Llama a la comadrona: La mejor novedad del año 2012 | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Llama a la comadrona: La mejor novedad del año 2012

Llama a la Comadrona  (Call the Midwife en versión original)  ha sido según nuestra opinión  la mejor serie estrenada este año que finaliza, por lo que le vamos a dedicar nuestra ultima entrada de 2012, para descubrirles una verdadera joya televisiva, que nos va a reconciliar con la televisión de calidad y entretinimiento de forma simultanea.

La BBC mantiene con esta serie su  gran reputación de series históricas, iniciadas por Yo Claudio y Retorno a Brideshead, y que ha seguido manteniendo durante muchos años   hasta el ejemplo reciente de Downton Abbey,  y donde les podemos asegurar   que Llama a la Comadrona va a ocupar un lugar privilegiado,  por lo que hoy vamos  a tener el placer de descubrirles esta serie a muchos de ustedes.

Si cuando empezamos este blog en el mes de Junio de 2012, me llegan a decir que mi serie preferida del año 2012, iba a tratar sobre las historias de unas monjas y unas comadronas en un suburbio del East End londinense en el año 1957, les puedo asegurar que mi circulo mas cercano, se habría preocupado seriamente por mi salud, pero afortunadamente no ha sido el caso, desde la primera escena que ví de esta serie, me ha tenido completamente subyugado, y ese entusiasmo es el que voy a intentar compartir con ustedes en este articulo.

 

Ficha: Llama a la comadrona ( Call the Midwife)   6+  episodios.   Ene  2012-. BBC1 (UK)- AXN White  (E)

 

Sinopsis: Las historias de unas jóvenes comadronas en la Casa Nonnatus ,  un convento maternidad del deprimido barrio de Poplar en el este de Londres en el año 1957 . El trailer de la serie se la presenta de forma conveniente

 

El inicio: La serie esta basada en la trilogía de memorias escritas por Jennifer Worth, sobre su trabajo como comadrona en el pobre Londres Este, que se convirtieron en unos auténticos best-sellers desde el momento de su publicación. La BBC encargó  a la productora de Sam Mandes, Neal Street Productions, una adaptación televisiva de los libros, que fueron adaptados por la reputada guionista Heidi Thomas, autora de  numerosas series televisivas inglesas, como Lilies, Cranford o la actualización de Arriba y Abajo.

Thomas diseñó la primera temporada de seis temporadas, que cuando fue estrenada en enero de 2011, arrasó en las audiencias, consiguiendo para la BBC, sus mejores cifras del siglo XXI, convirtiéndola en una serie instantánea de culto.

La autora de los libros Jennifer Worth murió en Junio 2011, seis meses del estreno de la serie, a la que fue dedicada su primer episodio con una cita póstuma. En el siguiente video pueden ver la sintonia inicial de la serie


La trama: La serie empieza con la llegada de Jenny una joven comadrona recién licenciada, al convento maternidad católico de Nonnatus, para iniciar  su vida laboral. En el video pueden disfrutar de la primera escena de la serie, con su llegada al barrio, una verdadera maravilla audiovisual, de lo mejor que he visto en muchos años de televisión, como muestra de la factura visual de la serie.

La serie desarrolla en cada episodio, una serie de historias de mujeres embarazadas del popular barrio de Poplar en el East End londinense, en las que se alternan aspectos cómicos y dramáticos, que son tratados de una manera profesional y abnegada por las  monjas  y enfermeras comadronas.

En paralelo, conocemos las historias personales de las comadronas que han acabado en semejante lugar, por voluntad propia, pero en casi todos los casos huyendo de algún lastre en el pasado, para iniciar una nueva vida en este lugar dejado de la mano de Dios.

El primer episodio sirve para presentarnos a casi todas las protagonistas, y descubrir las interioridades de su trabajo, en especial de su trato con  las pacientes,  a pesar de que las condiciones en que se mueven no sean las mejores para traer niños al mundo. Existe un claro contraste entre las monjas, totalmente entregadas a la causa con un espíritu casi de misioneras,  para mejorar las oportunidades de supervivencia tanto de las madres como de los neonatos, y las comadronas, mas profesionales pero a menudo con otras aspiraciones en la vida, como encontrar al amor de su vida, casarse y tener hijos, con unas historias personales que se entrecruzan con las profesionales, pero siempre poniendo el deber por delante de todo.

El segundo episodio sirve para introducirnos al mejor personaje de la serie, y me atrevería a decir que del año televisivo, Chummy, una comadrona altísima, desgarbada y patosa, que es hija de una familia aristócrata y muy rica que ha asistido a los colegios de elite ingleses de las niñas bien , pero que por sus características físicas, nunca ha encajado en su mundo natural, sufriendo  un total desprecio por sus compañeras de clase y por su propia familia.

Por ello decide, bajar unos cuantos escalones en su escala social y unirse a este grupo de comadronas, huyendo de sus obligaciones sociales y buscando su lugar en la vida y su felicidad en último termino. Su llegada y adaptación al grupo los realiza desde la humildad y no desde la arrogancia que sería lo habitual en gente de su clase obligada a descender en la escalera social, y es sin duda lo mejor de la serie, sus compañeras la acogen y la ayudan en cosas tan banales como aprender a ir en bicicleta, consiguiendo algunos de los momentos mas hilarantes de la serie.

La serie retrata el barrio de una forma realista, evitando cargar las tintas en las condiciones de pobreza existente, pero sin edulcorar demasiado las historias, en un justo termino medio que acaba siendo como la vida misma. Somos espectadores de verdaderos dramas familiares que las monjas y las comadronas intentan mitigar en la medida de sus posibilidades,  transmitiendo siempre un rayo de esperanza a sus pacientes y lo que es mas importante demostrándolo con sus acciones altruistas y abnegadas por el bien de la sociedad y de los mas débiles, que en este caso lógicamente son los niños.

Las protagonistas no juzgan a sus pacientes, sino que simplemente ayudan y colaboran , permitiendo aliviar sus tensiones personales y que puedan parir en las mejores condiciones posibles.

Las historias personales de las comadronas permiten relajar un poco las tensiones de los partos, y por un lado tenemos las razones por las cuales han huido de su vida anterior para acabar en Nonnatus, y por otro sus esfuerzos para crecer como comadronas y personas para encontrar su felicidad en el lugar mas insospechado, en el que las monjas ofrecen un contrapunto sosegado y de consejo para las atribuladas vidas románticas  de las jóvenes comadronas, sin ser dogmáticas ni azucaradas.

‘Llame a la comadrona’, es una serie diferente a lo habitual que vemos en nuestra televisión ,no hay acción trepidante, ni  tiros, ni asesinatos ni delitos, simplemente es una descripción sobre un lugar en el mundo lejos de los focos de las noticias, pero mucho mas autentico que muchos de los mundos ficticios que visitamos continuamente.

Los actores: El papel de Jenny, la narradora de la serie desde el futuro, es para la esplendorosa   Jessica Raine, en su primer papel importante.

 

Raine es el mejor exponente de la inagotable cantera británica de actrices, haciendo suyo un papel de una chica que llega a un lugar huyendo de un desengaño amoroso, pero que evoluciona como persona al resolver los problemas de sus pacientes que le hacen ver la vida desde una perspectiva mas compleja, que la simplista con la que llega al convento.

Miranda Hart es Chummy, el mejor personaje de la serie, Hart  hasta esta serie era una conocida actriz cómica, que utilizaba su físico imponente, con sus 1,85 mts de altura y gran envergadura, para conseguir reír al respetable en comedias muy divertidas como ‘Miranda’, que la lanzó al estrellato en Gran Bretaña, como pueden ver en el presente video

En un completo cambio de registro Miranda Hart en su primer papel dramático, se adueña de la serie desde su primera aparición en el segundo episodio, como una persona de la elite social inglesa, pero que busca su lugar verdadero en la sociedad.

 

El trato con las mujeres embarazadas le descubre su verdadera vocación y por primera vez en su vida, consigue tener un grupo de amigas en las que confiar y que le tratan como una persona normal, sin ser objeto de las burlas y chanzas de sus semejantes sociales, hasta incluso descubrir el amor, en una de las historias románticas mas conmovedoras que van a poder ver en la televisión.

En un segundo termino tenemos a las otras comadronas jóvenes  como Helen George, que es  Trixie, ( a la izquierda de la foto) obsesionada por tener un novio y casarse , intentando ligar todo lo que pueda, dentro de la castidad de la época, pero ayudando a Chummy, para conseguir enamorar a su hombre.

 

 

Otra maravilla de la serie es Bryony Hannah ( a la derecha de la foto) como Cynthia, una comadrona con un corazón de oro, dispuesta a sacrificarse enteramente por cualquier paciente, ayudándolas mas allá de lo normal en estos casos, descuidando su vida personal por el bienestar de la gente

Los papeles de las monjas recaen en actrices veteranas de la escena británica, con una gran trayectoria como Jenny Agutter o Pam Ferris, pero sobre todo Judy Parfitt, como la monja mas veterana, con problemas de memoria debido a su avanzada edad, pero siempre dispuesta a ayudar a las mas jóvenes o a comerse cualquier tarta que vea en la cocina

 

 

 

Parfitt lleva más de 50 años, trabajando como actriz en innumerables obras y todo tipo de papeles  con su gran prestancia británica, como demostró en Urgencias, y sus increíbles ojos azules, que siempre han sido su bien mas  preciado

Por ultimo mencionar que en la versión original la voz en off de la protagonista en su edad madura, que han podido escuchar en el video, es de la inigualable Vanessa Redgrave , con lo que poco mas queda que añadir

Curiosidades:  

La serie ha sido un éxito tan grande en Gran Bretaña, que la BBC, les ha encargado hacer un especial para el día de Navidad por la noche, que es la emisión mas importante del año en el  país, y reservada siempre para las series mas populares, honor que ha sido para ‘Llame a la comadrona’, en su primer año de emisión.

Uno de los fans mas grandes de la serie es Sir Paul McCartney, debido a que su madre trabajó como comadrona en Liverpool por esa época, y la serie refleja de forma fidedigna los recuerdos que tenía de su madre y de su infancia, antes de hacerse inmensamente rico y famoso.

‘Llama a la comadrona’, una serie estrenada de tapadillo en España por un canal temático, pero que esperamos que detrás del éxito de Downton Abbey, alguna cadena generalista  la programe en horario de máxima audiencia, para hacerle justicia. Nuestro deber en este caso, era avisarles de esta maravilla y estén atentos porque cuando llamé la comadrona, déjenla entrar en sus casas, que no se arrepentirán y disfrutaran como pocas veces frente a una pantalla televisiva, y aprovechamos la ocasión para desearles un Feliz y Prospero Año 2013.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

 

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31