Fortitude: Las series también se pueden derretir como los glaciares | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Fortitude: Las series también se pueden derretir como los glaciares

Las series nórdicas han marcado un estilo diferenciado estos últimos años, que ha empezado a ser replicado por las cadenas británicas y americanas, en busca de reeditar esos éxitos del “Nordic Noir¨, en productos algo mas adaptados a sus gustos particulares.

Hoy les vamos a hablar del primer producto que abre camino en esta nueva tendencia, una producción anglo-americana “Fortitude”, que trata sobre las reacciones que un asesinato causa en una remota comunidad minera de las  islas Spitzberg en pleno Circulo Polar Ártico noruego.

“Fortitude” empieza de manera muy vigorosa con un excelente piloto, pero a medida que avanza le pasa un poco como al hielo de los preciosos parajes naturales en que ha sido rodada, que al llegar la primavera se va derritiendo como un carámbano al sol y no consigue concretar todas las expectativas puestas en ella, como vamos a intentar explicarles en nuestro análisis de la serie actual de cada miércoles

Ficha:Fortitude 12+ episodios.  Ene 2015-    Cadena: Pivot (USA) Canal + Xtra series (E)

Sinopsis: Un miembro influyente de la remota comunidad minera de Fortitude en las islas Spitzberg es asesinado de forma brutal, lo que trastoca por completo el complejo equilibrio de fuerzas en un lugar donde la autosuficiencia es imprescindible para todos sus miembros. La investigación del asesinato obliga a traer a un inspector británico para colaborar con la policía local, lo que empieza a destapar la caja de los truenos.

El inicio: Simon Donald era un actor británico que en el cambio de siglo, decidió pasarse a la escritura de guiones, con relativo éxito, hasta que consiguió escribir en 2006 una miniserie de 2 ep y muy negra llamada “Low Winter Sun”, que le introdujo en la rueda de las nominaciones para premios.

La serie fue adaptada en los USA, por la cadena AMC, con el propio Donald al frente, pero el paso de 2 a 10 capítulos, diluyo completamente la fortaleza de la premisa original y se estrelló de forma inmisericorde con las audiencias siendo cancelada tras la 1T.

En paralelo a la creación de su remake USA, Donald empezó a pensar en la idea de un thriller basado en una remota población siberiana, pero sin muchas esperanzas de la idea pudiera prosperar. Cuando su amigo productor Patrick Spence le comentó que la cadena británica Sky Atlantic estaba buscando guiones fuera de lo habitual, se fue con su manuscrito bajo el brazo para probar suerte.

La idea gustó a Sky Atlantic, pero le pidió una serie de cambios para adaptarlo en un ambiente mas occidental y Donald se fue de viaje a las islas Spitzberg ( Svalbard en noruego), para documentarse y decidió que esas islas serían el lugar perfecto para ese enclave remoto. Con el piloto reescrito, el siguiente paso fue buscar un socio americano para coproducir la serie y lo encontraron en una cadena neonata, llamada Pivot que buscaba entrar en el juego de la producción original de series y se apuntaron al carro de forma rápida.

Tras ello vino la decisión de cerrar el reparto multinacional, con alguna adición estadounidense de última hora y buscar el lugar de rodaje mas adecuado que acabo siendo en la pequeña población islandesa de  Reyðarfjörður en el fondo de un fiordo al Este de la isla volcánica, en un paraje bellísimo ideal para ambientar la serie.

La serie fue estrenada a finales de Enero de este año, con unas críticas bastantes positivas, aunque las audiencias al corresponder a una cadena primeriza, fueron mas bien bajas pero aceptables,vistos los nulos antecedentes de Pivot, que la promocionó con este trailer realmente intrigante.

La trama: Fortitude se mueve al principio como un misterio de corte clásico con un asesinato a resolver con múltiples sospechosos en una comunidad aislada y remota.

La llegada de un extraño, como es el caso del detective de la policía londinense enviado para reforzar a la policía local, es el catalizador, para mostrarnos la comunidad a través de una persona recién llegada y que vamos a descubrir a través de sus ojos las diferentes personas y nacionalidades que conviven en Fortitude.

Científicos británicos, alcaldesa noruega, policías británicos y noruegos, mineros irlandeses y rusos y hasta una hotelera española, componen la extraña amalgama presente en Fortitude, donde todos están de paso huyendo o en busca de algo, sabedores que no van a poder morir allí por las ordenanzas locales que lo prohíben, debido al extremo frio del lugar que conserva demasiado bien los cuerpos.

La serie empieza con toda una declaración de intenciones con una impactante escena inicial, con un oso polar como principal protagonista de la misma.

Una vez entrados en materia, los títulos de crédito nos van a reforzar esa sensación de nieve y hielo que va a ser una constante en toda la serie con la bonita melodía “Peeling Off the Layers” del dúo sueco Wildbirds & Peacedrums como sintonía de la misma

La serie establece el misterio de forma primorosa y consigue hacernos interesarnos de verdad por lo que ha pasado en esa comunidad, pero a medida que avanza va perdiendo el pulso narrativo y empieza a incurrir en incoherencias y giros muy forzados, que empiezan a dañar el trabajo tan bien construido en sus inicios.

La preciosa localización aguanta la serie en los momentos mas espesos de la trama y de hecho el paisaje islandés se convirtió en el centro de muchas historias, tanto del pueblo como de los glaciares circundantes, como pueden ver en este reportaje sobre el rodaje en Islandia en estos dos videos.

La limpieza de personajes realizada en el tramo de la final de la 1T, ensució todavía mas el buen nombre de la serie , con algunas decisiones bastante inexplicables visto el desarrollo de algunos personajes, que no hicieron mas que aumentar mi perplejidad ante la magnifica oportunidad que Simon Donald estaba desaprovechando, cuando había hecho lo mas difícil, que era plantear un misterio mas que interesante.

Fortitude es una de esas series en que mi entusiasmo iba decayendo a medida que pasaban los episodios y en especial cuando el misterio central enfilaba por unos derroteros poco recomendables, pero no deja de ser un producto para los seguidores del genero denominado “Crimen con vistas”, con toques nórdicos, aunque en este caso les aviso que las “vistas”, están bastante por encima del “Crimen”.

El reparto multinacional es mas que atractivo y con gente muy interesante en el mismo, pero no acaba de cuajar como colectivo por la irregularidad de las acciones de algunos de sus personajes que lastran el mecanismo de relojería que debería haber sido y en el que se queda corto.

Una de las cosas que mas  me gusta hacer al finalizar una temporada, es analizar el desarrollo de los personajes desde su presentación en el piloto, hasta sus actos en el capitulo final, y ver la coherencia de su evolución y al hacerlo con “Fortitude”, la sensación no fue muy positiva, con tramas secundarias secundarias que se revelaron superfluas, aunque su renovación por una 2T, a lo mejor le permite cerrar las historias de una manera algo mas aseada que lo que ha hecho hasta el momento.

En el último video y antes de pasar al apartado de los actores, nada mejor que vean las impresiones del reparto de su experiencia del rodaje en un lugar remoto.

Los actores:
Stanley Tucci es un crack, haga lo que haga en cine y televisión, y nada mas ver que iba a salir en esta serie británica ya tenia un motivo de regocijo. Tucci es el detective Morton, americano pero instalado en Londres y a través de sus ojos vamos a descubrir los secretos de Fortitude. Su personaje no está a la talla del actor y su evolución es uno de los principales lastres de la segunda parte de la serie.

El papel del policía local Dan Anderssen, ha recaído en manos del actor norirlandés Richard Dormer, bastante camaleónico y por ello difícil de encuadrar en alguno de sus papeles, aunque al haber salido en “Juego de Tronos”, como Lord Derdic Bondarrion ya está marcado de por vida para muchos.Su papel no es el del policía al uso, al ser demasiado huraño y arisco, así como obsesionado por alguna mujer del pueblo, lo que le impide realizar su trabajo con las mínimas garantías.

En el papel de las fuerzas vivas del pueblo, tenemos a tres pesos pesados de la actuación, como es la siempre maravillosa Sophia Gråbøl, desde su papel en la serie nórdica precursora de todo Forbrydelsen, que aquí ejerce como la maquiavélica alcaldesa del pueblo, donde nunca se sabe si los proyectos que quiere hacer son para beneficio propio o del pueblo.

Cristopher Eccleston, el primer Dr Who de la era moderna, esta impecable como el doctor Stafford, jefe científico de la isla y a su lado otra joya de la escena británica como Michael Gambon ( The singing detective, Harry Potter) que encarna con su habitual pulcritud, a un fotógrafo aquejado de una enfermedad terminal que se niega a abandonar la isla, como mandan los reglamentos locales en esos casos.

Mi gran sorpresa en la serie, ha sido ver a Verónica Echegui, cumplir de forma excelente como la hotelera Elena Ledesma, con un pasado bastante turbio que la ha hecho refugiarse en Fortitude huyendo de todo. Su magnifico ingles y un papel bastante complicado del que sale mas que airosa, le pueden abrir las puertas para seguir a este nivel tanto en cine y televisión

Echegui saltó a la fama absoluta de ser una absoluta desconocida, como la protagonista choni de “Yo soy la Juani” y ha llevado su carrera de forma muy inteligente, convirtiéndose en una de las actrices jóvenes españolas de mayor proyección.

Los dos científicos de la base los interpretan Sienna Guillory y Luke Treadway y son dos papeles que si no hubieran estado nadie les habría echado en falta, porque su contribución en la trama es casi inexistente, excepto soltar algún rollo científico

Ambos son dos solventes actores británicos pero que nunca han pasado de aseados secundarios, y de hecho es lo que siguen haciendo por el ártico.

Por último comentar la pequeña decepción que ha supuesto ver a Jessica Raine, muy desdibujada, fuera de su vestido de comadrona en “Call the Midwife”, en el papel que la ha hecho mas famosa. Aquí interpreta a la madre de un niño muy importante en la trama, pero se pasa todo el rato sollozando e histérica sin aportar profundidad a su papel y haciéndose muy cargante.

Su marido en la serie Nicholas Pinnock, está mas o menos a la altura de su mujer en la ficción, por lo que sus escenas era de lo mas tedioso de toda la serie de principio a fin.

Epilogo:

Fortitude fue para muchos en el momento de su estreno, la mejor serie del año del mes de Enero, sensación que se fue diluyendo a medida que avanzaban los episodios. Mi consejo es que se adentren en este mundo hiperremoto, para ver si el misterio les engancha de la misma manera que lo van a hacer los paisajes árticos, ya que solo por eso ya vale la pena que vean el excelente piloto de la serie y cuando se cansen, pues la dejan, pero su retina se habrá refrescado con los glaciares que rodean esa población minera.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031