Las series de culto de manual son aquellas que a pesar de tener una vida bastante breve de una o dos temporadas se quedaron grabadas a fuego en la memoria de su reducido número de seguidores que siguen teniéndolas en un altar .
Un magnifico ejemplo es la desmadrada comedia ‘Get a Life’ que se estrenó en nuestro país con la acertada expresión de ‘Búscate la Vida’, una propuesta que hacía añicos todos los esquemas previsibles de las sitcoms para irse convirtiendo en una especie de dibujos animados con actores reales, donde todo podía pasar y de hecho pasaba, siendo una sorprendente cantera de grandes guionistas, como vamos a ver en nuestra entrada del recuerdo de cada viernes, aunque estemos en medio de un gran acueducto festivo para muchos.
Ficha: Búscate la vida (Get a Life) 35 episodios. Sep 1990-Mar 1992. Cadena: FOX(USA)- Canal + (E)
Sinopsis: Chris Peterson es un treintañero que se niega a comportarse como una persona adulta, viviendo con sus padres y trabajando como repartidor en bicicleta del periódico local, tarea que lleva haciendo desde su más tierna infancia sin intención de cambiar de oficio ante el desespero paterno y de sus amigos.
Sus relaciones complicadas con el resto del mundo son el tema principal desde una perspectiva muy ácida de deconstrucción de las reglas habituales de la comedía de situación pero manteniendo el aspecto de ese formato.
El inicio: Chris Elliott ( der) y Adam Resnick ( izq) eran dos grandes amigos que trabajaban como guionistas en el show de David Letterman, donde además Elliott hacia numerosos papeles en los sketches del programa que le hicieron muy popular entre la gente joven que miraba el ‘talk-show’ más irreverente de esa época, lo que levantó el interés de las cadenas para hacer una serie centrada en el actor.
En paralelo David Mirkin era un guionista de comedias con cierto prestigio, tras llevar las riendas de éxitos como ‘Newhart’ o ‘Three’s a Company’ que había escrito un piloto para una comedía muy influenciada por los Monty Python que iba a ser interpretada por Nigel Planner ( el hippy de ‘The Young Ones’), aunque su primera intención era tener a Chris Elliott como protagonista.
El piloto fue rechazado, pero la cadena FOX les pidió que unieran fuerzas para crear un piloto de una serie irreverente con Chris Elliot como estrella absoluta.
El concepto de partida fue hacer una versión psicótica y desmadrada inspirada en el personaje de ‘Daniel el Travieso’ pero con 30 años de edad y sin oficio ni beneficio, bastante alejado de la vida real. El piloto no suscitó precisamente el entusiasmo de los ejecutivos de la cadena, por lo que el trío procedió a dulcificar algo al personaje central, para pasar el corte inicial, cosa que consiguió para su estreno en la temporada otoñal de 1990.
Su cabecera especial, con el lujo de disponer como sintonía con la gran canción de R.E.M ‘Stand’ era toda una declaración de intenciones ante la propuesta alocada que venía después
El trío de creadores estuvo en la serie durante todo su recorrido, con el merito de dar una primera oportunidad en su sala de guionistas a gente tan importante como Charlie Kaufmann, cuatro veces nominado al Oscar al mejor guión por películas como ‘Being John Malkovich’ o ‘Adaptation’ o como Bob Odenkirk ( Breaking Bad, Better Call Saul) junto con muchos guionistas que acabaron trabajando en ‘Los Simpson’ junto a David Mirkin, lugar a donde fue tras ser cancelada la serie.
La trama: Chris Peterson era el personaje central de la serie y fue evolucionando con el paso de los episodios de un adulto que se negaba a crecer y a tener responsabilidad a ser un verdadero gamberro psicópata, como había sido la intención inicial de sus creadores.
El planteamiento es en apariencia similar a las comedias de situación clásicas de los sesenta y setenta, con esas casas unifamiliares de las afueras, con los padres de Chris siempre en batín o pijama, la familia de su mejor amigo arquetípica del ‘american way of life’ pero que la introducción de un personaje disruptivo y desconcertante como Chris iba a hacer saltar por los aires.
Al principio, presentaban a Chris como un niño mayor, que se avergonzaba de cualquier cosa como si fuera un tímido infante, como pueden comprobar en este corte del segundo episodio donde se sorprende cuando en una audición para hacer de modelo, le piden posar con el torso desnudo con una reacción inesperada.
Su casa era su terreno seguro, al estar hiperprotegido por sus padres, que a pesar de que desearían que se fuera de una vez por todas de las casa, en el fondo no les molesta cuidar de su talludito querubín. Todo cambiaba en casa de su mejor amigo Larry, gracias a la animadversión de su mujer Sharon, que odiaba a semejante mastuerzo con todas sus fuerzas y lo hacía patente cada vez que se cruzaba en su camino como en el siguiente vídeo
Tras los episodios iniciales, Chris cambió completamente de registro, volviéndose mucho más oscuro y surrealista, perdiendo cada vez más el contacto con la realidad, montándose sus propias películas como este genial cuento de la lechera que se monta cuando recibe una propina de cinco dolares.
A partir de ese momento, la serie tiró todas las reglas convencionales por la ventana y era capaz de cualquier cosa en cada episodio, como hacer que sus caóticas relaciones personales se centraran en veinticuatro horas que es el tiempo que transcurre desde que conoce a una chica, se enamoran perdidamente, se casan y se divorcian en ese plazo de tiempo tan corto.
Esa transgresión continua de las reglas de la comedia tradicional, rompía totalmente los esquemas, en especial con el gag recurrente de la muerte del protagonista en diversas ocasiones por razones cómicas, para volver a aparecer sin ningún problema en el capitulo siguiente, un claro predecesor del Kenny de ‘South park’ , como pueden comprobar en la siguiente recopilación de sus muertes de las maneras más imaginativas posibles.
La serie fue evolucionando ante el estupor de los ejecutivos de la cadena FOX, que no entendían absolutamente nada de lo que estaban viendo pero que callaban la boca gracias a que tenia unas audiencias bastante decentes para lo pequeña que era la cadena en sus inicios de los años noventa.
De todas formas presionaron para que en la 2T, Chris fuera más independiente saliendo de debajo de las alas de sus padres, para irse a vivir a casa de un policía expulsado del cuerpo por orinar sobre su jefe. Para añadir más leña al fuego, consiguió el divorcio de su mejor amigo, por lo que su ex-mujer Sharon se convirtió en su archienemiga que solo buscaba vengarse de Chris en la mejor tradición de los dibujos animados con palizas continuas, como en el siguiente vídeo recopilatorio
La serie carecía de continuidad como habrán deducido de los vídeos anteriores y era capaz de sacarse de la manga cualquier situación esperpéntica, embarazosa o simplemente de vergüenza ajena que se entiende mucho mejor desde nuestra perspectiva actual que hace veinticinco años.
Por ello, la serie ha envejecido perfectamente y muchos de los gags que han visto sobreviven de maravilla al paso del tiempo, cuando en su momento era un tipo de humor bastante por delante de las tendencias de la época, que era incompresible para muchas personas y familias durante su primera emisión, mientras que su reputación ha ido creciendo con el paso del tiempo hasta convertirse en una verdadera serie de culto.
Personalmente la encontraba una serie muy estimulante, con un tipo de humor muy irreverente y desmadrado que aunque no siempre acertaba en la diana, por lo menos lo intentaba y arriesgaba, teniendo una enorme influencia en muchas series posteriores e incluso actuales, incluyendo a los venerables Simpson, gracias a la entrada de David Mirkin que empezó ese giro hacía temas mas oscuros y de más mala leche que caracterizan a la familia amarilla, tras sus inicios más blancos.
Recuerdo perfectamente como la emitían a las nueve de la noche en la franja abierta de Canal + que casi siempre me cogía cenando y a veces conseguía atragantarme de la risa que me producían algunas de las burradas que veía a cargo del descerebrado Chris y su entorno todos ellos buscándose la vida.
Los actores: Ya hemos comentado que Chris Elliot empezó a destacar en el show de David Letterman, tanto como guionista como actor, lo que le abrió las puertas para su propia serie, que le hizo bastante popular en su momento, al ser un vehículo para su exclusivo lucimiento, pero que le encasilló en ese tipo de personajes excéntricos que le llevó tras la serie a estar una temporada en el venerable ‘Saturday Night Live’ donde también apareció su padre y posteriormente su hija Abby Elliot, lo que les hacen ser la única familia con tres generaciones que han aparecido en el programa.
Tras su breve paso por SNL, ha ido haciendo de estrella invitada en muchas series, para volver durante un cierto tiempo con David Letterman, para realizar sketches especiales y protagonizar ‘Eagleheart’ otra frikada de mucho cuidado para Adult Swim, aunque ahora le podemos ver en un papel recurrente en ese desmadre que es ‘The Last Man on Earth’.
Elegir a tu padre real, para hacer de tu padre en la ficción es una gran opción siempre que sea factible como es el caso de Bob Elliot, un humorista que tuvo su propio show televisivo en los cincuenta como mitad de la pareja cómica ‘Bob and Ray’ que alternaba con su trabajo de monologuista en clubs en shows televisivos.
Su hijo le dio la oportunidad de tener una cierta popularidad como una persona que no se enteraba de casi nada de lo que le pasaba como si estuviera en una especie de nube siempre con su sempiterno batín junto a su mujer que interpretaba Elinor Donahue
Elinor Donahue fue toda una estrella en los primeros albores televisivos como la hija mayor de una de las primeras comedías que fueron un éxito, ‘Father knows best’, lo que la hizo muy popular y le dio muchos papeles en series y comedias de la época como ‘The Andy Griffith Show’, para irse quedando arrinconada poco a poco, a medida que se iba haciendo mayor.
La tendencia se revirtió con este papel de Gladys, que la descubrió a las nuevas generaciones, para mostrarles su gran profesionalidad al tratar con semejante hijo sin apenas inmutarse, para desaparecer poco más adelante casi por completo de las pantallas.
Sam Robards es hijo de la realeza de Hollywood con dos padres como Jason Robards y Lauren Bacall, lo que le abrió ciertas puertas en sus inicios, hasta que consiguió en esta serie su primer papel importante como Larry el amigo responsable del caótico Chris, un poco el personaje normal de la serie que intenta llevar por la vereda a su excéntrico colega.
Su carrera posterior le ha establecido como un gran secundario para películas y series importantes, casi siempre como mejor amigo del protagonista con apariciones en películas como ‘American Beauty’, ‘Fandango’, ‘Beautiful Girls’ o ‘Inteligencia Artificial’, una buena carrera posterior.
El mejor personaje de la serie junto con el del protagonista era el de la mujer de Larry, Sharon, la villana y archienemiga de Chris, a la que daba vida Robin Riker en su mejor papel de una carrera larga donde alternaba papeles secundarios en series y drama de poco recorrido, con su presencia en culebrones matinales durante largas temporadas, para dar un poco de clase y elegancia.
Riker demostró una gran vis cómica en la serie, como antagonista principal con un elevado grado de sadismo en su persecución del pobre Chris, que proporcionaba los mejores momentos de la serie, cuando como en el mejor estilo del coyote, los planes no les salían bien.
El Final:
Desde sus inicios la serie nunca tuvo el respaldo de la mayoría de los ejecutivos de la cadena, con la excepción del presidente que era el único valedor entusiasta frente a su equipo, que básicamente no se enteraba de nada de lo que pasaba en la pantalla sin que tampoco se esforzaran demasiado por hacerlo.
Poco a poco fueron minando la confianza del máximo ejecutivo, para que presionara a los creadores para que hiciera una serie mas ‘asequible’ haciendo que Chris se fuera de casa en la 2T, pero cambiando el día de emisión del domingo al sábado por la noche, que es el día que la gente joven que seguía mayoritariamente la serie salía de juerga, por lo que el desplome en las audiencias fue de órdago, lo que facilitó la cancelación de la serie a mitad de la temporada.
Los creadores ya se olían el percal, por lo que tenían preparado un episodio final a base de una recopilación de los mejores momentos de la serie que sirvió para cerrar sus historias para siempre, aunque su memoria sigue viva, gracias a sus repeticiones y sus ediciones en DVD, devoradas por sus devotos fans.
Hoy nos hemos ido veinticinco años atrás, para recordarles una serie que en esta ocasión si que podemos utilizar con propiedad esa expresión tan manida de que ‘Get a Life’ era una serie avanzada a su tiempo, como pueden comprobar con la frescura que todavía mantiene en la actualidad, vía Youtube donde se encuentra en su totalidad, incluso en su versión española de ‘Búscate la Vida’
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).Hasta la próxima
Lorenzo Mejino