Una temática bastante recurrente en series y películas es la introducción de un elemento disruptor dentro de un núcleo familiar aparentemente feliz y estable para destrozar esas dinámicas familiares desde su interior con técnicas de terror psicológico y por razones que se nos irán desvelando poco a poco.
Esos elementos pueden ser niñeras ( Servant) , chicas au-pair ( The Au Pair) o robots domésticos como es el caso de Cassandra, una miniserie alemana estrenada en Netflix y que desarrolla los graves problemas de una familia tras mudarse a una casa robotizada controlada por un robot doméstico denominado Cassandra.
El resultado me ha parecido bastante desconcertante al alternar momentos brillantes con desaciertos flagrantes, además de tener una estructura bastante liante como si todas las series alemanas quisieran seguir la plantilla de la confusión generalizada que empezó con ‘Dark’ y que muchas se empeñan en perpetuar cueste lo que cueste.
Ficha: Cassandra 8 ep 45 min feb 2025 Cadena: Netflix ( D/E)
La trama :
La familia Prill compuesta por un matrimonio y dos hijos se muda a una casa aislada que fue la primera mansión completamente automatizada en los años setenta. Su creador fue el ingeniero Horst Schmidt que diseñó un sistema centralizado total basado en los primeros desarrollos de la inteligencia artificial y la tecnología domótica, controlado por un robot denominado Cassandra.
Tras un trágico suceso, la casa ha estado abandonada durante cincuenta años, hasta que la llegada de esa nueva familia le insufla nueva vida, empezando por la reactivación del robot Cassandra, hibernado durante medio siglo, como muestran en el avance de su estreno.
Inicialmente Cassandra se muestra como una empleada servicial y ejemplar ayudando tanto en las tareas del hogar como en resolver los problemas de cada uno de los cuatro miembros de la familia, convirtiéndose en una especie de quinto miembro.
El problema es que Cassandra pronto va a empezar a mostrar sus verdaderas intenciones teniendo a la madre Samira en su punto de mira, con un táctica de tela de araña para ir minando la confianza y la autoestima de Samira.
‘Cassandra’ desarrolla la historia en dos líneas temporales separadas cincuenta años, en la línea actual vemos como Cassandra empieza a hacer de las suyas, intentando volver loca a Samira y desacreditarla frente a su marido y sus hijos, mientras que en la línea del pasado conocemos todos los acontecimientos que llevaron a la creación de Cassandra, con la familia del doctor Schmidt, cuya mujer era el alter ego real del robot Cassandra.
Las dos líneas funcionan en paralelo, dando saltos continuos de uno a otra, con el misterio principal en la historia de los años setenta para conocer la crisis y los acontecimientos que derivaron en la tragedia que provocó el abandono de la casa durante cincuenta años.
En la línea actual prefieren centrarse en el descenso a los infiernos mentales de la pobre Samira, convenientemente empujada por ese robot rebelde que es Cassandra, pero que sabe cubrir a la perfección sus huellas de las perrerías que le hace continuamente, entrando en el campo del terror psicológico, como explican sus responsables en el video sobre los entresijos de ‘Cassandra’ .
Su creador y director es el guionista berlinés Benjamin Gutsche que obtuvo cierto reconocimiento por la serie ‘All You Need’ que fue la primera que trató abiertamente la temática gay en Alemania, como eje principal de una serie, pero en esta ocasión ha cambiado completamente de género para adentrarse en el género fantástico con pinceladas de terror,
‘Cassandra’ funciona relativamente bien cuando se centra en el pugna entre el robot y la madre, con grandes intercambios dialécticos llenos de pullas entre ambas, aunque el control domótico de la casa por parte de Cassandra le proporciona una enorme ventaja.
En cambio el resto de piezas no me han acabado de encajar, en especial por las tramas secundarias del resto de miembros de la familia de Samira, pésimamente interpretadas y sin profundidad ni interés, más allá de rellenar metraje con sus prescindibles historias.
Tampoco funciona la trama del pasado, con el agravante de dedicar exclusivamente casi todo el quinto episodio a explicar las causas de la tragedia inicial, algo que con cierta habilidad podía haberse hecho en tres o cuatro escenas y sin necesidad de estirar tanto la trama.
A nivel interpretativo destaca sobre todo Lavinia Wilson ( Deutschland 86-89) , en el doble personaje de la Cassandra original y de su imagen robotizada, siendo la principal razón para descubrir lo que esconde ese robot en sus circuitos.
A su lado aguanta el tipo Mina Tander ( Berlin Station, foto inf) como la sufridora madre que comprueba impotente como Cassandra va a por ella e intenta defenderse como puede, frente a la nulidad del resto de su familia tanto a nivel de personajes como de interpretación.
Personalmente ya he indicado que ‘Cassandra’ me ha funcionado a trompicones con partes que me interesaban mucho, mientras que con otras me despistaba por cualquier mosca que entrara en mi casa, pero el poso final que me ha dejado ha sido bastante decepcionante en especial por un tramo final manifiestamente mejorable y que traiciona un poco todo lo que habían plantado durante toda la trama.
De todas formas, a lo mejor a ustedes les llama mucho más la atención que en mi caso, por lo que les voy a dejar con el tráiler largo, por si les apetece introducirse en el apasionante mundo de los robots domésticos.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )