¡Cómo pasa el tiempo durante el Zinemaldi! Un par de días sin contar nada sobre la Sección Oficial y me encuentro con que ya se han presentado todas las pelis conchables. Aunque hasta ahora no haya comentado nada sobre las últimas, las he visto y ha habido de todo:
No me gustaron las pretensiones de ese lío que se monta Antonio Chavarrías él solito en “Las vidas de Celia”, entiendo al samurai cobarde de Kore-eda Hirokazu en “Hana” aunque la peli me parezca demasiado embarullada, me interesa la relación de Beethoven con su copista aunque Agnieszka Holland me la cuente de forma tan convencional, en algunos momentos me emociona “Half moon” de Bahman Ghobadi y llega un momento en el que me agotan las idas y venidas de los soldados yugoslavos de “Karaula“.
Así que ya es hora de apuestas y quinielas. Pero como no me apetece equivocarme en público haciendo un pronóstico, me voy a limitar a decir mis favoritas, es decir, lo que me gustaría que pasara, no lo que creo que decidirá el jurado (si habéis leido mi artículo anterior, parece que podría ocurrir cualquier cosa).
La Sección Oficial ha tenido un nivel medio correcto, pero no hay ninguna peli que destaque claramente sobre las demás. Mis preferidas son “Lo que sé de Lola”, “Half moon”, “The old garden”, “Forever” y “Sleeping Dogs Lie”. Casi nombro a un tercio de las pelis a concurso, pero repito en mi opinión, no hay ninguna que destaque especialmente.
Para el mejor director me gustaría que premiaran al coreano Img Sang-Soo por “The Old Garden” o a Javier Rebollo por “Lo que sé de Lola”.
Entre los actores Steve Buscemi por “Delirious” o Michaël Abiteboul por “Lo que sé de Lola” me parecerían justos vencedores.
Y entre las actrices poca cosa. No tengo apuntada ninguna interpretación femenina como conchable. Pero como hay que entregar el premio destacaría a Nathalie Baye que es lo mejor con diferencia de la mediocre “Mon fils à moi” y a Diane Kruger que está bien en “Copying Beethoven”. Lola Dueñas está magnífica en “Lo que sé de Lola” pero su papel no es tan protagonista como los otros dos.
El día 30 a la hora de comer sabremos qué es lo que han decidido una gran dama del cine europeo, una directora de dramones catalana, un premio nobel de literatura portugués, un director de comedia español, un pequeño excelente actor alemán, una surrealista directora estadounidense y un cineasta brasileño con conexiones en los Estados Unidos.