Cada nueva temporada televisiva produce un numero bastante elevado de series que consiguen el infausto doblete de ser masacradas por la crítica e ignoradas por la audiencia, una combinación letal para cualquier estreno que deriva en una cancelación mas o menos rápida cuando finalizan los episodios encargados en su primera tanda y emitidos para ajustar la contabilidad de la cadena.
Sorprendentemente y en virtud de los extraños acuerdos que llegan las productoras con las cadenas de nuestro país, la selección que les vamos a presentar en este articulo ha llegado con una celeridad inusitada a nuestras pantallas, por lo que hemos podido comprobar con nuestros propios ojos la escasa calidad de las propuestas y como dato curioso todas ellas en cadenas diferentes de nuestro país.
Por ello nada mejor que tras limpiar el disco duro, hacer un pequeño recordatorio a modo de epitafio de cuatro series que si no hubieran visto la luz, nadie las habría echado en falta, aderezándolas con una vieja sección olvidada, como es la propuesta de remakes españoles de cada una de estas defunciones, basados en personajes reales patrios
CONVICTION: Ponme a Hayley Atwell y a la hermana de la jefa que seguro que lo petamos
Ficha:Conviction 13 ep Oct 2016- Ene 2017. ABC(USA)-Fox (E)
Sinopsis: Hayes Morrison es la rebelde hija de un ex-presidente de los EEUU y brillante abogada, que tras un problema legal al ser pillada con cocaína por la policía, es obligada a cambio de olvidar su desliz a aceptar dirigir un nuevo organismo legal denominado “Unidad de la Integridad de la Convicción” que debe reexaminar y revisar en cinco días, condenas que tienen elevadas sospechas de haber sido erróneas
El resultado: La lectura de una premisa tan enrevesada como inverosímil, no hace presagiar nada bueno y más cuando los nombres de las creadoras son dos guionistas jornaleras como Liz Friedman y Liz Friedlander que nunca se han distinguido por ninguna creación digna de mención.
Por ello nada mejor que intentar poner el resto en el reparto, eligiendo a un grupo de actores y actrices conocidos y con experiencia, poniendo al frente a la británica Hayley Atwell, muy apreciada tras su gran interpretación de la Agente Carter y con el añadido de poner en un papel secundario a la actriz de color Merrin Dungey, la hermana de la nueva presidenta de la ABC, como una especie de escudo protector ante las decisiones de su poderosa hermana. A continuación pueden ver el primer trailer de la serie
Por desgracia los peores presagios se cumplieron y el resultado es un indigesto drama legal completamente hipotecado por la premisa inicial de disponer solo de cinco días para exonerar a un condenado que lleva años encerrado, donde vemos mas trucos de magia que en una actuación de Jorge Blasi, para sacarse de la manga pistas e indicios que nadie ha sabido encontrar ni ver en los años de investigación y de juicio.
Si encima le añadimos, la errática vida personal de la protagonista a medio camino entre la millonaria malcriada y la pija rebelde con zapatos de 1000 dolares, el resultado hace aguas desde el episodio piloto y ni los esfuerzos de la pobre Hayley Atwell pueden salvar un barco con enormes vías de agua desde el momento de su botadura, pero que ya les aviso es la mejor del lote.
Estrenada con gran celeridad en nuestro país ha acabado también emitida de madrugada, donde es realmente el lugar que se merece, a pesar de intentar despertar el interés con promociones como la siguiente:
Podría haber sido peor o no : Anna Castillo interpreta a Paloma Ansar , brillante abogada e hija de un ex-presidente del Partido Popular que tras una noche loca por Malasaña, es reclutada por un oscuro organismo público para dirigir una unidad especial anticorrupción contra las personas de su partido que han traicionado los ideales de su padre, Bertin Osborne en su debut como actor dramático.
NOTORIOUS: La lisérgica relación de poder entre un abogado de postín y una productora televisiva
Ficha: Notorious 10 episodios (Oct 2016-Dec 2016 ). ABC(USA)-AXN (E)
Sinopsis: La muerte de la mujer de un millonario californiano causa una gran conmoción en toda la ciudad, en especial cuando el marido de la finada es arrestado como máximo sospechoso del crimen. Su abogado “pata negra” Jake Gregorian va a hacer todo lo posible para defender a su cliente, por lo que no duda en acudir a su amiga Julia George, productora del programa de entrevistas mas importante de Los Ángeles para intentar lavar la imagen de su cliente mediante entrevistas personales y filtración de información interesada.
El resultado: La mezcla del drama legal con el bufete de Gregorian y sus casos por un lado y la vertiente periodística por otro con el programa de Julia George y su presentadora Louis Herrick, tiene unos resultados similares a los de mezclar tónica con Baileys, al formar un engrudo de imposible digestión.
Nada funciona con unas tramas que no se las creen ni los propias guionistas, que tampoco provienen de la flor de la profesión precisamente, lo que provocan que los actores, mas o menos conocidos, deambulen por la pantalla soltando sus frases con la misma monotonía que un niño de San Ildefonso cantando la pedrea. El trailer les va a dar una idea de lo que se pueden encontrar
Dudo que hasta el club de fans de Piper Perabo ( el Bar Coyote, Covert Affairs) estuviera contento con la poca chicha que le han dado a su actriz preferida, que hace lo que puede pero se hunde como capitana de un barco, del que solo se salva el único personaje interesante, el de la presentadora Louise Herrick, muy bien interpretada por Kate Jennings Grant, que si hubiera sido el centro de la serie, habría estado todo mucho mejor.
En cambio la pareja Piper Perabo-Daniel Sunjata ( Rescue Me) no pega ni con cola y junto con Josh Berman (Divina de la Muerte) el creador de este engendro son los máximos responsables de una serie confusa y con un misterio central que hacía bostezar hasta a los directivos de la cadena que decidieron reducir rápidamente de 13 a 10 el numero de episodios de su única temporada.
Aquí el “gordo” le tocó a AXN que hizo la siguiente promoción para sacársela de encima lo mas rápidamente posible de su programación.
Podría haber sido peor o no : Roc Miquel un ex-diputado y abogado catalán de gran prestigio, interpretado por Lluis Homar, se ve metido en un caso que implica a miembros de la casa real, para lo que recaba la ayuda de su amiga periodista Pastora Ferreras que presenta “El Catalejo” un programa de máxima audiencia los domingos por la noche, para limpiar el buen nombre de la realeza a través de hechos reales y comprobados.
PURE GENIUS: INSALVABLE HASTA PARA EL GENIO DE LA BOTELLA
Ficha: Pure Genius 13 ep ( Oct 2016-). CBS (USA)-Fox Life ( E)
Sinopsis: James Bell es un joven billonario de Silicon Valley que ha construido el centro médico de sus sueños, con la última tecnología disponible para intentar tratar enfermedades muy raras o incurables con métodos muy innovadores que a menudo traspasan la frontera de la ética médica y de la legalidad.
En su cruzada particular contrata a los mejores y mas prometedores doctores y técnicos del país, poniendo como director médico al brillante Dr William Wallace expulsado del hospital donde trabajaba por practicar procedimientos experimentales y no aprobados.
El resultado: “Pure Genius” es una serie que presentaba unas ciertas expectativas al contar entre sus creadores a Jason Katims, que fue el responsable exclusivo de la joya que fue “Friday Night Lights”, que tiene ganado en mi corazón una cierta bula para todas las cosas que haga, pero como siga malgastándola en cosas como “The Path” o sobre todo ésta, no sé cuanto le va a durar.
“Pure Genius” es una serie mal concebida y diseñada desde el minuto uno, empezando por el personaje protagonista, pésimamente interpretado por Augustus Prew, insufrible e insoportable con todas las manías del niño rico que todo lo puede comprar, incluso la salud y acabando con la propia premisa que no hay por donde cogerla, porque intentar hacer creer al espectador que va a encontrar la cura o el remedio de una enfermedad incurable en apenas cuarenta minutos de episodio para pasar a la siguiente la próxima semana, es de una levedad insoportable. A continuación pueden ver el trailer oficial de la serie.
La relación entre el multimillonario y su mano derecha es tan interesante como ver la final de un torneo de curling de las Islas Salomon y eso se extiende a todos los secundarios arquetípicos con unos diálogos de los que podemos acabar las frases en el momento que las empiezan.
Ni los supuestos casos médicos de enfermedades raras han conseguido interesarme, porque están explicados con tal desgana y espíritu funcionarial que a menudo solo parece una serie encargada para rellenar unas horas sueltas de programación e intentar colarla como relleno en los lotes de ventas internacionales como han conseguido en nuestro país con Fox Life que la promocionó de la siguiente manera.
Podría haber sido peor o no: “El Morenus” un joven multimillonario gracias a su canal de Youtube, interpretado por Brays Efe, decide invertir de forma altruista parte de su enorme fortuna en una clínica de altísima tecnología situada en un acantilado de la Costa da Morte, para intentar encontrar soluciones a algunas enfermedades raras y exclusivas de nuestro país. Para ello recluta al experimentado doctor Vilches, como director médico, con Jordi Rebellón retomando su legendario papel de Hospital Central, para dirigir la clínica junto al administrador gallego, Xoan Andrade, interpretado por ese gran secundario que es Antonio Mourelos.
GUILT: CULPABLE DE HABER PERDIDO EL TIEMPO CON ELLA
Ficha: Guilt 10 ep ( Jun 2016-Ago 2016). Freeform (USA)-Cosmpolitan ( E)
Sinopsis: Grace Atwood es una estudiante americana en Londres, que se convierte en la máxima sospechosa del brutal asesinato de su compañera de su piso. Para probar su inocencia solo cuenta con la ayuda de su hermana mayor, una fiscal que viene a Londres para intentar esclarecer los hechos de forma extraoficial. Ambas descubren los lazos de la victima con un misterioso club privado el Courtenay que tiene muchas claves del misterio del crimen.
El resultado: “Guilt” es la única serie de esta infausta selección que no se ha emitido por una cadena generalista, sino que fue encargada por el canal de cable “Freeform”, como parte de su nueva estrategia, que pasó incluso por un cambio de nombre a principios del año pasado del original de “ABC Family”. A la vistas del resultado no sería ninguna mala idea desandar lo andado y volver a lo que estaban haciendo antes, si todo va a ser tan malo como “Guilt”, como pueden intuir en su trailer
Mal escrita por dos guionistas desconocidas y peor interpretada por una colección de actores ignotos con el añadido de algún actor veterano que ha visto mucho mejores épocas como es el caso de Billy Zane, como un abogado defensor. El fondón Zane se encarga de la defensa de la pobre Grace, interpretada por Daisy Head (centro foto) que si tuviera la mitad de talento que su insigne padre Anthony Head ( Buffy), ya me habría dado por satisfecho, a pesar de los esfuerzos de su progenitor por salir en la serie para echarle una mano.
Una serie supuestamente de misterio que solo provoca somnolencia en el espectador, con unos giros arbitrarios y sin ninguna coherencia solo para despertarnos de la siesta y para rematarlo tenemos un final de esos que parece que el asesino ha sido determinado por el creador mediante el método de girar una ruleta con la cara de los personajes, cinco minutos antes del rodaje de la escena final.
Como suele suceder en el caso de las emisiones del canal Cosmopolitan en nuestro país, sus promociones son mucho mas interesantes y sugerentes que la propia serie que publicitan con trailers como el siguiente.
Podría haber sido peor o no: Currita ( una impecable Natalia de Molina) la joven heredera e hija adoptiva de una famosa cantante folclórica española, es la máxima sospechosa del crimen de su novio, un playboy trianero, tras ser encontrado apuñalado en una habitación de un reputado hotel sevillano. En su lucha para probar su inocencia tiene como máxima aliada a su hermana mayor una abogada del estado interpretada por Macarena García, junto a una pareja de guardias civiles secretamente enamorados de ella, a los que dan vida Alfonso Sánchez y Alberto López.
Hoy les hemos traído cuatro series en las que podemos utilizar esa frase de “No es necesario que pierda el tiempo, porque ya lo he perdido yo”, para indicarles que pueden pasar de largo de las mismas sin ningún remordimiento, lo que no deja de ser una forma de ahorrarles sofocos innecesarios con series tan flojas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino