Las brutalidades que se hicieron durante la guerra de los Balcanes y especialmente en Bosnia han inspirado bastantes películas y sobre todo documentales, pero en el apartado de series solo ha habido la fabulosa ‘Warriors’ del genio Peter Kosminski ( Wolf Hall) y la canadiense ‘Zone of Separation’, siempre desde la perspectiva de las controvertidas actuaciones de los cascos azules en Bosnia.
A ese selecto grupo se une con todos los honores la excelente miniserie sueca ‘A Life’s Worth’ que desarrolla con toda crudeza la historia de cuatro jóvenes soldados suecos pertenecientes al contingente de cascos azules de las fuerzas pacificadoras de la ONU, haciendo un énfasis especial en la impotencia que sienten al estar con las manos atadas frente a las atrocidades que cometían los tres bandos enfrentados en Bosnia.
Su enorme calidad y capacidad de denuncia la va a dar un puesto seguro dentro de mis mejores series del año, aunque la lista dependerá de si se estrena en España o no antes de final de año, algo que parece factible al haberse estrenado este mes de julio en Francia, por lo que les invito a disfrutar de mi análisis de esta joya televisiva.
Ficha: A Life’s Worth 6ep 45 min jun 2025 Cadena: Viaplay ( Suecia) /Inédita (E)
La trama :
En el año 1995 un importante destacamento nórdico de cascos azules de las Naciones Unidas se encuentra desplegado en el centro de Bosnia, para proteger a la población civil y asegurar las líneas de suministro de agua y comida.
Los protagonistas son cuatro jóvenes soldados suecos que son presentados con toda crudeza en la primera escena semidesnudos y a punto de ser ejecutados como rehenes por una de las facciones en lucha.
Tras esa impactante escena inicial, la serie rebobina varias semanas atrás para conocerlos en el seno de sus misiones de paz en Bosnia en la turbulenta zona de Vares
Su labor es muy complicada porque no pueden responder con fuego y de forma violenta a las provocaciones de los diferentes bandos enfrentados que no dudan en humillarlos y ridiculizarlos sabedores de sus limitaciones para enfrentarse con ellos.
El grupo de soldados suecos es de lo más variopinto, representando el mosaico actual de esa sociedad escandinava, con un protegido hijo de ministro, un idealista, un hijo de emigrante serbio y un adicto a la morfina, todos ellos con sus virtudes y defectos.
El mayor acierto de ‘A Life’s Worth’ es no culpabilizar exclusivamente a una de las tres comunidades en guerra, croatas, serbios y bosnios musulmanes, repartiendo responsabilidades por igual.
Guiados por los cascos azules somos testigos de como todas las facciones siembran el terror independientemente de sus religiones, con sangrientas venganzas entre grupos étnicos que indignan por la crudeza y el sinsentido de muchos de las dramas trágicos y personales que relatan, frente a la mirada impotente de los cuatro cascos azules
La contradicción es flagrante entre enviar de fuerzas de paz y dejarlas en muchas ocasiones con las manos atadas para proteger a los inocentes, por la propia burocracia de la ONU y de los altos mandos suecos que tampoco salen bien parados de sus decisiones.
La serie ha sido escrita por la periodista Mona Masri junto a Oliver Dixon, basada en un libro de 2016 del periodista Magnus Ernstrom que relataba su experiencia personal de seis meses como corresponsal de guerra junto a los cascos azules en Bosnia.
A nivel interpretativo han tenido la habilidad de contar con el joven actor de 22 años Edvin Ryding para el papel principal del soldado idealista Strand. Ryding se ha convertido en un ídolo de masas juvenil tras su personaje del príncipe Guillermo,, en el éxito de Netflix ‘Young Royals’ y en esta ocasión cambia completamente de registro en un tono dramático y trágico que demuestra el gran futuro que tiene por delante.
En el siguiente video pueden ver una entrevista con el joven Edvin Ryding en la que explica el reto que le supuso encarnar a un personaje tan diferente a su famoso príncipe heredero sueco.
El arco narrativo desemboca en ese impactante momento de la escena inicial al final del cuarto episodio, dejando los dos episodios finales para cerrar todas las tramas sin buscar exclusivamente finales felices a todas las historias de los lugareños y los soldados para buscar el impacto de la realidad de uno de los episodios más negros de nuestra historia reciente y del que apenas se habla.
‘A lIfe’s Worth’ no es una serie complaciente ni blanqueadora al repartir estopa por igual entre croatas, serbios, bosnios musulmanes y cascos azules, sin dejar títere con cabeza, reflejando con una gran veracidad muchas de las salvajadas que se cometieron ese año 1995 en Bosnia, con la población civil como principal damnificada de esas incursiones de todos contra todos.
Ya he comentado en el prólogo que me ha parecido una gran serie de principio a fin, por lo que espero que llegue pronto a nuestros lares, dejándoles con el tráiler de su estreno en la cadena francesa ARTE, coproductora de la serie.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino)
Lorenzo Mejino