Las listas de las mejores series de todos los tiempos, son un pasatiempo para muchas personas que disfrutan rellenándolas y criticándolas, pero además son un excelente indicador para conocer series del pasado que son desconocidas para las nuevas generaciones y que han tenido una enorme influencia en las series que ahora son la comidilla de todo el mundo.
Si miran cualquier lista de las mejores comedias británicas de todos los tiempos, al lado de las que son conocidas por todo el mundo ( Monty Phython’s Flying Circus, Hotel Fawlty, The Young Ones, Blackadder), aparece siempre en un lugar destacado, una comedia negra, negrísima que fue una auténtica sensación en el Reino Unido a finales de los años setenta y con una fama que dura hasta nuestros días, “The rise and fall of Reginald Perrin”, que aquí se emitió con el nombre de “Caída y auge de Reginald Perrin”.
Su crítica ácida y despiadada del anquilosamiento de la clase media británica a través de la figura de un ejecutivo de rango medio Reginald Perrin, interpretado de forma magistral por Leonard Rossiter, se ha convertido en un verdadero clásico de la comedia británica que vamos a recordarles o descubrirles en el presente articulo de nuestro rincón del recuerdo del viernes.
Ficha: Caída y auge de Reginald Perrin (The Fall and Rise of Reginald Perrin ) 21 episodios. 1976-1979 BBC (GB)-TVE/ Autonómicas (E)
Sinopsis: Reginald Perrin es el jefe de ventas en una importante pasteleria industrial, felizmente casado y con dos hijos mayores, que lleva una vida rutinaria y apacible, cuando entra en una profunda crisis personal, que le lleva a actuar de forma cada vez mas excéntrica hasta que decide tomar una decisión de lo mas drástico para rehacer de nuevo su vida.
El inicio: David Nobbs era un escritor ingles que compaginaba sus trabajos como guionista de comedias para la radio y televisión británicas con la escritura de novelas. Su mayor éxito en el campo literario le llegó con una novela que escribió en 1975 , “The Death of Reginald Perrin” por lo que a nadie le extraño que la BBC le encargará una versión televisiva de su best-seller.
Nobbs desarrollo su libro en siete episodios de media hora que fueron estrenados con un enorme éxito de crítica y sobre todo de público en Septiembre de 1976, destacando especialmente, el ir bastante mas allá del tradicional humor británico, con un humor negro y patético que no era habitual ver en las comedias británicas de esa época,que eran del estilo de “Tres en Casa” o “ Los Roper”.
La cabecera de la serie ya nos indicaba que no era una comedia precisamente tradicional.
La serie no sigue la estructura tradicional de ser una comedia de episodios cerrados, sino que tiene una fuerte continuidad para mostrarnos lo que nos explica el titulo de la serie, la caida y el resurgir del pobre Reginald Perrin.
El primer capítulo, nos muestra de forma detallada la rutina habitual de un día en la vida de Reginald Perrin, que hace siempre las mismas cosas sin variar un ápice sus costumbres y hábitos de toda la vida, en el buen o en el mal sentido.
Pero de repente se despierta una lucecita en su interior, que le hace replantearse toda su vida y su papel en la misma, y empieza a tener visiones y pensamientos de lo que de verdad piensa de las cosas, pero que se ha tenido que reprimir toda su vida, tanto con su familia como en su trabajo.
A medida que avanza la serie, vemos que los cambios en la vida de Reginald, son cada vez mayores, mostrándose cada vez mas excéntrico y empezando a desquiciarse por la vida que llevaba, pero siempre mostrando una gran vis cómica por el contrapunto que tiene su comportamiento inesperado con la flema británica de su entorno que disimula al máximo cualquier opinión al respecto.
Cada episodio, el comportamiento de Reginald va a peor, hasta que decide tomar la decisión que vemos en la cabecera de la serie, para desaparecer y volver a reinventarse como otra persona diferente, aunque al final los resultados no son los esperados por él.
La enorme comicidad de la serie viene dada por el fabuloso Leonard Rossiter, en un personaje que va perdiendo el oremus poco a poco, pero que no consigue que le hagan caso a pesar de sus continuas provocaciones. En el vídeo pueden verle en acción, tremendamente nervioso, porque esta deseando que su mujer se vaya a casa de su madre, porque su secretaria va a venir a su casa y desea conquistarla.
El tiempo de Reginald se divide entre la familia y el trabajo, donde debe soportar en la fabrica de pasteles a un jefe engreído e inepto, que no deja de menospreciarle en ningún momento, con humillaciones como colocar sillones con un ruido desagradable cuando se sientan sus empleados, porque le hace gracia a C.J que es como se llama el jefe. En el siguiente vídeo pueden ver como es tratado nuestro pobre protagonista en su fútil intento de pedir unas vacaciones
El director de la fabrica de pasteles, un verdadero patán pero con dinero, se convirtió en uno de los personajes favoritos del publico, ademas de hacer buena la tradición de latiguillos británicos en las comedias, esas frases que pronuncian continuamente de forma recurrente.
Su frase favorita era “I didn’t get where I am today by…..” traducible por “No he llegado donde estoy ahora por ….”, a la que le seguía cualquier cosa para justificar su infalibilidad y que tenía siempre razón en todo, como pueden comprobar a continuación, en la forma en que trata a sus pobres empleados, que apenas pueden articular palabras en su presencia, excepto “Sorry”, “Great” o “Super”
Ademas no perdía oportunidad para tirar con bala hacia los segmentos mas conservadores de la sociedad, entre los que se encontraba el estamento militar que representaba su hermano, como pueden ven en esta escena en que éste le muestra un alijo de armas que tiene escondidas en su habitación y empieza a enumerar los posibles grupos con los que utilizarlas, ya verán que no deja títere con cabeza.
Las tres temporadas de la serie se pueden ver como miniseries, aunque las excentricidades de Reginald van en aumento a medida que avanza la trama, consiguiendo que todo lo que intenta le salga siempre al revés de lo que espera, como cuando intenta montar una tienda de cosas inútiles y sin sentido, como aros cuadrados, dados redondos y similares para fracasar y el resultado es precisamente el contrario.
Otro de sus intentos fue montar con su mujer, un centro de terapia para parejas con problemas, con los resultados que pueden ver en este vídeo
La particular rebelión de Reginald frente al “establishment” en todos los campos de su vida y que todo le salga absolutamente al revés de lo que había planeado es el motivo central de la serie y ha tenido una clarísima influencia en gente como Ricky Gervais que siempre ha reconocido tener a Leonard Rossiter y David Nobbs como sus ídolos de juventud y que le empujaron a querer hacer humor de ese tipo
La comedia es de las mas negras y oscuras que se han hecho en el Reino Unido y siempre nos dejaba la duda de como podíamos reírnos de las desventuras de una persona que está perdiendo la cabeza en una crisis de la mediana edad, sin tener ni un cargo de conciencia, pero su brillantez viene precisamente por conseguirlo de forma fluida.
La serie es absolutamente genial y recuerdo disfrutarla como pocas en mi juventud, por su propuesta innovadora y rompedora para la época. En mi revisión para hacer el articulo, he podido comprobar que la mala leche se mantiene intacta e incluso mas agria, pero el estilo de los actores es demasiado teatral para nuestros gustos actuales, donde se prefiere la naturalidad a la declamación, y eso puede hacerles fruncir el ceño a algunos de ustedes.
De todas maneras si se consideran unos seriéfilos de pro , es una comedia imprescindible para conocer la evolución de la comedia británica y se van a sorprender con el nivel de los guiones y de la interpretación de Leonard Rossiter,hace casi cuarenta años y entenderán su estatus de culto en el Reino Unido y sobre todo van a identificar muchas cosas en las series actuales provenientes del amigo Reggie Perrin.
Los actores:
Leonard Rossiter ha sido uno de los mejores actores británicos de comedia de todos los tiempos, especializado en papeles de personajes amargados como su Reginald Perrin, o como el mezquino Rigsby, el casero de la serie “Rising Damp”, que aquí conocimos como “Esto se hunde”, también trabajo a las ordenes de Kubrick en “Barry Lindon”, y en multitud de obras teatrales en el East End londinense.
Su fama le permitió protagonizar una serie de míticos anuncios publicitarios de Cinzano, junto a Joan Collins y dirigidos por un joven Alan Parker, que se han convertido en unos clásicos del mundo de la publicidad con unos gags brillantes y recurrentes en cada uno de ellos, aquí les dejo una muestra de cuatro de ellos, yo me he reído como nunca al verlos ahora por primera vez.
Su muerte prematura a los 58 años en el camerino de un teatro, minutos antes del inicio de una función por un ataque al corazón en 1984, fue una auténtica conmoción en el Reino Unido, donde era uno de los actores mas apreciados por el público.
Pauline Yates fue la encargada de dar vida a la abnegada y sufridora esposa de Reginald, Elisabeth, una esposa a la vieja usanza británica que le perdona todas las excentricidades a su marido por el amor que le profesa, en un papel difícil de entender en la actualidad, ya que lo normal habría sido mandarlo a freír espárragos con bastante celeridad.
Yates era demasiado teatral actuando y en su época era la que menos me gustaba del elenco, por esa ñoñería que destilaba cuando declamaba sus lineas, trabajó posteriormente en diversas comedias casi siempre en papeles similares, para retirarse plácidamente hasta su muerte el mes de enero de este año.
El otro puntal de la serie, a pesar de ser un actor secundario, era el imponente John Barron como C.J, que ha entrado en la cultura popular británica con su mítica frase “ I didn’t get where I am today by …”, que ha sido utilizada hasta por Ricky Gervais en el obituario del autor de la serie, David Nobbs, como muestra de respeto hacia sus maestros.
John Barron fue principalmente un director teatral y gran amigo de Leonard Rossiter, a quien le dirigía casi todas sus obras, pero no pudo negarse a hacer de actor cuando su amigo le ofreció el papel y la frase que le iba a marcar de por vida, hasta su muerte en 2004 a los 83 años.
Consideraciones finales:
Tras la muerte de Leonard Rossiter, David Nobbs escribió una miniserie, en homenaje a su amigo, que denominó “The Legacy of Reginald Perrin”, que pasó muy desapercibida sin la presencia de Leonard Rossiter ya que básicamente era volver con los mismos actores, repitiendo sus latiguillos una y otra vez y en el segundo episodio, ya se volvía redundante.
El año 2009, la BBC anunció un remake de la serie con el gran actor Martin Clunes como protagonista de “Reggie Perrin”, que era el título que le dieron a la nueva serie, que contó con la colaboración de su creador David Nobbs, pero solo como asesor debido a su avanzada edad. En ningun momento logró reeditar el éxito del original y fue cancelada al cabo de dos temporadas, si tienen curiosidad, pueden ver una escena en este video.
La serie se emitió en nuestro país por TVE y posteriormente al inicio de las emisiones de las cadenas autonómicas (en ETB, por ejemplo) y por ello es recordada por mucha gente que en esa época se sentía atraida por la posibilidad de tener mas opciones que los dos canales de toda la vida y esa serie era de las que marcaba a cualquier joven que la viera.
Reginald Perrin es uno de los mejores personajes que ha dado la comedia británica y si son fans de “The Office” y series similares de Ricky Gervais, les recomendaría que le echaran un vistazo, para descubrir la principal fuente de inspiración de esa y muchas series similares, donde la comedia negra y los personajes patéticos son el centro de las historias.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino