“Volver” ha ganado el Gran Premio Fipresci a la mejor película del año, de acuerdo con la votación de más 350 miembros de esta asociación internacional de críticos de cine, que la han destacado entre todas las presentadas en los festivales de cine más importantes del mundo entre agosto de 2005 y julio de 2006. Es el segundo premio para Almodóvar ya que “Todo sobre mi madre” lo ganó en la primera edición en 1999.
Me alegro de este premio para “Volver” (la peli me gusta mucho), pero egoístamente habría preferido que premiaran otra y así teníamos oportunidad de verla en la programación del Festival. Porque a estas alturas, el que no la ha visto en Donosti me temo que es porque no quiere.
El premio lo recogerá Agustín Almodóvar, el productor de la película, en la inauguración del próximo Zinemaldi. Su hermano Pedro esos días andará muy ocupado promocionando la película por los Estados Unidos.
Lo que me llama la atención es que “Volver” que ganó el premio al mejor guión y sus actrices el de interpretación femenina en el último Festival de Cannes, no ganó el premio Fipresci de Cannes. Según el jurado compuesto por 11 críticos, lo mejor de Cannes fue “Climates” del turco Nuri Bilge Ceylan. Pero no es la primera vez que pasa algo parecido: en los 8 años en los que se ha entregado este premio, sólo en dos ocasiones la peli que ganó el Premio Fipresci a la mejor del año, ganó el Fipresci del festival en el que se presentó. Así:
- En el 2005 el Gran Premio Fipresci fue para “Hierro 3” de Kim Ki Duk que sí ganó el Premio Fipresci de Venecia de 2004.
- En el 2004 el Gran Premio Fipresci fue para “Notre Musique” de Godard que se presentó fuera de concurso en Cannes de ese año. El premio Fipresci de Cannes fue para la ganadora de la Palma de Oro, “Fahrenheit 9/11”.
- En 2003 “Lejano” de Nuri Bilge Ceylan que concursó también en Cannes, logró el Gran Premio Fipresci, pero el Fipresci de Cannes lo ganó “Father and Son” de Alexander Sokurov.
- En 2002, otra peli presentada en Cannes ganó el Gran Premio Fipresci, “El hombre sin pasado” de Aki Kaurismaki, aunque el Fipresci de Cannes fuera para “Intervención Divina” de Elia Suleiman.
- En 2001 vuelve a haber coincidencia y también con una peli presentada en Venecia: la iraní “El círculo” ganó tanto el Gran Premio Fipresci a la mejor película del año, como el Premio de Venecia 2000.
- En 2000 la mejor película del año según la Fipresci fue “Magnolia” de Paul Thomas Anderson que ganó el Oso de Oro en Berlín, pero el Fipresci del festival fue para “La Chambre des magiciens” de Claude Miller.
- En 1999 el Gran Premio Fipresci fue para “Todo sobre mi madre” por la que Almodóvar ganó el premio al mejor director de Cannes, pero el premio Fipresci de Cannes fue para “Peau Neuve” de Emilie Deleuze.
Entiendo que votan personas distintas, por lo que no tienen por qué coincidir las ganadoras, pero tanta diferencia entre lo que eligen unos críticos y otros es un poco extraño. Pero hay más cosas raras de estos sesudos críticos: la ganadora del premio Fipresci de la pasada edición del Zinemadi fue “Tideland” de Terry Gilliam y eso sí que fue raro, raro, raro…