Groove Theory ( Kenya) . Glee pasado por el tamiz africano | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Groove Theory ( Kenya) . Glee pasado por el tamiz africano

Para acabar nuestra semana dedicada a las series musicales, nada mejor que adentrarnos en el continente africano, para presentarles la primera serie musical dramática realizada en Kenya, la multipremiada “Groove Theory” que ha arrasado en todos los apartados de los premios africanos televisivos en el año 2014 y se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas al sur del Sahara

Ficha: Groove Theory 24cap+ 60 min Dec 2013- Mar 2014 . Idioma: Inglés. Cadena: Zuku Channel (Kenya)

Zamm es un joven estudiante, cuya máxima aspiración es convertirse en una estrella de la música, pero en la Universidad no encuentra mas que obstáculos, por parte de los profesores que le impiden mostrar sus aptitudes y talento, ademas de la frontal oposición de su conservadora familia que prefiere que se dedique a una profesión mas segura. Ante este panorama Zamm decide montar una banda con algunos compañeros de clase, para empezar una incipiente carrera artística.

La intención de los productores era hacer algo específicamente dirigido al publico keniata,  por ello en lugar de versionear temas conocidos, siguiendo el patrón de Glee, crearon cuarenta composiciones originales en un estilo asimilable al R & B, para que fueran interpretadas en la serie. De esta forma conseguían una fuente de ingresos adicional con la venta de los CD’s musicales, a la vez que evitaban los costosísimos derechos de autor de las canciones originales, que no podían ni plantearse pagar. Este corte  nos muestra uno de los escasos momentos dramáticos de la serie

La presencia del actor keniata mas conocido, Kevin Mania atrajo a sus tropas de fans hacia la serie que tuvo unas audiencias masivas en el país africano. Sobre las canciones y el estilo de la serie nada mejor que vean un clip de la misma para que se hagan una idea de la misma, a medio camino entre “Fama” y “Glee”.

Al finalizar su emisión en Kenya, empezó a crecer su prestigio en todo el continente, empezando por la vecina Tanzania, alcanzando el paroxismo en su emisión en los dos países mas importantes de la zona, Nigeria y Sudáfrica, donde tanto su emisión como la venta de las canciones batió récords entre la juventud de los dos países, con números musicales como este .

La producción de la serie es bastante lujosa para los cánones africanos, con especial énfasis en un vestuario moderno y a la última moda del país, lo que compensa la grabación casi completa de la serie en interiores, debido a la enorme carga teatral de todos los números musicales. A mi me ha gustado lo que he visto, por los capítulos enteros que están disponibles por las redes, aunque entra mas en el terreno de la curiosidad sociológica que de la gran calidad del producto.

Epilogo:
“Groove Theory” es un magnifico colofón a esta semana que hemos dedicado a las series musicales, en homenaje al final de “Glee”. En este caso nos permite conocer una cultura musical completamente desconocida en nuestro ambiente, ademas de tener una mejor idea de la sociedad keniata, complementaria a la que pudimos obtener de series tan interesantes como “Shuga”

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031