>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Moonhaven : soluciones lunares para la emergencia climática

Las series de ficción pueden permitirse utilizar las predicciones más catastrofistas del cambio climático para desarrollarlas en un ámbito futurista como fue el caso de ‘Moonhaven’, una distopía que explora la hipótesis de que la luna dentro de cien años, sea un refugio seguro frente a la catástrofe climática que ha asolado la tierra y la ha dejado casi inhabitable, algo que la misión Artemis puede hace más plausible dependiendo de sus resultados.

Su única temporada fue como un piloto extralargo de seis horas para dejar las piezas colocadas para comprobar que como casi siempre, las buenas intenciones científicas se pueden ver afectadas por decisiones políticas cortoplacistas, pero nunca tuvimos la oportunidad de ver por donde iban a ir los tiros, porque a pesar de ser renovada para una 2T, finalmente fue cancelada como les voy a explicar a continuación.

Ficha: Moonhaven 6 ep 45 min jul 2022 Cadena: AMC+ / Prime Video ( E)

La trama:

‘Moonhaven’ tiene como base el planteamiento de una alternativa lunar frente a la imparable degradación del clima terrestre.

El proyecto consiste en ocupar una pequeña parte del territorio lunar que ha sido regenerado y hecho habitable mediante técnicas de terraformación, para formar una comunidad cerrada y dispuesta a experimentar toda una serie de proyectos ecológicos y de sostenibilidad para poder devolverlos a la tierra al cabo de cien años, una vez comprobada su fiabilidad, en el marco de un proyecto denominado ‘El Puente’ y que se explica en el trailer de su estreno

 

‘Moonhaven’ empieza su recorrido en el momento en que los habitantes lunares deben volver a la tierra tras ese siglo en nuestro satélite. El objetivo es compartir esos conocimientos y experiencias como última oportunidad para salvar la Tierra y para ello se desplaza a la luna, Indira Mare una alta dignataria terrestre junto a su piloto Bella Sway, para negociar los términos de la transferencia de información y de personas.

Los problemas empiezan cuando la comunidad lunar que vive de forma apacible y armoniosa, no ve nada claro el volver a la destrozada tierra tras ser utilizados como conejillos de indias durante cien años y varias generaciones.

Ese malestar genera una serie de disidencias y facciones resistentes que amenazan el resultado final de ese experimento, provocando algunas acciones violentas que nunca se habían producido en la colonia lunar, con asesinatos incluidos.

Los dos protagonistas principales de ‘Moonhaven’ son Paul Serno ( Dominic Monaghan de Perdidos, izq ) el jefe local de las fuerzas de seguridad y Bella Sway ( la debutante Emma McDonald, centro) la piloto de la nave que ha transportado a la mandataria terrestre a la Luna para negociar ese traspaso humano y tecnológico. Ambos se van a ver involucrados en conspiraciones e intrigas de todos los bandos que solo buscan mantener su status quo.

‘Moonhaven’ tiene un desarrollo algo extraño y desconcertante, ya que al principio es presentada como una colonia lunar tipo ‘Viva la Gente’ con rollo zen y colorines varios, para ir girando a zonas más oscuras pero sin que esa evolución sea demasiado fluida en determinadas ocasiones, por la escasa traza de su creador y director Peter Ocko (Lodge 49)

‘Moonhaven’ tampoco muestra todas sus cartas rápidamente por lo que vamos a ir conociendo poco a poco las particularidades de esa colonia lunar para comprender esa naciente resistencia a dejar su paraíso lunar para volver al infierno terrestre como pueden ver en el siguiente video.

Moonhaven desarrolla a diferentes velocidades los aspectos filosóficos, científicos, políticos y sociológicos de ese asentamiento lunar. Además tiene el problema añadido de esa primera presencia de muertes violentas que deben ser investigadas añadiendo una nueva capa de misterio para conocer al asesino de turno, todo ello abonado por las acciones del sector independentista lunar.

La 1T de ‘Moonhaven’ finalizaba con un enorme cliffhanger para poder seguir explorando ese enorme conflicto geopolítico terrícola-lunar,

Esa primera entrega tuvo un gran éxito de audiencia para los standards de la cadena AMC+, lo que le valió una rápida renovación para una 2T.

El problema llegó cuatro meses más tarde y en plena fase de preproducción, cuando la crisis financiera de la cadena AMC le obligó a acometer unos enormes recortes presupuestarios con numerosos despidos de personal, por lo que una de las damnificadas fue ‘Moonhaven’ que vio impotente cómo era cancelada tras haber sido renovada, dejando a todo el mundo con un palmo de narices y sin continuidad alguna.

Epílogo :

‘Moonhaven’ me pareció una serie bastante resultona para los amantes de la ciencia-ficción distópica, al plantear una hipótesis interesante sin llegar a ser ninguna obra maestra, pero lo cierto es que me tuvo bastante intrigado en su momento.

Vista con perspectiva, ya he comentado que la primera temporada funciona como un piloto extralargo de varias horas y si desean echarle un vistazo está escondida en el fondo del catálogo de Prime Video, por lo que sirva este artículo a modo de epitafio de la corta vida de esa colonia lunar que fue ‘Moonhaven’ con su tráiler como colofón final.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031