Los fieles seguidores del blog, ya saben que nos encanta adentrarnos y presentarles series de lugares remotos nada habituales en las redes sociales de nuestro país, siempre buscando incentivar mas la curiosidad en conocer nuevas miradas televisivas, que por tener una gran calidad intrínseca.
En recientes viajes a Colombia, he tenido la oportunidad de ver “Palabra de Ladrón” una serie de la cadena FOX Latinoamérica que sin poder aunar ambos parámetros de curiosidad y calidad, tiene una producción bastante esmerada y por encima de la media de las telenovelas sudamericanas y es un magnifico ejemplo de una producción entre varios países latinoamericanos con vistas a abarcar todos los mercados hispanos del continente, como van a poder ver en este articulo.
Ficha: Palabra de Ladrón 13 + 45 min . Sep 2014- . Idioma: Castellano. Cadena: Fox Latinoamérica ( diversos países)
La trama :Hernán es un ladrón de guante blanco, especializado en delitos cibernéticos y robos a gran escala, sin derramar sangre jamas, que es atrapado por la policía cuando es traicionado por sus dos compinches tras finalizar un gran trabajo, y posteriormente condenado a servir una sentencia larga en la prisión.
Ángeles, la fiscal que ha instruido el caso, le ofrece una posibilidad de redención parcial y le propone un trato para realizar investigaciones encubiertas con un ordenador en la prisión, a cambio de la reducción de un año en la condena por cada caso resuelto de forma satisfactoria con su colaboración, como explican en el trailer de la serie
La serie tiene dos hilos muy claros de continuidad, el primero está guiado por el deseo de venganza de Hernán, para encontrar a sus dos compañeros que le han traicionado mientras sobrevive como puede en el entorno agresivo de la prisión. La segunda trama fija, es la de la corrupción generalizada en las altas instancias de la justicia, conchabadas con las bandas criminales y mafiosas que dominan la ciudad indeterminada en la que se desarrolla la historia, y que nuestra fiscal/heroína debe luchar como la persona idealista y valedora de la justicia que es.
Ademas de estas dos historias que se desarrollan a lo largo de toda la temporada, en cada episodio, Hernán ayuda a resolver el caso semanal para ganarse un pedacito de su reducción de condena, en el que funciona como los ojos que todo lo ven de la fiscal, guiándola por multitud de lugares, para esclarecer los casos que debe investigar.
El peso de la serie lo lleva la relación romántica imposible entre el preso y la fiscal, que va evolucionando a lo largo de la serie, aunque siempre separados por los muros de la cárcel o las rejas de la sala de comunicaciones, alimentando el lógico deseo del público de que ambos consigan encontrarse al final y poder cumplir sus deseos de estar juntos.
La producción de Fox Latinoamérica, con gran participación colombiana, es como una mezcla extraña de “Ladrón de Guante Blanco” , “CSI Cyber” y “Oz”, con toques románticos tipo “Luz de Luna” y a pesar de su ambición las piezas nunca acaban de encajar, empezando por algunas de las tramas que se pasan de rocambolescas para llegar al terreno de lo inverosímil, a las que no ayudan la falta de identificación de la ciudad o el país donde se desarrolla la serie.
Este fenómeno de la asepsia en la localización para evitar inquinas u odios regionales, no acaba de funcionar, ya que se ve que casi todo es colombiano, aunque se evita especificarlo en todo momento, siguiendo el carácter transnacional de Fox Latinoamérica, como ya hicieron en “Cumbia Ninja”.
De hecho el reparto es multinacional con el colombiano Manolo Cardona ( Covert Affairs) en el papel protagonista y la mexicana Ana Claudia Talancón como la fiscal, buscando llegar a todos los públicos de la zona, con una mezcla de acentos del castellano cuando menos muy curiosa, a pesar de que el sonido directo presenta muchas deficiencias que impiden hacer inteligibles muchos diálogos.
Para ser sinceros, la serie es bastante discretita y hace aguas por muchos lados y la principal razón para verla es la curiosidad de conocer una forma diferente de trabajar en castellano, mas que engancharnos en una historia romántica con demasiados visos de fotonovela, aderezada de secuencias de acción con la fiscal en plan Penelope Lamour, escapando de innumerables peligros, de una forma que aumenta nuestra sensación de incredulidad frente a lo que vemos.
“Palabra de Ladrón”, finalizó su primera temporada, con importantes cliffhangers, que darían pie a continuar la historia en una 2T, de la que hasta el momento no tengo noticias de su renovación, aunque si les pienso adelantar que no creo que la vea, debido a que ya he tenido bastante con lo que me ha deparado la 1T.
Para finalizar les dejo con una explicación larga de la serie a cargo de sus creadores y actores principales
“Palabra de Ladrón”, es una propuesta ambiciosa dentro de los parámetros audiovisuales latinoamericanos, pero que juega con la desventaja del aumento general de calidad de las series de esa región , gracias principalmente a la HBO, DirecTV y las series chilenas. Por ello y en comparación con muchas de ellas de las que les hemos hablado en nuestro rincón de los lunes, palidece y bastante, pero si quieren echarle un vistazo, se deja ver ya que tampoco es un desastre en toda la regla, en especial si disfrutan con estas series de misterios y espias con toques románticos.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino