Los Soprano: Ser mafioso es un trabajo como otro cualquiera | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Los Soprano: Ser mafioso es un trabajo como otro cualquiera

Los Soprano, es una de las series referentes de la televisión mundial, siendo considerada por muchos críticos como una de las mejores series de la historia. Su emisión catapultó a la cadena HBO al primer lugar en prestigio de las cadenas de cable americanas y se convirtió en un verdadero fenómeno planetario.

Los Soprano ofrece una visión nunca vista de la trastienda de la mafia, mostrando los retazos y problemas de la vida familiar de los mafiosos, fuera de horas de trabajo, en un contraste brutal, con las actividades delictivas que forman parte de su horario laboral.

La serie fue de las primeras que aprovechó la fuerza de las redes sociales (por donde Perdidos entró a continuación), con una gran legión de seguidores, hasta su ultimo episodio, uno de los mas controvertidos de la historia de la televisión. Hoy  nuestro blog viaja  a Nueva Jersey, para mostrarles la familia mafiosa mas conocida de la televisión, Los Soprano.

 

Ficha: Los Soprano     86  episodios.   Ene 1999-Jun 2007 . HBO (USA)  Canal +.  (E)

Sinopsis La vida de una familia en apariencia normal  en los suburbios de Nueva York, en el estado de Nueva Jersey, pero con la única salvedad de que el padre es un despiadado capo mafioso, que alterna su aburrida y previsible vida familiar, con sus visitas al psiquiatra y con las ejecuciones y asesinatos  inherentes a su trabajo como capo de la mafia.

El inicio:  David Chase era un prestigioso guionista y productor conocido por su trabajo en grandes series como ‘I’ll fly away’ y sobre todo ‘Doctor en Alaska’, cuando decidió hacia 1995 , escribir el guión de una película, teniendo como base un mafioso que va al psiquiatra, y se puso manos a la obra.


Con el primer esbozo del guión, su agente le comentó que había material para una teleserie, lo que acabó de decidir a David Chase, para escribir un piloto, paseó su idea por varias cadenas, pero ninguna acababa de ver claro, que el protagonista de la serie fuera un asesino mafioso, hasta que la HBO, decidió apostar por ella.

Una vez filmado el piloto, la HBO tampoco se acabó de decidir  y dudo en hacer una película con un poco de material adicional y pasar de la teleserie,  y la dejó en la estantería por varios meses, hasta que finalmente a finales de 1997, dio luz verde para una primera temporada de doce episodios mas el piloto, que fue estrenada en Enero del 1999, casi cuatro años después de su concepción inicial

La serie fue un éxito de crítica inmediato, que vio algo nuevo y diferente en esa serie, atrayendo  cada vez mas publico, lo que le valió una renovación casi inmediata

Los títulos de crédito con un viaje por la autopista de Nueva York a Nueva Jersey, y con la música de fondo del grupo británico Alabama3 y su magnifica canción  Woke Up This Morning

La trama: La serie siempre tuvo tres ejes principales, sobre los que giraban las tramas, con el único nexo común de la figura de Tony Soprano, el capo mafioso.

En primer lugar, tenemos su vida laboral, con sus relaciones con sus sicarios, esbirros y hombres de confianza de su familia mafiosa y sus particulares códigos de honor, para seguir de cerca los negocios de su zona de influencia, extorsión, prostitución, juego, gestión de residuos, construcción, etc.  Cualquier actividad en su terreno, necesitaba de su protección a cambio de unos cuantiosos emolumentos , además de defenderse del acoso de las familias rivales, que siempre  intentaban ganar terreno e influencia a costa de los demás.

Su trabajo habitual era 100% delictivo, sea directo o través del blanqueo de dinero , y le obligaba con frecuencia a recurrir a actos violentos con multitud de ejecuciones y asesinatos, para marcar su territorio, vengar afrentas a su honor, castigar a los traidores o en algunos casos simplemente por diversión pura y dura. Si quieren conocer los metodos de Tony Soprano, el video les muestra su comportamiento violento por un problema con su hija

Su vida familiar era el segundo eje principal, desgranando sus relaciones con su mujer y sus dos hijos, y en las primeras temporadas, con la tirana de su madre, que se encargaba de hacerle la vida realmente miserable, a pesar de todo su poder mafioso.

A diferencia del trabajo, en su casa era como un ciudadano acaudalado, con cierto complejo con los vecinos por su baja clase social , descansando de su azarosa vida laboral, paseando en camiseta y zapatillas por la casa, sin que  nadie de su familia, le haga mucho caso. No era ni mucho menos un esposo fiel, con muchas amantes en su vida, pero su casa era como su remanso de paz particular.

Por ultimo el tercer lado del triangulo de la serie, eran sus visitas a una psiquiatra, a raíz de un grave ataque de ansiedad que sufre en el primer episodio.  En el diván,  Tony Soprano se puede desahogar y  explicar los pormenores de sus vidas antagónicas y las tensiones que le acarrean.

En sus conversaciones con la psiquiatra, intenta resolver sus problemas de ansiedad y sus ataques de ira y sobre todo resolver la complicada relación con su madre, siendo la única persona con la que puede hablar del tema. El video es una fiel muestra de sus conversaciones con la psiquiatra, tras una agresión a la misma.

La serie tiene una clara inspiración en películas como ‘Uno de los Nuestros’ o Mickey Blue eyes , donde por cierto aparecen muchos actores de la serie, pero consigue diferenciarse al conjugar la vida familiar y la laboral.

El ritmo de la serie oscila desde la tranquilidad que suele haber en el hogar, a la brutalidad y violencia con que deben saldar muchos de sus trabajos, aniquilando a todos sus enemigos y algún amigo  sin ningún escrúpulo ni atisbo de remordimiento.

El esquema funciona a la perfección, y los continuos cambios de escenario con sus reglas particulares, son las que hicieron de Los Soprano, una serie muy especial entre todas las demás,.

La evolución del  paso de las temporadas,  hizo que el papel de la psiquiatra fuera perdiendo importancia de forma paulatina, cediendo paso a las peleas y disputas con las familias rivales, muy acentuadas en los últimos años.

Mi relación con los Soprano, nunca ha sido de admiración suprema, me gustaba mucho la serie, en especial las partes laborales y familiar, pero la relación con la psiquiatra, nunca me había acabado de convencer, a pesar de ser  un excelente recurso narrativo, pero siempre tenía la sensación de una rotura de ritmo, en especial a medida que avanzaba la serie, y lo que funcionaba al principio, me iba pareciendo cada vez mas reiterativo.

Veía la serie  disfrutándola plenamente , pero sin llegar a obsesionarme y nuca ha  llegado a ser una de mis favoritas, por una cuestión de gustos personales y agravado por el final de la misma, que no por la calidad de la serie ni del reparto, por lo que entiendo perfectamente el nivel de popularidad y de admiración que sigue despertando la serie.

Los actores:

James Gandolfini, es Tony Soprano, y hace la interpretación de su vida, hasta este papel Gandolfini era un buen actor secundario en películas de éxito, donde solía hacer de matón o de mafioso, con personajes brutales pero con algún atisbo de humanidad, lo que le hacía ideal para este papel.

Tony Soprano, no nos engañemos,  es un verdadero cabronazo, desalmado y brutal con sus enemigos y el hecho que un personaje semejante pueda despertar nuestras simpatías, se debe a la gran definición del personaje por parte de David Chase y sobre todo a la portentosa interpretación de Gandolfini, que es capaz de darle una ternura y cariño a un personaje realmente despreciable, su parte amable con la psiquiatra y sus veladas familiares, nos hacen olvidar sus temas laborales, y ver en él aspectos que nunca se mostraban de los villanos.

 

Su relación autodestructiva con su madre, centra sus problemas durante las dos primeras temporadas, hasta que la muerte de la actriz que la interpretaba Nancy Marchand, obligó a su muerte en la serie, cambiando el tono hacia los problemas de crecimiento de sus hijos.

Después de los Soprano, la carrera de Gandolfini, no ha acabado de despegar, con buenos trabajos pero todos muy lejos del reconocimiento y la fama que le dio Tony Soprano.

Edie Falco representó a su mujer Carmela,  Falco como su compañero de reparto no había tenido una carrera muy destacada, haciendo muchos papeles secundarios en series de los 90, con un papel importante como una oficial carcelaria en Oz.

Falco borda un papel muy complejo, por un lado ejerce  como reina de la familia mafiosa, frente a las mujeres de los demás miembros, pero a pesar de estar algo al corriente de las actividades de su marido, suele hacer la vista gorda frente a sus actividades delictivas y correrías extramatrimoniales.

Ella es feliz, con su vida de lujo actual, que le permite olvidar su pasado humilde de chica italiana de barrio, y su matrimonio es su bien mas preciado, que le hace ganar en status social, permitiéndole todos sus caprichos, a pesar del origen de los fondos, del que es plenamente consciente, apoyando a su marido en todas sus peleas internas. Sus hijos y su posición social es lo mas importante para ella y Falco actua en consecuencia para transmitir esas sensaciones.

 

 

Edie Falco coleccionó varios Emmys por su papel de Carmela y es la actriz que ha tenido una carrera  posterior más brillante con otros premios Emmy, por su interpretación de una enfermera drogodependiente en ‘Nurse Jackie’

Los dos hijos de la familia de los que pueden ver la evolución personal en esta foto, son Jamie Lynn Sigler y Robert Iler, que vemos en la serie su paso de niños a adolescentes con lo que eso comporta.

 

 

Sigler es Meadow, la niña de los ojos de su padre y a la que le consiente absolutamente todo, y cuando se mete en algún problema y acude a su padre, este lo resuelve de la forma más expeditiva, para cuidar el honor de su hija, como han podido ver mas arriba . Iler como Tony Soprano, jr, daba muy poco juego en las primeras temporadas, al  ir creciendo y meterse en mas líos, incrementó un poco su papel, pero siempre ha quedado a la sombra de sus hermana y sus padres.

Los dos cumplían dignamente con sus papeles, pero tampoco han hecho mucha carrera posterior

Michael Imperioli era Chistopher Moltisanti, un joven impetuoso familiar directo de Tony Soprano, que a la sombra de su mentor, va subiendo lugares en el escalafón, lógicamente liquidando a quien hiciera falta.

Imperioli fue la gran revelación de la serie, con un personaje violento y ambicioso, capaz de todo para llegar a capo mafioso, pero que sus problemas personales con su novia y su adicción a las drogas, son un contratiempo dentro de la familia, Tony lo protege y lo defiende en la medida de lo posible, aunque la degeneración de su comportamiento en las ultimas temporadas, lo hace cada vez difícil. Sus duelos interpretativos con Gandolfini eran de lo mejor de la serie, en especial cuando realizaban algún trabajo juntos

 

Uno de los grandes aciertos de David Chase, fue tener un grandísimo elenco de actores secundarios de origen italo-americano para formar parte de la familia Soprano o de las rivales, casi todos ellos habían participado en películas de mafiosos como ‘Uno de los nuestros’ y sus actuaciones y personajes le daban una gran densidad a la serie. Entre todos ellos tenemos que destacar a tres, en la foto de izquierda a derecha Vincent Curatola, Steven Van Zandt y Tony Sirico.

 

Steven Van Zandt es el caso mas curioso, puesto que hizo su debut como actor en esta serie, ya que su fama la debe a ser el fabuloso guitarrista de Bruce Springsteen en la E. Street Band, desde tiempos inmemoriales, de hecho recuerdo verlo en directo en Barcelona el año 1980, David Chase le vió en una actuación en directo y lo vió ideal para encarnar a Silvio Dante, el mejor amigo y consejero de Tony Soprano, dentro de la estructura mafiosa.

Van Zandt está realmente excelente como mente pensante, un poco alejado de la brutalidad de sus compañeros, como por ejemplo el papel de Tony Sirico, el despiadado Paulie Gualtieri, uno de los lugartenientes más despiadados y dispuesto a encargarse de los trabajos más sucios.

Vincent Curatola, es Johnny Sack, capo de la mafia neoyorquina, con la que los Soprano, tienen intereses comunes y realizan negocios conjuntamente, aunque la ambición de alguno de sus esbirros, le va a crear grandes problemas, pero es importante para conocer las relaciones entre las diferentes familias mafiosas.

Por ultimo, en el papel de la psiquiatra, tenemos a la actriz mas conocida al inicio de la serie, Lorraine Bracco, que tuvo un papel destacado en la película madre de la serie ‘Uno de los Nuestros’.  Como ya he comentado antes, Bracco, es una magnifica actriz, pero su papel es muy unidimensional, importante pero algo marginal en las tramas centrales, al principio tiene una gran importancia en el desarrollo inicial pero luego se  va diluyendo, me consta que a mucha gente esta relación era la mas importante de la serie, pero en mi caso , aún reconociendo su calidad es la que mas me cansaba.

 

 

La carrera de Bracco, ha ido cayendo en picado desde esta serie, hasta finalizar con un papel secundario actual en la serie de colegueo femenino Rizzoli & Isles, una verdadera pena, viendo donde ha trabajado.

El último episodio, que no final:

En las series me gusta hacer una distinción entre  aquellas que tienen un  final y las que tienen un último episodio y mientras suelo respetar casi todos los finales, porque el productor principal, ha tomado una serie de decisiones y decide dar carpetazo a la serie a su manera, en el caso de Los Soprano, el final es un último episodio, sin mas, acaba ahí como podía acabar veinte minutos antes o dos episodios antes.

Muchos analistas han desmenuzado hasta el mas mínimo detalle, el último episodio, viéndolo incontables veces para intentar encontrar explicaciones o pistas para justificar semejante final y conseguir entender la propuesta de David Chase.

En mi caso pienso que la primera impresión al visionar  una escena es la que me vale, y en este caso tengo que confesar que mi reacción ante la ultima escena, fue de tener la sensación que me habían tomado el pelo, vendiéndome ese capitulo, como el punto final a una saga que duró seis años, cuando realmente parece que se les ha acabado la película y han cortado por lo sano.

Como pueden haber comprobado durante nuestra trayectoria, no somos amigos de revelar secretos de las series, que puedan chafarles su visionado, pero en este caso el final es tan inocuo y tan poco revelador, donde lo mejor es la canción de Journey,  ‘Don’t stop believing’, que no van a descubrir nada si lo ven, pero prefiero avisarles, por si prefieren evitarlo.

El final dejo bastante frío al público americano, no porque esperaran un baño de sangre final con una gran traca, sino que sencillamente esperaban  sencillamente ‘algo’, que David Chase decidió no concedérselo.

Curiosidades:

Vamos a finalizar con una versión acústica de la canción inicial cantada por su grupo original Alabama3, para que puedan gozar de la gran calidad de la canción y de su grupo

 

Los Soprano para muchos ha representado el inicio de una era dorada de la televisión, personalmente no estoy muy de acuerdo, porque significa un cierto desdén hacia muchas series de gran calidad que la han precedido, pero si que es cierto que fue la precursora del culto por las series de televisión que se ha ido  extendiendo cada vez mas durante los últimos años, reforzado por la apuesta de muchas cadenas de cable americanas por productos diferenciados y que consiguen fidelizar a una audiencia en búsqueda de series de calidad.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

 

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31