Y hoy el Zinemaldi ha dado a conocer las películas que completan Zabaltegi. Por un lado, las 9 Perlas de otros Festivales que aspiran al Premio del Público y por otro, los 5 documentales que formarán los Especiales. Si de verdad con estos títulos se completa Zabaltegi me llama la atención que en la edición de 2006 en Zabaltegi va a haber menos películas que en años anteriores (32 en el 2006 frente a 39 en el 2005).
Repasando las programaciones de otras ediciones, los últimos dos años ha habido 13 Perlas (y eso que en 2004 el festival duró un día menos) y en la edición de 2002 llegó a haber 17. Curiosa esta bajada en el número de películas programadas, teniendo en cuenta que ésta es la sección que tiene un mayor seguimiento por parte de los aficionados. Aunque más vale calidad que cantidad.
Podremos ver 4 filmes presentados en Cannes: – la ganadora del premio al mejor director “Babel”, tercer largometraje del mexicano Alejandro González Iñarritu tras “Amores Perros” y “21 gramos” ambas presentadas en el marco del Zinemaldi. ¿Cuándo empezarán los rumores de que vendrá Brad Pitt solo o acompañado de Angelina a presentar la película? – la argentina “Crónica de una fuga (Buenos Aires 1977)” de Israel Adrián Caetano (“Bolivia”, “Oso Rojo”) – “Bamako” de Mali (seguro que es la primera peli de esta nacionalidad que muchos tendremos oportunidad de ver) – “Paris, je t’aime” el film colectivo compuesto por 20 historias dirigida cada una por un director distinto (Joel Coen, Wes Craven, Alfonso Cuarón, Isabel Coixet, Alexander Payne, Olivier Assayas etc.) 2 de Venecia: – “Children of Men” del mexicano Alfonso Cuarón con Julianne Moore, Michael Caine y Clive Owen – “Belle Toujours” la continuación de “Belle de Jour” de Buñuel que ha rodado el veteranísimo director portugués Manoel de Oliveira generalmente garantía de aburrimiento.
2 de Sundance: – el éxito del verano del cine independiente en los Estados Unidos, la comedia “Little Miss Sunshine” – “Neil Young / Heart of Gold” un nuevo documental acerca del músico norteamericano esta vez dirigido por Jonathan “El silencio de los corderos” Demme
y 1 de la Berlinale, la suiza “Vitus”.
En los Especiales habrá 5 documentales: 2 de ellos sobre cultura vasca “Agian” y “Nomadak TX”, otros 2 sobre 2 grandes del cine en España “El productor” de Méndez-Leite (peor que la última gala de los Goya seguro que no le sale) sobre Elías Querejeta y “La silla de Fernando” sobre Fernando Fernán Gómez dirigido por David Trueba y Luis Alegre y no podía faltar la Guerra Civil española con “Noticias de una guerra” de Eterio Ortega cuyo “Asesinato en febrero” dio mucho que hablar por motivos extracinematográficos cuando se pasó por televisión la víspera del 14-M de 2004.
A menos de un mes para el inicio, la gran incógnita sigue siendo qué películas competirán por la Concha de Oro. Seguiremos atentos…