Es número 1 en los Estados Unidos. Es el estreno más taquillero de toda la carrera de Scorsese. En el Reino Unido sólo la Streep, el diablo y Prada han conseguido apartarle del Nº1. La crítica dice que es su mejor película desde “Uno de los nuestros” y que supera a su original hong-kongés, la trepidante y excelente “Infernal Affairs” (titulada por estos lares como “Juego Sucio”) que va ya por la segunda secuela. Los foros de internet están llenos de discusiones sobre este tema entre los defensores de una versión y los de la otra. Por aquí, nos tendremos que armar de paciencia y esperar hasta el día 27 para tener opinión propia sobre “Infiltrados”, una historia de poli haciendo de mafioso y de mafioso haciendo de poli ambientada en Boston y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Jack Nicholson. Mientras tendremos que conformarnos con el trailer a través de internet o en la sala 7 del Príncipe, de paso de disfrutar luego de “El laberinto del Fauno”.
En mi opinión, la carrera de Scorsese los últimos años, con “Gangs of New York” y “El Aviador” ha estado “obstaculizada” por sus intentos de que la Academia de Hollywood lo premiara con el Oscar que se había merecido por obras maestras anteriores. Teniendo en cuenta sólo las nominaciones, el año de “Toro Salvaje” se lo arrebató Robert Redford por “Gente Corriente”, el de “La Última tentación de Cristo”, Barry Levinson por “Rain Man” y el de “Uno de los nuestros”, Kevin Costner por “Bailando con Lobos”. Hay cosas que aguantan a duras penas la “perspectiva histórica”. Con “Gangs of New York” y “El Aviador”, el tema cambia ya que nos encontramos con pelis en mi opinión fallidas y ganadoras del peso de Polanski con “El Pianista” y Clint Eastwood con “Million Dollar Baby”, respectivamente. Nada que objetar en ambos casos.
Tanto “Gangs of New York” (sé que es imposible, pero cómo me gustaría poder ver el montaje del director de 4 horas que hizo Scorsese, en lugar de la troceada versión de menos de 3 de Harvey Weinstein -el productor- que llegó a los cines), como “El aviador” tan fría y académica que ni parece de Scorsese, son en mi opinión de lo menos interesante de su filmografía. Curiosamente ambas están protagonizadas por Leonardo DiCaprio, pero no creo que sea éste el problema, ya que es un actor excelente. Menos mal que nos pudimos quitar el mal sabor de boca con el excelente documental “No Direction Home: Bob Dylan” (seguro que a los que ya lo habíamos visto no nos sorprendió tanto la actitud distante y de divo del cantautor cuando actuó en la playa de Gros este verano).
Pero cómo no tener ganas de ver la nueva del director de “Taxi Driver”, “Toro Salvaje”, “Uno de los nuestros” o “La edad de la inocencia” (sin voz en off de Nuria Espert, por favor).
Curiosamente, el abandono de Scorsese del cine con aspiraciones artístico-académicas y su vuelta al cine de género, al mundo de la mafia, de la policía, las malas calles y la droga, según gran parte de la crítica norteamericana puede ser una de las pelis a considerar de cara a la temporada de premios.
El día 27 tendré al menos 3 buenas noticias: el estreno de “Infiltrados”, el de otra peli de otro neoyorquino genial, “Scoop” de Woody Allen (aunque en este caso cuentan que el resultado no es muy satisfactorio) y la tercera… (cuestión de mirar el santoral, Martin )
Y a partir del 28 … a pasar miedo en el Principal y alrededores…