio Scurati sobre el Duce.

El propio Scurati ha intervenido en la adaptación televisiva colaborando con su creador, el gran Stefano Bises, uno de los mejores guionista italianos con obras magistrales en su haber como ‘Il Miracolo’, ‘Gomorra’ ‘The New Pope’ o ‘Esterno Notte’.

Además han hecho  la interesante y muy arriesgada decisión de contratar al brillante director británico Joe Wright para dirigir toda la miniserie, dando una visión externa y enriquecedora a este personaje histórico tan italiano.

El resultado ha sido una obra fascinante, narrada de una forma muy poco convencional con un uso muy frecuente de la cuarta pared, para que el propio Mussolini nos explique a la cara sus ideas y pensamientos con una magistral dirección de Joe Wright ( Orgullo y Perjuicio, Darkest Hour) como les voy a analizar a continuación.

Ficha: M. Il Figlio del Secolo 8 ep 60 min ene 2025 Cadena:Sky Atlantic ( I) / Inédita ( España)

La trama :

En el año 1919 Benito Mussolini es un periodista que es  el director del diario de ultraderecha ‘Il Popolo’, donde intenta de forma infructuosa influir en la política italiana. Un día decide dar un paso adelante y fundar un movimiento denominado ‘Fascistas italianos de combate’ para pasar a la acción directa, empezando por conquistar con sus milicias. Fiume, la actual ciudad croata de Rijeka.

La miniserie narra con todo lujo de detalles el proceso de la ascensión de Benito Mussolini, desde esa primera acción militar hasta su primer discurso en el Parlamento italiano en 1925,

Durante esos seis años, Mussolini evoluciona hasta la creación del Partido Nacional Fascista italiano, acompañado por un grupo de fieles secuaces que no dudan en seguir ciegamente las órdenes de su jefe , incluyendo un brutal uso de la violencia para sus fines políticos. Su relación con esos ‘camerati’, con sus inconfundibles camisas negras, la pueden ver en el siguiente video.

Las alianzas que va tejiendo y su implacable forma de acabar con sus enemigos de izquierda, son mostradas mediante las confidencias que Mussolini nos hace directamente a cámara, con un claro contraste entre las ideas que explica y los brutales actos de sus secuaces, que vamos viendo de forma simultánea, mientras va ordenando medidas coercitivas como el cierre de los diarios no afines, como pueden ver en el siguiente video.

Ese uso de la cuarta pared es un recurso muy interesante para entender el poder de seducción que Mussolini tuvo sobre el pueblo italiano que poco a poco le iba a apoyando de forma masiva, de una forma  de la que seguramente van a encontrar grandes paralelismos con algunas situaciones actuales cien años después.

En ese planteamiento es fundamental, el distanciamiento del británico Joe Wright al explicar los hechos de una forma lo más verídica posible, pero sin buscar la simpatía del espectador, intentando dar las bases para entender como se puede acabar con la democracia, utilizando la propia democracia para llegar al poder.

Wright no duda en recurrir a la música electrónica anacrónica para reforzar esa necesidad  de no identificarse con el personaje, recurriendo al músico Tom Rowlands, componente de ‘The Chemical Brothers’ para crear unas atmósferas musicales diferentes y que huyen de la fidelidad histórica musical o  de corte clásico italiano

Además de su vida política, también se muestra la caótica vida personal de Mussolini, con mujeres oficiales, amantes regulares y líos de una noche, mostrándolo  como un personaje increíblemente machista que trata a las mujeres como mercancías a su servicio, en especial a Rachelle, la madre de su numerosa prole, con la que curiosamente habla en ‘romagnolo’ el dialecto de su región natal.

La única mujer que consigue ganarse su confianza es su amante y musa, la adinerada veneciana Margherita Sarfatti, muy bien interpretada por Barbara Chichiarelli ( foto inf)

El centro absoluto de ‘M Il Figlio del Secolo’ es la brutal interpretación de Luca Marinelli, totalmente transformado en el Duce a todos los niveles, con ese porte alzado con el que siempre arengaba a las masas en público, reforzado por muchos planos   en los que es enfocado desde abajo para reforzar esa sensación.

Marinelli es uno de los más reputados actores italianos, que ha realizado casi toda su carrera en el cine ganando la prestigiosa copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia por ‘Martin Eden’, aunque en televisión me gustó mucho como el capo mafioso de la N’Dranghetta en ‘Trust’ .

Su capacidad de meterse absolutamente en el  personaje de Mussolini le va a dar todos los premios habidos y por haber, en una de las mejores interpretaciones que he visto en esta década, subyugante y llena de matices para mostrar las enormes contradicciones del personaje.

Al ser el primer libro de una tetralogía, las posibilidades de seguir explorando la historia de Benito Mussolini más allá de 1925 existen, para seguir conociendo mejor a un personaje que finaliza su primera entrega con su primer discurso como mandatario en el Parlamento Italiano, tras haber arrasado en las elecciones, con una declamación impresionante de Luca Marinelli.


No era nada sencillo salir airoso de hacer una miniserie de una tema tan delicado como la figura de Benito Mussolini y por lo menos en mi caso me ha parecido que el reto ha sido saldado con un sobresaliente   y me han dejado con ganas de seguir con más entregas de la misma.

Al ser una serie de la plataforma Sky Atlantic, lo más probable es que llegue a nuestros lares de la mano de SkyShowtime, esperando que sea con la máxima celeridad para que puedan disfrutar de mi  primera gran favorita para encabezar mis listas  europeas de 2025, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno en Italia.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728