En mis incursiones por esos mundos buscando series por países inhabituales, tengo que reconocer que nunca me había encontrado con algo semejante a “Pustina” una serie checa de HBO Europa con un ambiente tan oscuro y gris que hace que las películas de Ken Loach parezcan comedias de “slapstick” en comparación con el panorama que nos plantean en los ocho capítulos de la serie.
Debo dejar claro desde el principio, que este tipo de series tan desoladoras, deprimentes y depresivas, intento evitarlas porque no es de las cosas que me atraen para mis veladas televisivas, pero ante la petición de varias personas, que me han pedido mi opinión sobre la misma, al final he claudicado y la he finalizado de forma disciplinada tras dejarla hace meses en el segundo episodio.
Ademas su presencia en la plataforma española de HBO, facilita mucho su visionado si se sienten atraídos por este tipo de historias tan especiales y con un tono especialmente sombrío y oscuro, como les voy a comentar a continuación
Ficha: Pustina (Wasteland) 8 ep 55 min . Oct 2016-Dic 2016. Idioma: Checo /Español Cadena: HBO ( CZ)/ HBO (E)
La trama : Zuzana Stivinova es la alcaldesa de Pustina una remota ciudad industrial checa que se encuentra ante la encrucijada que les presenta la todopoderosa compañía minera local que les ofrece comprar los terrenos de la población para arrasarla, reubicarlos en otro lado y poder continuar con la explotación del carbón en esa zona.
Los vecinos están muy divididos entre los que desean coger el dinero que les dan y huir a lugares mas prósperos y los que prefieren quedarse en el pueblo y preservar su vida tradicional, con la alcaldesa claramente en el segundo grupo.
Las posiciones se enconan y complican mucho mas, cuando desaparece la hija adolescente de la alcaldesa, en lo que parece una maniobra para presionarla para que cambie de opinión respecto a la oferta de la compañía minera, lo que supone el detonante para destapar toda una serie de intrigas y miserias mucho mas complejas de lo que cabría esperar.
El trailer subtitulado en castellano de la serie, les va a dar una idea del tono de la serie.
“Pustina” es una serie donde predomina absolutamente el color gris en todos los aspectos estéticos, empezando por la propia ciudad, contaminada hasta extremos alarmantes, donde el sol no aparece jamas en medio de una neblina continua causada tanto por el tiempo como por las partículas en suspensión, en un paisaje tan poco atrayente como el siguiente.
Los personajes parecen extraídos de una tragedia griega, empezando por la pobre alcaldesa y su desarrapado y bastante repugnante marido, que viven separados, pero que la desaparición de su hija les obliga a volver a verse de nuevo.
Los acontecimientos iniciales son el inicio de una espiral dramática y trágica, donde si algo puede ir a peor, lo hará y aumentado, completando un retrato durísimo de un grupo de personas que han perdido toda esperanza y deambulan por la vida solo por la inercia del superviviente.
La palma de todo se lo lleva la alcaldesa Zuzana, magníficamente interpretada por Eva Holubova, que recibe como un saco de boxeo, todos los golpes que le da la vida con una tristeza y resignación que traspasa las pantallas.
Si sus preferencias se decantan por las series durísimas, que les van a hacer sufrir lo indecible por sus personajes, con toda seguridad “Pustina” les puede encantar, porque no les va a dar un momento de respiro, dejándoles con el corazón en un puño desde el primer momento, golpeándoles continuamente hasta el final de la historia que deja todo cerrado.
No busquen, porque no lo encontraran, ningún alivio cómico o incluso una sonrisa, porque “Pustina” no se lo va a dar, porque es un drama de la cabeza a los pies, que aunque no haya sido de mi agrado, por su excesiva carga dramática, no tiene porque no gustarles a ustedes si prefieren este tipo de historias, aunque no les aconsejo que la vean si han tenido un mal día, para intentar levantarles el ánimo, porque acabaran mucho peor,
Para finalizar les dejo con otra promoción de la serie, donde su tono oscuro y sombrío predomina sobre todas las cosas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino