Festi'06, 7ª. ¿Qué le pasa a Oliver Stone? | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Festi'06, 7ª. ¿Qué le pasa a Oliver Stone?

Según la tesis de Woody Allen en “Todos dicen I Love You”, para ser republicano, “neo-con”, es decir pro Bush, uno debe padecer una “enfermedad cerebral”. Pues no sé por dónde ha andado Oliver Stone, pero tras ver “World Trade Center” parece que ha contraído esa enfermedad y en un grado realmente grave. ¿Qué puede hacer que el mismo director al que la HBO obligó a reeditar su documental sobre Fidel Castro por excesivamente prorrégimen castrista haya rodado unos pocos años más tarde una película tan afín a las tesis de Bush?


“World Trade Center” es técnicamente impecable. La recreación de los atentados es perfecta. Pero Stone opta por un sentimentalismo barato que busca la lágrima fácil y el ensalzamiento patriotero estadounidense. Que nadie espere explicaciones acerca de las razones que pudieron causar los atentados o una crítica a la actuación posterior del gobierno de Bush. El planteamiento de Oliver Stone es buscar un dramatismo superficial de usar y tirar, más que una invitación a la reflexión.


Que el antiguo azote de la oficialidad se pase al ensalzamiento de la actuación de su gobierno, debería ser digno de estudio. Nunca habría pensado que en una película de Oliver Stone vería a ese exmarine con frases que el mismísimo George W. Bush habría firmado gustoso, convertido en héroe de la película al encontrar él solito a los desaparecidos mientras los grupos de rescate “burócratas” y “afuncionariados” descansaban por la noche o esas apariciones místicas con botella de agua incluida (menuda oportunidad de “product placement” desaprovechada) que ni Pitita Ridruejo, que figuran ya para mí en la lista de las imágenes más vergonzantes del cine del 2006.  


septiembre 2006
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930