Patrulla Juvenil ( The Mod Squad) : El primer gran policiaco contracultural | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Patrulla Juvenil ( The Mod Squad) : El primer gran policiaco contracultural

El nombre de Aaron Spelling se asocia con frecuencia al del Rey Midas de la televisión del siglo XX, con numerosos éxitos y series que llenaban las parrillas de todas las televisiones comerciales de la segunda mitad del siglo pasado, aunque sin gozar jamás del beneplácito de la crítica especializada ni en el capítulo de premios, con solo dos Emmy en su poder, tras una extensísima carrera y ambos por dos tv-movies.

Sin embargo, existe un consenso bastante general en considerar a ‘Mod Squad’ conocida en nuestro país como ‘Patrulla Juvenil’ como probablemente la mejor serie de su carrera, por la que recibió su primera nominación a los Emmy como productor ejecutivo y en la que arriesgó por terrenos inexplorados hasta ese momento, como un reparto multirracial, unos protagonistas antihéroicos y con muchos toques contraculturales que consiguió un enorme éxito que catapultó su posterior carrera como productor.

La serie era completamente diferente a todo lo que se veía en televisión, con un look muy moderno pero con un tono poco complaciente, como correspondía a la búsqueda de la redención personal de los tres protagonistas, que era el hilo general de toda la serie, como les vamos a analizar a continuación en una entrada dedicada a una de mis series preferidas de siempre.

THE MOD SQUAD, Clarence Williams III, Peggy Lipton, Tige Andrews, Michael Cole, 1968-1973

Ficha: The Mod Squad (Patrulla Juvenil) 124 episodios + 1 película   Sep 1968- Ago 1973. Cadena:  ABC (USA) UHF (E)

Sinopsis:  Tres jóvenes de orígenes muy diferentes ( Pete Cochran, un rebelde hijo de ricachón, Linc,  un activista negro y Julie Barnes, una hippy meláncolica ) tienen problemas con la ley de la que solo pueden escapar si colaboran con la policía en una unidad secreta especializada en infiltrarse sin armas en ambientes juveniles y de moda donde pueden pasar desapercibidos y entrar en lugares que policías de más rango y edad tendrían vetado el paso por su aspecto, todo ello a cambio de evitar su entrada en prisión.

El trío está dirigido por el capitán Adam Greer, que les asigna las misiones y ejerce como una especie de mentor para el trío juvenil, que acaban formando entre ellos una verdadera familia, aunque sin tensiones sexuales por en medio.

El inicio: La idea de la serie nació de un policía de narcóticos Buddy Ruskin, que escribió un guión a finales de los cincuenta sobre sus experiencias en el cuerpo, centrada en la utilización de jóvenes delincuentes para infiltrarlos en determinadas situaciones para colaborar en la detención de bandas criminales a cambio de redenciones en sus penas.

La idea no fructificó y quedó archivada para siempre, hasta que un día Ruskin conoció a Aaron Spelling, un joven productor que había empezado a crear series a mediados de los sesenta con la compañía que había fundado con el cómico Danny Thomas, pero que no pasaba de hacer cosas mediocres que apenas duraban una temporada antes de ser canceladas.

aaron-spellingA Spelling se le encendió la bombilla para hacer una serie completamente moderna y diferente a lo que se ofrecía en las parrillas televisivas, dominada en aquella época por los westerns, los procedimentales con policías o detectives de mediana edad y las comedias familiares con toques de magia o rurales, uniendo los conceptos de redención, cultura juvenil y policíaco en una mezcla inverosímil en aquel momento.

Tras comprar los derechos encargó el desarrollo de la serie a tres de sus guionistas jornaleros de confianza Tony Barrett, Harve Bennett y Sammy Hess, para escribir el piloto que servía básicamente para establecer el pasado criminal de los tres protagonistas y la formación de la patrulla juvenil que iba a ser el centro de la serie. En principio se diseñó como una película piloto de 70 minutos, pero finalmente a instancias de la ABC fue cortada a 50 minutos, como condición  previa para tener la luz verde para su emisión en la parrilla otoñal del año 1968.

El proverbial ojo clínico de Spelling para el casting tuvo su primera gran demostración en esta serie, al elegir a tres actores desconocidos para los tres protagonistas, incluyendo una de las primeras ocasiones en que un actor negro estaba al mismo nivel de protagonismo en un personaje no estereotipado, un hecho que solo había ocurrido hasta ese momento con el ahora repudiado Bill Cosby ( Yo, espía), además de descubrir a la gran Peggy Lipton que se convirtió en la figura principal de la serie.

La cabecera de la serie es probablemente una de las mas angustiosas y desasosegantes de la historia de la televisión, alejada de las caras felices habituales, con los tres protagonistas en una huida que causaba mucha zozobra en los espectadores, ayudada por una sintonía muy potente, juzguen ustedes mismos.

Creo que no es necesario añadir nada sobre la fructífera carrera posterior de Aaron Spelling ( Los Ángeles de Charlie, Dinastia, Sensación de Vivir, Melrose Place, Embrujadas, etc.) pero no tenemos que olvidar que muchos de esos elementos de sus series, nacieron en ‘The Mod Squad’, su primer gran éxito.

La trama: ‘The Mod Squad’ está planteado como un procedimental diferente, por la mezcla de unos protagonistas juveniles claros exponentes de la contracultura californiana de finales de los sesenta ( activismo racial, flower power, rebeldes sin causa) en un tono de cine negro, muy oscuro y sombrío donde los protagonistas solo desean cumplir con sus tareas asignadas no por hacer cumplir la ley, sino para escapar de su pasado y poder reiniciar una nueva vida, como explicaban en la siguiente promo de un episodio.

Como pueden haber deducido, son tres prototipos de lo que ahora conocemos como antihéroes, un termino que todavía no se había acuñado por aquellos tiempos, con la redención y la resignación ante su situación actual como el motor que los mueve, sin mostrar apenas felicidad o momentos de alegría en su comportamiento habitual, saltando de caso en caso continuamente.

Al ser una unidad especial no perteneciente a la policía, no podían llevar armas por lo que sus infiltraciones e investigaciones siempre tenían una componente peligrosa como corresponde a la indefensión en caso de ser descubiertos por las personas a las que investigan que no solían ser hermanitas de la caridad precisamente.

Actuar al margen de la policía hacía que su único contacto legal fuera el capitán de su unidad que era el que les asignaba los casos al principio de cada episodio, donde en muchas ocasiones debían utilizar conexiones previas  de alguno de los tres, para infiltrarse donde tocara, como pueden ver en el siguiente vídeo

Pronto empezaron a tener claro que sus vidas dependían de sus compañeros, pero eso no impedía que tuvieran conflictos personales entre ellos con continuas discusiones donde los tres hacían prevalecer sus diferentes puntos de vista, correspondientes a sus orígenes tan dispares, pero que contribuían a la diversidad del mensaje, como pueden comprobar en el siguiente vídeo

El hecho de ver a un actor negro al mismo nivel que los otros dos representó una cierta revolución para ciertos sectores más conservadores, pero Spelling seguía decidido a tirar de la cuerda, introduciendo uno de los primeros besos de amistad interracial, entre los dos protagonistas, ante la firme oposición de la cadena que no quería problemas en aquellos momentos delicados de conflictos raciales, pero que acabó claudicando.

Un ejemplo del nivel de igualdad del trío era poner a los tres en la parte delantera del enorme vejestorio de coche que conducían , para tener las conversaciones en el mismo plano.

La serie no se caracterizaba precisamente por su timidez por tratar temas controvertidos, adentrándose en temas raciales y políticos como los movimientos pacifistas o pro igualdad racial y los discriminatorios con la mujer, incluyendo malos tratos, prostitución, violaciones o abortos, gracias a las perspectivas negra y femenina que le daban los dos tercios del reparto, sin buscar finales felices ni componendas evidentes para cerrar los casos, que solían dejar tocados a todos los implicados.

De una forma voluntaria, evitaron cualquier tipo de tensión sexual entre los tres protagonistas, que funcionaban casi como tres hermanos, con una escasísima vida social fuera de su nueva familia, por lo que los únicos escarceos sexuales solían formar parte de sus misiones, con relaciones furtivas que solían acabar como el rosario de la aurora.

patrulla-juvenilEsa fusión de juventud y temas comprometidos hizo de ‘The Mod Squad’ una favorita de la crítica desde su estreno, por el soplo de aire fresco que representaba en una programación anquilosada en formulas comprobadas y repetidas hasta la saciedad, lo que le valió incluso una nominación a la mejor serie dramática en el año de su estreno, lanzando al estrellato en especial a la joven Peggy Lipton, que se convirtió en un verdadero icono popular de su época, mucho antes de convertirse en la musa de David Lynch y ser descubierta por las nuevas generaciones.

‘The Mod Squad’ fue una de las series que mas me marcaron en mi adolescencia, juntamente con su coetánea ‘Misión Imposible’ por ver a jóvenes protagonistas en la pantalla, con un tono oscuro y sombrío que en mi caso veía por primera vez  y que me recordaban las películas de cine negro que veía en los programas dobles de mi barrio en el que era mi genero preferido.

Recuerdo a la perfección el mal rollo que me generaba la cabecera cada vez que la veía, que en nuestro caso venía acentuada por el doblaje latino con que se emitía en la televisión única de la época, incluyendo anunciar los nombres de los actores en voz alta que es como la tenía grabada en mi mente como pueden ver en el vídeo siguiente.

Me ha sorprendido bastante lo bien que ha aguantado la serie el paso del tiempo, comparada con otras de su época, gracias a ese tono oscuro y sombrío que es mucho mas habitual en nuestros días que en su momento, ayudada por la presencia estelar de una Peggy Lipton, por la que parece que no pasan los años.

La emisión de ‘Patrulla Juvenil’ era uno de mis hitos semanales televisivos, en la era que o la veías en vivo o te la perdías para siempre, a pesar de que la hacían en horarios bastante intempestivos por el UHF de por aquel entonces, lo que me obligaba a duras negociaciones familiares para poder verla.

Los actores:
Michael Cole era el actor que parecía predestinado a la mayor fama por su personaje del hijo de ricachones rebelde y provocador que empieza a delinquir para molestar a sus progenitores. Diseñado como el galán con pelo largo y vestido de forma muy moderna, debía conquistar los corazones de las adolescentes, pero pronto se vio que su nivel era inferior al de sus dos compañeros de reparto que se lo comían en todas las escenas, incluso en popularidad externa.

michael-coleCole era el actor que tenía más experiencia tras aparecer como estrella invitada en muchas series de los sesenta, pero su carrera se define exclusivamente por este papel, tanto es así que no recordaba en absoluto su nombre, pero si el de sus compañeros o el de su personaje. Su carrera posterior ha sido muy mediocre, plagada por problemas por el alcohol, que le hicieron casi desaparecer de las pantallas, donde no le vemos desde hace diez años.

En cambio Peggy Lipton se convirtió en toda una estrella gracias a su magnífica interpretación de Julie Barnes, una chica con la mirada lánguida y una apariencia frágil de pajarito con el ala rota, que huyo de casa de su madre prostituta, para acabar plenamente integrada en los grupos hippies y contraculturales californianos de finales de los sesenta, donde fue detenida por delitos de pequeña escala. Lipton se convirtió de forma casi inmediata en el rostro de la serie, ayudada por sus cuatro nominaciones seguidas a los Emmy de mejor actriz que la hicieron un verdadero icono popular.

peggy-liptonLipton empezó su carrera como modelo, lo que la llevo a firmar un contrato con Paramount con apenas dieciocho años, para empezar a aparecer en papeles menores en películas y series, hasta colocarla en esta serie.

Tras finalizar la serie, se casó con el músico y megaproductor Quincy Jones dejando por completo la actuación para cuidar de sus dos hijas Kidada y Rashida Jones ( Parks & Recreation, Angie Tribeca), convertida la última en una gran actriz, guionista y productora.

Lipton volvió a la actuación tras quince años a finales de los ochenta y gracias a su Norma Jennings del original ‘Twin Peaks’ volvió a ganarse a una nueva generación de admiradores a la que tenemos que añadir una tercera con el retorno de la serie este año, en uno de esos papeles enigmáticos de mujer fuerte bajo una apariencia frágil que la han marcado en sus cincuenta años de carrera.

La tercera pieza del triángulo era para el activista Linc Hayes, detenido durante los disturbios raciales de Watts de finales de los sesenta, al que daba vida Clarence Williams III, un actor teatral que llegó a la serie recomendado por Bill Cosby, al que había impresionado en una obra en Nueva York. Sus ganas de conseguir el papel, le hicieron mentir en la prueba que le hicieron donde debía conducir un coche sin tener ni idea de hacerlo, estrellándolo contra un poste, pero esas enormes ganas convencieron a Aaron Spelling para darle el papel.

0427-clarence-williams-iii-linc-mod-squad-now-launch-1200x630Williams ha tenido una carrera muy solida como secundario en innumerables películas y series de todo tipo, incluyendo un papel en ‘Twin Peaks’ junto a su buena amiga Peggy Lipton, pero todavía cuando lo veo aparecer por cualquier lado, lo primero que me viene a la cabeza en su Linc con el pelo afro, que bordó a las mil maravillas, siendo todo un ídolo para la población negra estadounidense

Por último tenemos a Tige Andrews, un aplicado secundario, ideal para estos papeles de jefe de policía como demostró en sus dos mejores papeles, el teniente Johnny Russo en ‘Los Detectives’ y sobre todo su capitán Adam Greer en esta serie, el mentor de los tres delincuentes en rehabilitación y responsable de sus misiones, además de ser el único que podía llevar pistola y arrestar o matar al villano de turno, pero de escasas escenas por episodio.

tige-andrewsFue su último papel importante, ya que prefirió dedicarse a una carrera como pintor y cantante hasta su muerte en 2006 a los 83 años de edad

El final:
La serie tuvo una gran estabilidad durante los primeros cuatro años de emisión, que sin ser un gran éxito la mantenía en el Top 25 de las audiencias, lo que le bastaba para ir siendo renovada por la cadena ABC, encantada por el éxito de culto que tenía  y que llegaba a un tipo de audiencia diferente al del resto de la programación.

En la 5T la cadena ABC, decidió cambiar el día de emisión de la serie de los martes a los jueves y como suele ocurrir en estos casos, las audiencias se resintieron bastante del cambio y empezó a deslizarse hacia la zona baja de la tabla Nielsen que medía las audiencias.

En paralelo, los actores ya deseaban hacer otras cosas en sus carreras tras tantos años en el mismo personaje, en especial Peggy Lipton que deseaba casarse con el músico Quincy Jones y formar una familia, por lo que todos acordaron cerrar la serie al final de la 5T, pero sin hacer nada especial con un caso como cualquier otro, lo que hicieron a petición de la cadena por si deseaban seguir con alguna película, años más adelante.

En 1979, seis años después de su cancelación, produjeron una película ‘The Return of Mod Squad’ , donde explicaron que se separaron tras el último caso, para volver a reunirse para ayudar a descubrir quien está detrás de las amenazas de muerte a su antiguo capitán, ahora subjefe de policía de Los Ángeles.

Los tres acaban descubriendo que era una trampa para hacerlos volver y ser objeto de una venganza muy particular, con el principal aliciente de la vuelta a la actuación de Peggy Lipton, tras su retiro maternal, pero no tuvo apenas repercusión por la historia tan endeble que fue el cierre de la serie para siempre.

Como no podía ser de otra manera, un avispado productor cinematográfico quiso hacer en 1999 una película de alto presupuesto basada en la serie original, contando con actores tan interesantes como Claire Danes ( Homeland) o Omar Epps ( ER, House) , pero con un grave error de casting al poner a Giovanni Ribisi ( Sneaky Pete) en el papel de Pete Cochran, como pueden ver en el trailer del film.

El resultado fue un enorme fracaso en taquilla que ha enterrado la franquicia para siempre, aunque viendo la falta de ideas actuales me temo que no tardaré en ver una nueva resurrección en forma de serie de mi patrulla juvenil preferida.

‘The Mod Squad’ fue una gran serie que ha tenido gran influencia en muchas series posteriores como ’21 Jump Street’ abriendo muchos caminos y senderos televisivos en su momento, por lo que se merece de todas, todas, este rincón del recuerdo que hacemos cada viernes por la historia televisiva.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031