Killer Women y Those Who Kill (Los que matan): Dos series para hacerse el ¨harakiller¨ televisivo | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Killer Women y Those Who Kill (Los que matan): Dos series para hacerse el ¨harakiller¨ televisivo

Los estrenos de series a mitad de temporada tienen un porcentaje de fracaso mucho mas elevado que las estrenadas en otoño, las razones mas evidentes son dos, en primer lugar porque cuesta mucho romper los hábitos televisivos del espectador que ya tiene configurada su propia parrilla desde otoño . La segunda razón,  seguramente la mas importante es que suelen ser los fondos de armario de su repertorio de series contratadas y ni las propias cadenas creen mucho en ellas.

De vez en cuando suena la flauta y aparece una Anatomía de Grey o Doctor en Alaska, por estas fechas, pero lo mas frecuente es que se estrellen apenas despegadas, y los dos casos de hoy son ejemplos evidentes de esta tendencia

Killer women y Those who kill, comparten varias características comunes, a) fueron estrenadas a principios de 2014, b) son adaptaciones de formatos extranjeros, c) tienen una actriz mas o menos conocida como cabeza de reparto, d) tratan sobre la resolución de casos criminales, e) tienen la palabra ‘kill’ en su nombre original f) fueron emitidas con gran celeridad en nuestro país y ademas por la misma cadena Fox Crime y por ultimo y mas importante, ambas duraron escasos episodios en su emisión en su pais, siendo relegadas a lugares mas recónditos de la parrilla televisiva y canceladas de forma fulminante.

Como de vez en cuando nos gusta analizar fracasos estrepitosos, pocos han sido del calado de esta pareja de bodrios que como indicamos en el titulo, haciendo un juego de palabras, solo sirven para hacerse un harakiller televisivo

KILLER WOMEN. HASTA EL NOMBRE ES UN SPOILER

Ficha: Killer Women 8 episodios Ene 2014-Feb 2014. ABC(USA)-Fox Crime (E)

Sinopsis: Molly Parker es una Ranger de Texas que se ha abierto paso en un mundo muy machista y se ha convertido en una experta detective de homicidios, con unos casos en los que siempre la asesina es una mujer.

Original: La idea proviene de Argentina y bajo el nombre de Mujeres Asesinas, en su versión original era una serie antológica con episodios independientes, en  los que el nexo común, era la mujer asesina que protagonizaba el episodio y se narraba desde el punto de vista de ella, con la policía en un segundo termino, como pueden ver en el trailer de la serie.

La serie era irregular en su formato inicial, pero tenía capítulos muy brillantes, dependiendo su calidad mucho del guión y sobre todo de la actriz que lo protagonizaba, con todo lo mas granado de la escena argentina con estrellas como  Cecilia Roth o Nacha Guevara .

Resultado: El resultado es un cruce chapucero entre el nivel de los casos de Walker Texas Ranger y la estética de Robert Rodríguez, con actores de Battlestar Galáctica y  un guión  firmado por  una tal Hannah Shakespeare ,que ha mancillado de forma importante ese ilustre apellido perpetrando este engendro televisivo.

La adaptación cometió el gravísimo error de cambiar el protagonismo de la asesina semanal a la policía, suponemos que para adaptarlo al gusto americano, y enfocarlo en forma de procedimental, como muestra el vídeo promocional americano de la serie.

Para acabar de confundir al pobre espectador, la presencia de Sofía Vergara como productora ejecutiva se utilizó como gancho para vender la serie, cuando a la vista del resultado tenemos dos opciones, o que no vio absolutamente nada de la serie y solo puso el dinero, o que tiene un olfato de una mofeta televisiva para invertir en esta serie. El vídeo de promoción de Fox Crime es la mejor muestra de este gancho

Pero en el colmo de la estulticia televisiva si pones el nombre de Killer Women (Mujeres asesinas, traducido al castellano) y la conviertes en una serie de misterio donde los agentes tienen que descubrir al asesino, no puedes tener cuatro sospechosos y solo una mujer entre ellos,porque hasta un niño de 3 años, adivina la asesina en la primera escena. Ese es el nivel de inteligencia de los guionistas de la serie.


La pobre Tricia Helfer, conocida por su gran papel en Battlestar Galáctica, a pesar de su indudable atractivo se hunde con todo el equipo ante semejante panorama, arrastrando al resto del reparto, entre los que se cuenta en un personaje secundario, la española Marta Milans, como su cuñada, y que ha visto como su primera experiencia importante en la televisión americana ha sido un verdadero desastre, que esperamos que no le pase factura en el fúturo. En el siguiente vídeo pueden ver como de forma entusiasta Marta Milans promociona su papel en la serie.

La serie fue masacrada por la crítica y el público, siendo retirada de la programación al sexto episodio dejando dos sin emitir que han sido colgados en la red por si les puede interesar a los clubs de fans de Tricia Helfer o Marta Milans, por ello hemos considerado conveniente recuperar la siguiente  sección que propone adaptaciones españolas de series americanas.

Podía haber sido peor:

Jubiladas asesinas:  Un grupo de pensionistas lideradas por una excelsa Chus Lampreave decide acabar con las vidas de las personas que han hecho miserable su existencia en su vida y las han colocado en la residencia donde viven hacinadas. Tienen la habilidad de hacer los encargos cruzados para evitar ser sospechosas directas de las muertes, hasta que una detective, interpretada por Clara Lago, empieza a investigar las coincidencias

LOS QUE MATAN ( THOSE WHO KILL). SI SOLO TUVIERA ALGUNA COSA ORIGINAL

Ficha: Los que matan ( Those who kill) 10 episodios (Mar 2014-May 2014). A& E/Lifetime Movie Network (USA)-FOX Crime (E)

Sinopsis: Catherine Jensen, una detective de homicidios de la ciudad de Pittsburgh, que sigue traumatizada por la desaparición de su hermano a la que culpa a su padrastro que es un juez de la ciudad, se encarga, con la ayuda de un polémico psicólogo forense, de la investigación de crímenes abyectos, perpetrados por asesinos en serie en su ciudad.

Original: La idea es danesa y se emitió con el nombre original de Dem Son Draeber en 2010, en formato de cinco películas independientes de 90 minutos, como pueden ver en el trailer de su estreno en el Reino Unido

La serie danesa pertenecía a un segundo escalón de calidad escandinava, bastante por debajo de Bron o Forbrydelsen, ambas adaptadas por los USA, por lo que no era de extrañar que alguna cadena mas pequeña como A&E, intentará seguir con el filón escandinavo, rebuscando en los archivos hasta encontrar un producto que no era nada del otro mundo ni tenía nada especial, pero que igual podía colar con un poco de suerte.

Resultado: En este caso la adaptación es tan fidedigna que parece un calco exacto del original danes, pero como este tampoco era ninguna maravilla, los problemas del original se vieron amplificados en el remake.

La presencia en el equipo de creadores y guionistas de varios escritores procedentes de Mentes Criminales, convirtió a esta adaptación en una especie de Mentes Criminales low-cost, con la habitual ración de crímenes despiadados y repugnantes de mujeres desvalidas, asesinadas en cada bloque de dos capítulos como estaba estructurado el original.

Por el lado de la ley tenemos una pareja de detectives, ella con ligeros trastornos mentales y él como colega y lector de las mentes de los asesinos, que se enfrentan a los casos policiales, baj0 la dirección de un capitán estricto pero comprensivo a la vez. Supongo que este esquema les suena de haberlo visto mil veces y en esta ocasión, sigue las pautas sin ningun atisbo de originalidad, por lo que solo podía interesar a los incondicionales acérrimos del género. En el vídeo pueden ver el trailer de su estreno americano

El atractivo principal de la serie era la presencia de la conocida Chloë Sevigny en el papel de la atormentada detective Catherine Jensen. Nunca me he contado entre el club de fans de Sevigny, pero en este caso su actuación mustia y amargada no ayuda demasiado ni a interesarse por su personaje ni menos por la serie, arrastrando al resto del reparto.


El tono gris y a la vez excesivamente solemne de la serie colaboraba en esa sensación de tedio que se apoderaba del espectador, que como en mi caso solo encontrábamos cierto solaz en la localización de exteriores en Pittsburgh, una ciudad que me encanta y sobre todo en los fabulosos títulos de crédito, que era lo mejor y de largo de la serie, pero que desgraciadamente no he podido encontrar en la red, para que pudieran verlos

A pesar de estrenarse en una cadena tan minoritaria como A&E, cuyos mayores éxitos han sido series como  Longmire y The Glades, solo duró dos episodios, siendo retirada de la programación por sus nanoaudiencias, para reaparecer en otra cadena hermana aún mas minúscula y de la que personalmente ni había oído hablar que se llama Lifetime Movie Network, y donde quemaron los ocho episodios restantes. Esta cadena sería similar a las que usted tiene sintonizadas a partir del numero 40 en su TDT, entre locales y teletiendas y es donde finalizó su purgatorio particular.

En nuestro país Fox Crime, la quería estrenar de forma casi simultanea a su pase en los EUA, pero viendo el fracaso, la retrasó un poquito para emitirla dos meses después con esta promoción

Podía haber sido peor:

Los que deshaucian: Una detective , Adriana Ugarte, que ha sido desahuciada de su casa , por haber avalado una aventura empresarial fallida de su ex-marido, es nombrada jefa de la unidad anticorrupción bancaria, mientras que se ve obligada a dormir en el sofá de casa de su hermana. Con la ayuda de un experto analista financiero , Karra Elejalde, se dedica a perseguir de forma despiadada a los banqueros que han arruinado su vida y la de muchas personas, destapando un escándalo de corrupción financiera al mas alto nivel con muchas ramificaciones políticas.

Epilogo:

No soy ejecutivo de cadena televisiva, y sus motivaciones para programar siguen siendo un gran misterio   despues de muchos años. Pero escapa  de todo raciocinio logico, correr para  emitir casi de forma simultanea estos dos bodrios en nuestro país y no cosas mucho mas interesantes como Fargo, Penny Dreadful u Orphan Black, por no hablar de retrasos de nueve meses en las nuevas temporadas de joyas como The Good Wife, Justified o Sons of Anarchy, pero eso sí, luego se quejan amargamente de que la gente se busca la vida para ver sus series preferidas, cuando ellos son los primeros en pegarse un tiro al pie, programando series que ya estan muertas antes de llegar a la segunda pausa comercial del primer episodio.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30