Buena Conducta/ Good Behavior: Las aventuras de unos modernos “Bonnie & Clyde” | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Buena Conducta/ Good Behavior: Las aventuras de unos modernos “Bonnie & Clyde”

La elección mas difícil para una actor o una actriz que se ha hecho inmensamente popular con un personaje, es precisamente su siguiente papel. Básicamente tienen dos opciones, seguir en la estela de su personaje emblemático con ligeros cambios o cambiar completamente de registro, para evitar encasillarse de por vida en ese tipo de papeles.

Esta segunda vía ha sido la elegida por Michelle Dockery, tras finalizar su larga singladura como Lady Mary, en Downton Abbey, al elegir interpretar a Letty Raines en la serie “Good Behavior”, una estafadora ex-presidiaria que sobrevive a base de pequeños timos y engaños para intentar recuperar a su hijo en el profundo sur estadounidense.

La serie es un vehiculo al servicio exclusivo de Michelle Dockery, pero con el acierto de incorporar como co-protagonista a nuestro conocido Juan Diego Botto, que se ha convertido en una auténtica revelación para los estadounidenses que desconocían por completo su gran calidad como actor, formando ambos una especie de Bonnie & Clyde del S XXI en una serie resultona y distraída siempre que no busquemos el nuevo “Breaking bad”.

Ficha: Buena Conducta (Good Behavior) 10+ episodios.  Nov 2016-. TNT (USA)- TNT (E)

Sinopsis:  Letty Raines es una timadora que acaba de salir de la prisión en libertad condicional, tras ser condenada por estafa continuada, que le ha provocado la perdida de la custodia de su hijo de diez años que está al cuidado de su abuela y al que le han prohibido acercarse mediante una orden de alejamiento.

Sus esfuerzos por reformarse son baldíos hasta que en una de sus incursiones por habitaciones hoteleras para sisar lo que encuentre, escucha una conversación en la que una persona contrata a un asesino a sueldo, Javier, para matar a su mujer.

Esa revelación hace que Letty se debata con serias dudas morales para salvar a la mujer o no, lo que hace que entre en contacto con Javier, iniciando una relación bastante peculiar entre ambos, donde mezclan la codicia, los engaños, el odio,el amor y la pasión de forma bastante aleatoria, en un viaje sin rumbo ni destino, excepto intentar recuperar al hijo de Letty.

El inicio:  Chad Hodge (izq) era una guionista muy mediocre, que había creado dos series tan olvidables como “Runaway” o “The Playboy Club”,cuando en 2012, recibió tres meses antes de su publicación, a través de un amigo productor, el primer libro de una trilogía llamada Wayward Pines, que llevaba el titulo de Pines, escrita por Blake Crouch ( der)

El libro conquistó a Hodge de tal manera, que no paró hasta convertirlo en miniserie televisiva con el poderoso cineasta M.Night Shyamalan como productor ejecutivo

Esta primera serie, a pesar de no ser el éxito que se auguraba,  convirtió a Hodge y Crouch en grandes amigos, por lo que al intentar encontrar nuevas ideas para seguir colaborando, Blake Crouch le pasó tres novelas negras que había escrito centradas en el personaje de Letty Dobesh, una timadora buscavidas que se mueve por Carolina del Norte el estado natal de Blake Crouch.

Hodge se volvió a entusiasmar con la trilogía y se puso manos a la obra para convertirlas en serie televisiva, utilizando la primera de ellas como base para el piloto y las otras dos como orientación de algunas tramas, pero creando nuevas relaciones entre los dos personajes principales a partir de la historia del piloto, elaborando un universo propio alejado de las novelas.

El piloto interesó a los ejecutivos de TNT que estaban buscando un cambio de rumbo en sus series, y para ello nada mejor que intentar un gran golpe publicitario tras hacerle llegar el guión a Michelle Dockery, durante el rodaje de la última temporada de Downton Abbey.

Dockery buscaba un papel diferente al de la elegante aristócrata que la había encumbrado y Letty Raines ( cambiaron el apellido en la adaptación televisiva) una timadora reina del engaño y del disfraz le pareció el vehiculo ideal para mostrar otra faceta completamente diferente como actriz, con el lógico entusiasmo de los creadores y de los ejecutivos de TNT , al tener semejante reclamo propagandístico sobre su nueva serie, como no dudaron en remarcar en el trailer de la serie

Su estreno vino acompañado de buenas críticas que destacaban el buen trabajo de la pareja protagonista y unas audiencias correctas para TNT, aunque sin llegar a las cifras que se esperaban por lo menos en el pase en directo, que recuperaban en los visionados diferidos.

La trama: “Good Behavior” tiene una estructura bastante deudora de las “road movies” con dos personajes que se encuentran de forma fortuita para emprender un viaje donde huyen más que se dirigen a cualquier sitio.

Como pareja protagonista tenemos a dos personas con todo tipo de problemas y enormemente tóxicas para todos los que le rodean, pero que gracias a ello se contrarrestan mutuamente y se entienden y comprenden mucho mejor que con personas con comportamientos más normales y menos perjudiciales tanto a nivel autodestructivo como frente a los demás.

Una timadora y un asesino a sueldo, unidos por un vinculo inapreciable pero completamente lógico, porque solo personas que han pasado las cosas que les han sucedido a ellos desde su mas tierna infancia, pueden entender a gente en su misma situación, con el desarrollo de una relación que era inexistente en la trilogía inicial de libros, pero que se ha convertido en el centro principal de las tramas.

La estética de la serie la definió la directora del piloto , la danesa Charlotte Siering como “poetic noir”, con una estética bastante sucia ambientada en pueblos pequeños de Carolina del Norte como base de una relación románticamente envenenada, como quieren mostrar desde la estilizada cabecera de la serie

Letty es una mujer muy insegura con grandes traumas desde su adolescencia que encuentra refugio en cualquier pastilla o botella con suficiente contenido de alcohol para hacerle olvidar su desgraciada vida marcada por la separación de su hijo, como cruz principal con la que debe cargar, como explican en el siguiente vídeo donde describen a su personaje

Javier es un personaje mucho mas enigmático en su presentación, pero poco a poco se va abriendo y vamos descubriendo unos traumas infantiles y adolescentes impresionantes que le sucedieron en su Argentina natal y que le llevaron a iniciar  esa huida hacia adelante, en solitario y matando personas como medio para ganarse la vida, aunque sin ser ni muy bueno ni pulcro en su trabajo

Ambos inician su relación a regañadientes y con múltiples contratiempos hasta que tras conocer a las respectivas familias, su afecto crece de manera proporcional al conocer sus desgraciadas existencias, con la parte amorosa ganando enteros.

“Buena Conducta” tiene una continuidad muy grande en la trama desde el inicio hasta el final de la 1T, aunque se aderezan de vez en cuando con tramas secundarias donde tanto una como otro pueden mostrar sus dotes de timadora y asesino a sueldo respectivamente, mientras que deben preocuparse por no ser localizados ni por el oficial de libertad condicional de Letty ni por la policía en el caso de Javier.

Si por algo destaca la serie, es por intentar algo diferente a lo habitual, con dos antihéroes en los papeles principales, pero que consiguen que podamos empatizar bastante con ellos, al conocer sus circunstancias previas, aunque a la serie le cuesta arrancar un poco, por lo que es probable que los que disfrutan haciendo sentencias sumarísimas a los diez minutos del piloto le peguen un hachazo casi inmediato.

La cocción de la relación a fuego lento gracias a la enorme química entre los dos actores principales es el aspecto mas interesante junto con las estratagemas de Letty para robar y estafar a quien pueda y como pueda.

En cambio el problema principal de la 1T de la serie, está en cualquier momento en que nos alejamos de la pareja protagonista, con unos secundarios que tienen unos cambios de personalidad muy poco creíbles, como sucede en el caso de la madre de Letty y del pobre oficial de libertad condicional, que a pesar de tener dos buenos actores, sus personajes son literalmente indefendibles.

La única trama secundaria que funciona es la del pasado de Javier, donde juega un papel importante su hermana Ava, interpretada por Maria Botto, la hermana en la realidad de Juan Diego Botto, que nos proporcionan unas grandes escenas entre ambos, hablando con el acento criollo de su Buenos Aires natal.

No me esperaba mucho de la serie, por lo que me ha sorprendido gratamente al ver el interesante cambio de registro de Michelle Dockery que sale bastante airosa de su nuevo reto, ayudada por ese gran actor que es Juan Diego Botto, que apuntala la relación en todo momento.

Me he entretenido bastante dentro de un genero que casi siempre me resulta atractivo por pocas cosas que funcionen bien y en ese sentido las cosas positivas son superiores a las negativas, aunque sin pretender que estamos ante una gran serie, pero si muy correcta y mas que digna para pasar un rato distraído.

Los actores: Michelle Dockery es otro producto de la enorme cantera teatral británica donde dio sus primeros pasos, para pasar a diversos papeles secundarios en series de época como “Cranford” o policiales como “Red Riding”, hasta que en 2010, el avispado Julian Fellowes le dio el papel de su vida como Lady Mary Grantham en “Downton Abbey”.

Su Letty Raines representa un interesante progreso en su carrera, aunque me ha parecido  un poco demasiado elegante e incluso estirada para el papel que debía desarrollar, que se suponía que era una mujer algo mas marginal y desarrapada, pero a pesar de estos pequeños matices su trabajo me ha convencido en gran medida.

En cambio Juan Diego Botto está esplendido de principio a fin, siendo un factor fundamental en conseguir una gran química teniendo en cuenta la comparación  con la popularidad de su compañera y el desconocimiento casi absoluto de su carrera por el publico anglosajón, llevándose las mejores críticas de la serie y de lejos.

Por suerte, nosotros conocemos desde hace mas de veinte años los esplendidos trabajos del hijo de la  gran profesora de interpretación que es Cristina Rota. Nacido en Buenos Aires, pero afincado en Madrid desde su mas tierna infancia, debido a la desaparición de su padre en la siniestra dictadura de Videla, Botto ha trabajado mucho mas en cine que en televisión desde su debut a lo grande en la película de Ridley Scott “1492” y ahora lo podemos ver también en la serie “Pulsaciones”

Terry Kinney es un magnifico secundario, al que conocemos de mil series y películas en una carrera que empezó por el teatro, para pasar a la televisión en “Treintaytantos” y llegar a su papel mas conocido como un oficial de prisiones en la hiperviolenta “OZ”. Tras este papel ha aparecido en innumerables series que no duraban mas de una temporada como la interesante “The Unusuals” o “Canterbury’s Law”

En esta ocasión ha tenido menos suerte porque Christian el oficial de condicional que debe controlar a Letty es un personaje bastante mal diseñado, muy contradictorio en su evolución y muy poco creíble, ante el que el buen hacer de Kinney poca cosa puede hacer.

Por último cierran el elenco Lusia Strus, una actriz teatral que no había visto en mi vida, que interpreta a Estelle la madre de Letty, junto al joven debutante Nyles Julian Steele como Jacob su nieto y el hijo de Letty.

Strus no me ha parecido una mala actriz, pero su personaje tiene problemas parecidos al de Terry Kinney, al estar muy mal desarrollado y perder mucha credibilidad con el paso de los episodios con unos cambios muy mal argumentados.

Final : La serie tuvo un estreno casi simultaneo en nuestro país, a través de la rama española del canal TNT, con promociones como la siguiente:

La atracción de ver a Michelle Dockery en un registro completamente diferente al de la mansión de los Grantham es motivo suficiente para adentrarse por esas carreteras desoladas de Carolina del Norte, con nuestros dos buscavidas intentado darle algún sentido a su vida, por ello nada mejor para finalizar que dejarles con una recopilación de tomas falsas, donde pueden ver el aspecto mas divertido de la actriz británica.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031