>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El caso de Ruth Ellis: la última británica ejecutada

Las hemerótecas británicas están repletas de morbosos y trágicos sucesos que de una forma u otra acaban siendo adaptados en forma de miniseries televisivas, pero pocos tuvieron la repercusión mediática del caso de Ruth Ellis, una joven madre de dos hijos que fue ahorcada por asesinar a su amante en 1955, siendo la última mujer en morir ejecutada en el Reino Unido.

Su trágica historia es todo un compendio de malas decisiones, malas compañías y mucha mala suerte pero que ha sido desarrollada de una forma bastante torpe  en especial en sus dos primeros episodios como les voy a analizar a continuación, con su estreno en España anunciado para Filmin para el próximo martes 22 de julio.

Ficha: El caso de Ruth Ellis. 4 ep 45 m   feb 2025 Cadena: Britbox ( UK) / 22 de julio en Filmin ( E)

La trama :

La primera escena nos muestra los preparativos por parte del verdugo oficial del reino Arthur Pierrepoint en la cárcel de Holloway,  para ahorcar a Ruth Ellis, tras ser condenada a muerte por el asesinato a sangre fría de su amante David Blakely.

‘El Caso de Ruth Ellis’ rebobina rápidamente para mostrarnos al personaje de Ruth Ellis en el momento que se incorpora como azafata de compañía en un selecto club londinense, para dinamizar en principio el consumo de los clientes más importantes, con libertad para  negociar los pasos posteriores.

La vida de Ruth ha sido muy dura criando sola a su hijo André, que tuvo con un militar canadiense durante la Ii Guerra Mundial, por lo que no duda en entrar en ese terreno de las chicas de compañía para asegurarse el sustento para sobrevivir.

En ese club conoce a dos hombres que van a cambiar su vida y no precisamente para bien, al competir por su amor, Desmond Cussen un tímido héroe de los bombarderos británicos y David Blakely un apuesto vividor corredor de coches que engatusa rápidamente a la incauta Ruth.

La trama sigue los pasos habituales de los casos criminales, de presentación del caso, comisión del deliro, investigación criminal, juicio y desenlace final, pero con la diferencia de hacerlo mezclando todos esos pasos sin proporcionar ninguna pista al espectador del momento temporal en que nos encontramos, teniendo que adivinarlo por el color y el tipo  de peinado de la protagonista.

Los dos primeros episodios son un verdadero dislate de montaje yendo hacia adelante y hacia atrás sin ningún sentido, mezclando tramas y personajes de forma aleatoria, hasta el punto que en la parte final deben repetir muchas escenas pero puestas en orden para que el espectador se acabe enterando de lo que ha visto.

Personalmente me ha desesperado esa opción que ha tomado su guionista Kelly Jones, por desperdiciar la potencialidad de una gran historia con ese artificio que no funciona, por lo que cuando entran en el terreno del juicio y se centran en el mismo de forma más o menos lineal, la serie mejora ostensiblemente, como pueden ver en su primera promoción.

En el aspecto positivo cabe destacar el elevado nivel del reparto, empezando por Lucy Boynton que se mete absolutamente en la piel de Ruth Ellis, haciendo una gran composición de una mujer muy compleja y desconcertante.

Boynton está teniendo una carrera al alza tras aparecer en series como ‘The Politician’ y ‘The Ipcress File’ pero aquí es el centro absoluto de la historia y cumple muy bien.

Una gran ventaja para ella ha sido compartir muchas escenas con dos grandes actores tan ubicuos como Toby Jones ( der, The Long Shadow) y Toby Stephens ( izq, Black Sails) que interpretan a su equipo legal de abogados que luchan de forma denodada por evitarle la pena capital a pesar de la escasa colaboración de su cliente.

La historia tiene muchas connotaciones políticas y sociales que poco a poco se van revelando en forma de teorías conspiranoicas, con la pobre Ruth como posible chivo expiatorio, en un caso que revolucionó a la sociedad británica hasta el punto que fue una de las espoletas para acabar aboliendo la pena de muerte  en 1965,diez años después de su ejecución.

‘El caso de Ruth Ellis’ va claramente de menos a más y si consiguen superar el desorden inicial van a conocer una historia real que estará disponible a partir del próximo martes en Filmin, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno en la plataforma británica Britbox.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031