La llegada reciente del gigante estadounidense HBO a nuestro país, va a hacer las delicias de todos los seguidores que tienen a esa cadena en un pedestal al nivel de su equipo de fútbol favorito. Además de sus series recientes y mas conocidas, incluyen en su catalogo inicial, series originales que se emitieron en nuestro país hace algunos años y que pueden ser recuperadas fácilmente mediante su servicio de streaming.
Un buen ejemplo es la serie que les vamos a recordar hoy, “Bored to Death”, una comedia bastante negra y precursora en cierta manera del genero de la “traumedia” que está arrasando en la actualidad, que en su momento tuvo una cierta base de seguidores encantados con las aventuras de Jonathan Ames, el alter ego del creador de la serie, aunque en mi caso particular mi impresión se acerca demasiado peligrosamente al titulo de la serie traducido al español.
Ficha: Bored to death 24 episodios. Sep 2009- Oct 2011. Cadena: HBO (USA)- Canal Plus/ HBO(E)
Sinopsis: Jonathan Ames es un escritor de capa caída que vive en Brooklyn y que tras romper con su novia , decide cambiar de rumbo en su vida con un anuncio en el que ofrece sus servicios como una especie de detective privado sin licencia, para resolver casos de escasa importancia y visibilidad, a base de buena voluntad.
Sus pequeños trabajos se intercalan con las relaciones con su mejor amigo Nick, un dibujante de cómics y George su hedonista jefe en la revista donde colabora regularmente para asegurarse una pequeña fuente de ingresos, formando un trío bastante peculiar.
El inicio: Jonathan Ames es un personaje bastante polifacético de la escena neoyorquina, donde se ha ganado un cierto prestigio como escritor, columnista del New York Times, animador de eventos en clubs de comedia o incluso como boxeador.
En 2007 Ames escribió una historia corta llamada “Bored to death”, en respuesta a muchas opiniones, que consideraban sus trabajos de ficción totalmente autobiográficos, mientras que sus obras de no-ficción las catalogaban de exageradas e irreales.
Ante esa dicotomía, decidió mezclar ambos mundos, creando su alter-ego Jonathan Ames con su verdadero nombre en un mundo completamente ficcionado, como una especie de juego para desconcertar a sus seguidores como base de ese relato corto.
Mas adelante, en una reunión de trabajo con HBO, les propuso hacer una serie basada en ese escrito, a lo que el gigante del cable accedió a encargarle la escritura del piloto.
La cadena quedó encantada con el piloto y le encargó el rodaje, para el que recurrió a dos buenos amigos como Jason Schwartzman y Zach Gallifanakis, para los dos papeles principales, mientras que fue HBO, la que propuso el nombre de Ted Danson que fue aceptado rápidamente por el autor.
Con el piloto rodado, recibió el encargo de una 1T de ocho episodios, que estrenaron el mes de Septiembre de 2009 con el siguiente trailer de promoción
Como cualquier estreno de HBO, recibió al principio bastante mas atención de lo habitual, con unas reacciones de la crítica positivas pero sin mostrar demasiado entusiasmo y sin agotar los elogios ante una propuesta bastante excéntrica dentro de los cánones habituales de la comedia.
En el siguiente vídeo pueden ver un corte del episodio piloto subtitulado al español
La trama: “Bored to death” tenia una estructura que se desarrollaba a dos niveles, siempre con la figura de Jonathan Ames en el centro de las operaciones. En primer lugar teníamos el caso semanal que permitía a Ames interaccionar con terceros, aunque los casos eran de escasísima entidad, desde recuperar un monopatín robado, a encontrar un amor perdido, pasando por encontrar esperma desaparecido.
En el plano personal, eramos testigos de sus tribulaciones con George, su jefe en la revista en la que colabora, con el que tiene una relación bastante extraña, parecida a la de mentor y discípulo y luego con su mejor amigo, Ray, con el comparte todas sus historias y problemas.
La doble vida que lleva Jonathan Ames, permite a su creador expresar sus propias opiniones cuando su personaje ejerce como escritor, mientras que al ejercer como detective , busca más el entretenimiento ficcionado, al hacer un trabajo para el que no está preparado y que le puede suponer cierto peligro para su integridad física, con toques bastantes surrealistas en algunas ocasiones.
El tono de comedia negra se aprecia desde los títulos de crédito con una canción cantada por el propio actor Jason Schwartzman, bajo el sobrenombre de Coconut Records.
Con el paso de los episodios, la serie fue evolucionando para centrarse mas en la relación de amistad de los tres personajes principales, que se implican mucho mas con el trabajo detectivesco que en los primeros episodios donde casi todas las investigaciones las llevaba Ames en solitario.
Cualquier momento de la vida les sirve para montar una situación especial como por ejemplo una limpieza de colon a la que se va a someter Ray.
Otra constante en la serie eran los diálogos que mantenían nuestros protagonistas en las calles de Brooklyn, como el que pueden ver en el vídeo
La serie entraba claramente dentro del apartado de las comedias neoyorquinas de humor judío con todas las virtudes y defectos que tienen y estaba dirigida claramente a un publico urbanita y culto que pudiera captar toda la ironía y guiños que planteaba Ames en sus historias mínimas por la gran manzana.
El tono excéntrico y algo extraño de la serie, no dejaba indiferente al espectador que o era capturado completamente por el mundo particular que describía Jonathan Ames y sus tres personajes, incluyendo su alter ego ficcionado, o por el contrario se autoexpulsaba de la historia, al no interesarle lo mas mínimo lo que estaba viendo.
En mi caso me posiciono claramente en el segundo grupo, desde el principio me pareció una serie bastante pretenciosa y encantada de conocerse, con el personaje de Ted Danson como el único interesante del trío protagonista y del que no me habría importado lo mas mínimo que hubiera sido el personaje central de la serie.
Mi falta de empatía total con los personajes de Schwartzman y Gallifanakis, me impedía entrar en el juego que proponían y aunque la serie no era mala, sencillamente funcionaba en otra longitud de onda diferente a la mía, por lo que tras acabar de forma disciplinada la 1T y ver que la 2T seguía por los mismos cauces, decidí suprimirla de mis dispositivos de almacenamiento per secula seculorum.
Para finalizar este apartado les dejo con una selección de los mejores gags de la serie.
Los actores: Jason Schwartzman encarna al protagonista Jonathan Ames, miembro por pleno derecho del clan Coppola ( es sobrino del gran director), pero personalmente siempre me ha parecido el miembro con menos talento del clan. Ha cimentado su carrera apareciendo en muchas películas del director Wes Anderson y de otros miembros de su clan, que compaginaba con una faceta musical como batería y compositor.
Su interpretación era mi principal problema con la serie, al considerarlo demasiado blando y sosainas con una cara de pazguato frente a los problemas que se montaba que me sacaba de mis casillas, ante su continua procastrinación en todos los aspectos de la vida. Su carrera posterior no ha conseguido que lo sacara de mi lista negra, a pesar de ser el creador de “Mozart in the Jungle”, pero en cuanto aparece en esta serie como un bloguero musical, vuelven mis pesadillas.
En esta serie no tengo muchas mas simpatías por Zach Gallifanakis, al que desaprovecharon en su primer papel importante en “Tru Calling” y que se mueve mucho mejor en el registro de comedia desmadrada como en la trilogía de “Resacón en Las Vegas” o en el otro lado del espectro, como un payaso triste y patético en Baskets.
En este caso su personaje Ray se encuentra en el limbo intermedio y esa indefinición ha sido un grave problema en mi valoración, en especial cuando se empecinaba en interpretar a un superhéroe de tercera regional, SuperRay, que cuando se juntaba con el detective de Jonathan Ames, se me hacía literalmente insoportable.
En cambio, el personaje de Ted Danson, es el mejor de todos y de lejos, como George un editor libertino y viva la virgen, que encuentra en las historias y misterios de su discípulo Jonathan, una forma ideal de sacudirse la rutina diaria y seguir viviendo la vida al limite, que es lo que más le gusta, aunque de forma inconsciente y corriendo riesgos.
Danson es un enorme actor e inmensamente popular desde su inolvidable Sam Malone en “Cheers”, que atesora en su carrera quince nominaciones al mejor actor con dos estatuillas en su poder, y que hace bueno cualquier papel que le caiga en suerte, preferiblemente en comedia, pero en drama tiene un nivel parecido como demostró en “Damages” , en los postreros años de “C.S.I” o en la 2T de “Fargo”· En la actualidad lo podemos ver de nuevo en su mejor forma en “The Good Place”
El Final :
La serie fue renovada en dos ocasiones, pero en su 3T, sus audiencias prácticamente se difuminaron tras un cambio de día de emisión y apenas llegaban a un cuarto de millón de espectadores, lo que incluso para la HBO son números altamente preocupantes, que derivaron en su cancelación fulminante al final de la 3T.
Ha habido contactos para realizar una película de cierre de la serie, como ha realizado la propia HBO en otras series canceladas como “Hello Ladies” y “Looking”, y de hecho el autor Jonathan Ames, está enfrascado en la tarea y ha escrito varios borradores de la película, por lo que es de esperar que más pronto o más tarde acabe siendo realidad y le permita dar un cierre digno a las andanzas de esos tres amigos para regocijo de sus seguidores.
Epílogo: “Bored to Death” es una serie con unas características muy particulares, que he intentado explicárselas de la forma más aséptica posible, independientemente de mis gustos, por si es una propuesta que les puede parecer interesante, atendiendo a sus gustos personales.
En caso de duda siempre le pueden echar un vistazo, porque les puedo asegurar que nos le va a dejar indiferentes y nunca se sabe cuando puede sonar la flauta.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino