>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El declive de Patrick Leary (Lights Out): Una serie sobre boxeo con un cierto aroma a The Wire

En la enorme  oferta del  actual panorama televisivo, existen  pequeñas joyas que pasan desapercibidas para casi todo el público, y como  uno de los objetivos de nuestro blog es dárselas a conocer, hoy vamos a dedicar nuestro artículo a una serie reciente con elementos interesantes que merecen un visionado. Hoy les vamos a hablar de ‘El declive de Patrick Leary’ que en su versión original  tenía el titulo de ‘Lights Out’.

 

Ficha: Lights Out (El declive de Patrick Leary)      13  episodios.   Ene 2011- Mar 2011    . FX (USA)  Fox   (E)

Sinopsis: Patrick ‘Lights’ Leary, es un  ex campeón de boxeo de 40 años retirado hace cinco, que debido a una serie de problemas económicos se ve obligado a volver al ring, para enfrentarse con el actual campeón que fue la ultima persona  que le derrotó hace cinco años en un decisión muy controvertida. Su vida familiar, casado y con tres hijas, se va a ver afectada por esta decisión.

Aquí pueden ver la sintonía de la serie, con los títulos de crédito

El inicio: En 2010 el guionista cinematográfico Justin Zackham, autor del guión de ‘Ahora o nunca’ con Jack Nicholson y Morgan Freeman, lanzó la idea de la serie sobre un ex  boxeador a la cadena norteamericana FX, conocida por series como ‘The Shield’, ‘Damages’, ‘Justified’ o ’Sons of Anarchy’, que aprobó una primera tanda de trece capítulos, pero  la cadena le impuso a un veterano del medio televisivo como Warren Leight ( Ley y Orden), para asegurar los temas de producción.

 La trama:  El boxeador irlandés-americano Patrick ‘Lights’Leary ( Hoyt McCallany) , felizmente retirado en una casa de los suburbios de Nueva York con su mujer ( Catherine McCormack)  y sus tres hijas adolescentes, se ve obligado a volver al boxeo debido a que su hermano (Pablo Schreiber) ha dilapidado la fortuna que amasó boxeando, en una serie  de desastrosas decisiones financieras.

El trailer de la serie en ingles

El combate soñado por todos  los aficionados es la revancha del ultimo combate que celebro Lights con el actual campeón de los pesados Richard ‘Corredor de la Muerte’ Reynolds (Billy Brown), en el que perdió de forma muy controvertida. Para ello Patrick vuelve a entrenarse con su padre  y  entrenador a la vez  ( el gran Stacy Keach), y a la vez debe tratar con un promotor mafioso y sin escrúpulos ( Reg E. Cathey) que hará todo lo posible para que se celebre el combate, para maximizar sus beneficios.

La trama principal transcurre desde el momento en que Patrick se da cuenta del agujero financiero en que se encuentra hasta el combate final de revancha con el que finaliza la serie.

Los primeros capítulos se dedican a narrar el colapso financiero que ha sufrido Patrick y las opciones que intenta para conseguir dinero y  evitar volver a boxear, debido a la oposición frontal de su mujer y sus hijas a su vuelta al ring, aunque desconocen la situación financiera en que se encuentra. Estas opciones  (cobrador de deudas, combates clandestinos, etc.) le van hundiendo cada vez en su autoestima y orgullo, hasta que no le queda otra opción, que volver a los cuadriláteros para pagar sus deudas e intentar mantener su nivel de vida.

La angustia que sufre una persona que ha estado en la cima y se encuentra con que el suelo se abre a sus pies y sus esfuerzos para ocultarlo a su familia, están retratados de forma excelente.

Una vez establecida su vuelta al boxeo, el resto de la serie se centra en los preparativos para el combate, sus entrenamientos, combinados por los tejemanejes  y manipulaciones del promotor y de algún otro mafioso de la zona, que le dan un carácter sórdido a la trama, solo iluminado por sus relaciones familiares, en especial con sus hijas, que acaban aceptando su vuelta al ring por necesidad. En el video pueden ver un montaje musical de las mejores escenas

En este punto, tengo que comentar que es una serie muy digna e interesante, la trama familiar y la pugilística se complementan a la perfección y consiguen un producto muy atrayente y diferenciado de la mayoría de las series al uso.

La trama es lineal a lo largo de los trece capítulos, y las secuencias de boxeo están muy bien filmadas,  con realismo  y huyendo de efectismos tipo  ‘Rocky’. La presencia de dos actores en papeles principales de alumnos de ‘The Wire’, realizando además papeles en cierto modo con bastantes similitudes, le da ese cierto aroma que he mencionado en el titulo, además de la dirección del episodio piloto por parte de Clark Johnson, director del primer y último capitulo de The Wire.

Como actores tenemos a Pablo Schreiber (Nick Sobotka  en The Wire), haciendo de nuevo  el papel de oveja negra de la familia, poniendo en evidencia  al resto de su familia, en este caso dilapidando la fortuna de su hermano, y Reg E. Cathey (el asesor político de The Wire) que repite su papel de personaje manipulador y sin escrúpulos como el promotor de boxeo, tipo Don King, para el que los boxeadores son simples peones intercambiables de su negocio. Es por ello que recomiendo esta serie para todos aquellos adictos a ‘The Wire’ como una especie de metadona, por supuesto que no esta a la altura, pero es un buen sucedáneo, para combatir el mono, viendo a algunos de sus actores preferidos.

También hay que destacar el fabuloso guiño cinematográfico de darle el papel de padre y entrenador a un veterano  Stacy Keach, que ya protagonizó hace cuarenta años, la mítica película de boxeo ‘Fat City’, dirigida por John Houston.

Los actores: El papel principal recayó en Hoyt McCallany, actor secundario siempre a la sombra,  excepto en un papel recurrente en CSI Miami, como interés amoroso de la rubia  Calley.

Su interpretación es excelente, ya que además de sus dotes como actor, físicamente está a la altura del papel haciendo creíble a un boxeador cuarentón,  y algo fondón  en su intento de volver a los cuadriláteros, además se muestra encantadoramente tierno con su mujer y sus hijas, por las que es capaz sacrificar su salud para intentar mantener su status quo social.

El papel de su  mujer Theresa es para Catherine McCormack actriz británica que ha desarrollado su carrera sobre todo en el cine destacando su papel como musa de Mel Gibson en Braveheart o con Pierce Brosnan en el Sastre de Panamá, su carrera ha ido mas bien cuesta abajo desde Braveheart, a pesar de ser una buena actriz.

 

Su papel  en la serie es complejo,  ya que abandonó su carrera de enfermera para cuidar de sus hijas y su marido, con el acuerdo de que al retirarse, ella retomaría sus estudios, y ahora que esta a punto de acabar la carrera de medicina, se encuentra de nuevo sin salida, se debate entre su amor a su marido, por el que teme por su salud, o la perspectiva de la ruina, que va a destrozar el futuro de sus hijas. McCormack está muy bien y sabe pasar de la indignación al enterarse de la nueva situación a la comprensión y el apoyo para intentar salir de ella.

El papel del padre, mentor y entrenador es para el ilustre veterano Stacy Keach, curtido en mil películas y series como Mike Hammer, que a sus 72 años sigue trabajando y en plena forma como demuestra en la serie, donde en principio también se niega a entrenar a su hijo para su vuelta a los rings, pero acaba transigiendo para preservar mejor su salud

 

En la conexión The Wire que ya hemos comentado tenemos a Pablo Schreiber, brillante como siempre en el papel de descerebrado familiar al que su familia debe sacar de apuros, en el que parece haberse especializado

Y por ultimo mencionar al consumado robaescenas Reg E. Cathey, fenomenal en su papel de promotor mafioso y turbio, un ventajista que siempre va a ganar no importando lo que le  pase al resto de la gente implicada. Cathey parece estar hecho para este tipo de papeles odiosos pero magnéticos.

 

 

El final:  

La serie tuvo un encargo inicial de trece capítulos, pero a diferencia del resto de series de la cadena FX que se estrenaban en temporada veraniega, con menos competencia, ésta se estreno en Enero en plena temporada alta de las cadenas generalistas, y nunca consiguió hacerse con un lugar al  sol de las audiencias.

Aunque tuvo un aluvión de buenas criticas, el publico en general ni la vió ni le dió ninguna oportunidad por lo que a mitad de temporada la cadena FX decidió  que la serie no iba a continuar, dando tiempo a los guionistas para cerrar la serie y no dejar cabos abiertos.

Por suerte, el encargo llegó a tiempo y la serie finaliza con un magnifico episodio final del combate esperado por todos, fans y espectadores, del que no les voy a revelar nada, únicamente decirles que es uno de los mejores finales de series cortas de los últimos años.

El declive de Patrick Leary, una serie encomiable pero que tuvo la mala suerte de emitirse en el momento inadecuado, lo que nunca le permitió despegar en los gustos del publico, pero les puedo asegurar que es una pequeña joya esperando a ser descubierta por aquellos de ustedes que quieran aventurarse en un mundo poco tratado por las series televisivas como es el del boxeo, que siempre ha sido mas cinematográfico.  Trece capítulos no son muchos y la recompensa vale la pena.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

 

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031